7 consejos para alargar y nutrir las pestañas

Hay algunos cuidados básicos que se pueden implementar en la rutina de belleza para alargar y nutrir las pestañas. Si bien algunos piensan que no requieren mucho mantenimiento, cepillarlas y aplicarles algunos productos resulta útil para mejorar su aspecto. ¿Quieres resaltarlas para lucir una mirada más atractiva?
Tener unas pestañas largas y fuertes es una cuestión de salud. Estas ayudan a prevenir la entrada de microorganismos y partículas a los ojos que pueden causar infecciones, irritación y comezón. Además, cumplen una función estética al remarcar la mirada y hacerla más expresiva.
Por eso, no es extraño que hoy en día se ofrezcan múltiples productos y técnicas enfocadas en mejorar su aspecto y en fortalecerlas. Asimismo, nos encontramos con algunos remedios y consejos para nutrirlas y estimular su crecimiento de forma natural. En el siguiente espacio los detallamos.
1. Cepillar las pestañas
Uno de los hábitos recomendados para el cuidado de las pestañas es su cepillado diario. Los promotores de esta práctica sugieren que el cepillado suave estimula la adecuada distribución de aceites naturales a lo largo de las pestañas. Así, se conservan más fuertes y largas. Un cepillo limpio de rímel cumple bien esta tarea.
¿Cómo se utiliza?
- Toma el cepillo y frótalo con cuidado sobre las pestañas, desde las raíces hacia las puntas, igual que cuando las estás rizando.
- Realiza el cepillado durante 15 o 20 segundos. Repítelo 2 o 3 veces al día.
2. Aceite de ricino
Uno de los productos más populares entre quienes buscan nutrir las pestañas de forma natural es el aceite de ricino. Obtenido de la planta Ricinus communis, es un producto abundante en un ácido graso ricinoleico monoinsaturado que actúa como hidratante. Es volátil, espeso y de una consistencia pegajosa.
Según Healthline, cierta evidencia sugiere que este producto puede ayudar a revertir la pérdida del cabello. No obstante, como tal no hay estudios que demuestren que sirve para promover en sí el crecimiento de las pestañas. Las afirmaciones en torno a estas propiedades son meramente anecdóticas.
A través de la web hay testimonios que aseguran que el uso frecuente del producto ayudó a fortalecer y a alargar las pestañas. Eso sí, tras varias semanas de uso. Por fortuna, es un producto cuyo uso tópico suele ser seguro y bien tolerado.
¿Cómo se utiliza?
Para empezar, asegúrate de adquirir aceite de ricino puro. En el mercado puedes encontrar dos versiones: aceite de ricino prensado en frío (color claro) y aceite de ricino negro de Jamaica (color oscuro). Este último suele ser el favorito para tratamientos cosméticos.
Una vez tengas el aceite, realiza una pequeña prueba de parche. Es decir, aplica una pequeña cantidad en el antebrazo y observa posibles reacciones. Si no hay alergia, comezón o irritación, se puede utilizar sin problema.
Antes de aplicarlo sobre las pestañas, asegúrate de que estén bien limpias y libres de residuos de rímel.
Sumerge un cepillo para pestañas o un hisopo de algodón en el aceite y aplícalo con cuidado a lo largo de la parte superior de la línea de las pestañas. Hazlo con cuidado para evitar que el producto entre al ojo.
Aplica el producto también a lo largo de las pestañas y déjalo actuar toda la noche sin enjuagar.
Repite su aplicación todos los días, antes de acostarte.
3. Aceite de almendras
La hidratación de las pestañas con aceite de almendras se ha convertido en una tendencia de belleza a través de redes sociales como TikTok. Aunque sus efectos para estimular el crecimiento de estos vellos están basados en datos anecdóticos, no es un secreto que es un ingrediente idóneo para hidratar y nutrir.
Una revisión divulgada en Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety expone que este producto es abundante en ácidos grasos poli y monoinsaturados. El ácido oleico es su compuesto principal. Además, contiene tocoferoles y fitoesteroles que también inciden en sus beneficios.
¿Cómo se utiliza?
El procedimiento es similar al anterior; limpia bien las pestañas y aplícale una fina capa de aceite de almendras con la ayuda de un cepillo o un hisopo.
No olvides de aplicar una pequeña cantidad sobre la línea de las pestañas. Déjalo actuar sin enjuagar toda la noche. Si gustas, puedes repetir su uso por las mañanas; eso así, sobre las pestañas limpias.
4. Aceite de oliva
Un antiguo remedio para nutrir y alargar las pestañas de forma natural es el aceite de oliva. No se han realizado estudios concretos al respecto, pero se sabe que es un producto abundante en ácidos grasos que benefician el crecimiento capilar.
A través de Healthline, se apunta que el ácido oleico, el ácido linoleico y el ácido palmítico de este ingrediente tienen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas que pueden aprovecharse para el beneficio de las pestañas.
