Analgésicos naturales para combatir el lumbago
El lumbago es un dolor intenso en la espalda y cintura, pero que en diversas ocasiones también se percibe en los muslos y los glúteos. Suele ser provocado por malas posturas repetitivas, por soportar sobrecargas o por lesiones musculares. Combatir el lumbago es una tarea de constancia y persistencia.
Es frecuente que el lumbago se manifieste después de una caída o golpe fuerte en la espalda. Aunque también puede aparecer tras un ejercicio de forma inadecuada, cargar pesos extremos o llevar una mala postura por largo tiempo.
Tipos de lumbago
Para combatir el lumbago es importante conocer los tipos que existen. En función de sus características, este malestar se puede clasificar en los siguientes.
Lumbago puntual
Se trata del dolor que aparece en la zona lumbar después de hacer un esfuerzo repentino o de adoptar una mala postura. Son molestias que desaparecen solas y duran entre 3 y 4 días.
Lumbalgia crónica o de repetición
Si estos episodios de lumbago aparecen con frecuencia y duran más de 12 semanas, pueden acabar en una lumbalgia crónica. Se estima que el 20 % de los casos se hace crónico. También se asocia al embarazo, al sobrepeso, a la artrosis e incluso al estrés emocional.
Para combatir el lumbago es fundamental corregir las malas posturas y evitar las situaciones que favorecen el dolor. Estos son los primeros pasos para aliviar el dolor, pero además hay que estudiar la conveniencia de recibir fisioterapia.
Remedios naturales
Los siguientes remedios naturales podrían servir de complemento en el tratamiento para combatir el lumbago. Nunca deben considerarse una única opción y la consulta médica debe mediar en cada caso.
1. Sauce blanco
Los derivados salicilados del sauce son antiinflamatorios, sobre todo a nivel articular. Además, actúan sobre el dolor y la fiebre.
Por ello, el sauce puede ser tratamiento adyuvante contra los estados de inflamación. Además, alivia dolores en las articulaciones. Así, resulta muy útil para combatir el lumbago.
En infusión se puede tomar en asociación con otras plantas que potencian su acción y mejoran el sabor, como milenrama, menta, viburno y cola de caballo.
2. Jengibre
El jengibre es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, lo que le hace tener efectos positivos para combatir el dolor lumbar. Se puede emplear en los dolores de lumbago a modo de infusión o cataplasma.
En infusión se usa una proporción de dos cucharadas soperas en medio litro de agua. Una vez hecha, puedes beberla o empapar una gasa en la mezcla, aplicándola en la zona dolorida.
Además, es útil por su efecto relajante, antiinflamatorio y analgésico. Otra forma de empleo es realizar un suave masaje. Para ello, debes mezclar 5 gotas de aceite esencial con 10 de aceite de almendras dulces.
¿Cómo evitar que se repita el lumbago?
Te recomendamos evitar el estrés. Esta es una de las principales causas de que aparezcan contracturas en la musculatura de la espalda. Además, puedes tomar infusiones a base de melisa o lavanda, que te ayudarán a relajarte y evitar las contracturas producidas por tensión emocional.
Cuando notes la zona lumbar contracturada, siéntate en una silla y flexiona el tronco hasta que quede sobre tus piernas. Aguanta en esta posición unos segundos. La fisioterapia, los ejercicios de rehabilitación, la acupuntura y las terapias de relajación, como yoga o taichí, son algunas de las prácticas que dan buen resultado tanto para tratar el lumbago como para prevenirlo.
Recuerda que, para evitar el lumbago y tener una espalda saludable, debes mantener un peso adecuado y practicar deporte de forma regular, como natación. También debes procurar adoptar posturas correctas.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/