En la publicación, el dermatólogo Dendy Engelman explica que estos ácidos grasos ayudan a acondicionar las pestañas, a suavizar la piel y a fomentar el crecimiento saludable de los folículos.
¿Cómo se utiliza?
- En la noche, antes de ir a la cama, sumerge un cepillo para pestañas en el aceite de oliva.
- Sobre las pestañas limpias, aplica desde la raíz hasta las puntas hasta cubrirlas con el producto.
- Déjalo actuar sin enjuagar hasta el día siguiente.
- Repite su aplicación cada noche; los resultados pueden notarse entre los dos y cuatro meses después de iniciar su uso.
5. Vaselina
Hace poco, una tendencia en TikTok hizo popular la aplicación de vaselina para alargar y nutrir las pestañas. Las usuarias que promueven su uso aseguran que puede sustituir el rímel, ya que posibilita el rizado con apenas una pequeña capa y la ayuda de un rizador.
Ahora bien, también se dice que este producto humecta las pestañas secas, ayuda a reducir su debilitamiento y les deja un aspecto más voluminoso. Sin embargo, no hay evidencias que respalden estas propiedades. Sus efectos están respaldados solo por evidencia anecdótica.
¿Cómo se utiliza?
- Limpia bien las pestañas antes de aplicarles el producto.
- Ahora, con un pincel, toma un poco de vaselina y aplícalo en el rizador, justo en la zona donde van las pestañas.
- Procede a rizar las pestañas con el cepillo para obtener un efecto lifting sin rímel.
- Si tu fin es hidratar, usa un cepillo para aplicar el producto desde las raíces hasta las puntas.
- Repite su aplicación cada noche antes de acostarte.
6. Aceite de vitamina E
Hasta la fecha, no se han realizado investigaciones sobre los efectos de la vitamina E en las pestañas; sin embargo, sí se ha evaluado el potencial de este nutriente para la salud de la piel y del cabello. En una revisión divulgada en la revista Antioxidants se comenta que la aplicación tópica de vitamina E actúa como antioxidante.
Además, previene el envejecimiento prematuro, expande los capilares y, por ende, aumenta el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo. De este modo, contribuye a su crecimiento e hidratación. La literatura popular atribuye beneficios similares cuando se aplica en las pestañas.
¿Cómo se utiliza?
- Retira cualquier rastro de maquillaje o suciedad de las pestañas.
- Sumerge un cepillo de rímel limpio en el aceite de vitamina E.
- Desliza el producto desde la base hacia las puntas de las pestañas. Lo puedes hacer también con las pestañas inferiores.
- Repite el tratamiento cada noche antes de acostarte.
7. Probar suplementos vitamínicos
Algunas vitaminas como las del complejo B, la C y la E son recomendadas para promover el crecimiento saludable del cabello y las pestañas.
Estas se pueden obtener a través de los alimentos, o bien, en suplementos vitamínicos.
Estos últimos suelen recomendarse cuando hay problemas capilares como el quiebre y la caída. En cualquier caso, su consumo debe hacerse bajo supervisión médica.
Otras recomendaciones
La implementación constante de estos consejos para alargar y nutrir las pestañas puede resultar útil para mejorar su aspecto. Aun así, hay que tener en cuenta que hay otros factores que influyen en su extensión, su volumen y su crecimiento.
El más relevante es la genética; eso explica por qué algunos tienen unas pestañas más abundantes y largas que otros, aunque no empleen tratamientos específicos. También es clave la nutrición, pues el crecimiento capilar requiere de vitaminas, minerales, proteínas y grasas saludables.
Otros cuidados básicos son los siguientes:
- Limpieza diaria. Es fundamental retirar cualquier residuo de maquillaje de las pestañas. Dejar la máscara puesta puede endurecer las pestañas y quebrarlas. Las toallitas desmaquillantes y el agua micelar colaboran con esta tarea.
- Protección solar. La exposición excesiva al sol puede causar sequedad y quiebre de los pelitos. Para evitarlo, asegúrate de usar gafas de sol. Si es posible, elige máscaras y serums que contengan filtro solar.
- Reducir el uso de rizador. Esta herramienta ayuda a alargar las pestañas. Sin embargo, su uso excesivo puede causar debilitamiento y quiebre. Úsalo con moderación, siempre con el debido cuidado.
- Usar maquillaje de buena calidad. Los cosméticos de mala calidad no solo dejan un mal acabado con el maquillaje, sino que pueden causar irritación en los ojos y daños en las pestañas. Procura elegir un rímel de una marca confiable. Si es posible, que contenga colágeno y vitamina E.
Si bien algunos pueden ser útiles, no sustituyen la atención médica profesional. Desde PRIMICIA le recordamos que siempre es importante consultar a un médico antes de usar cualquier remedio casero para una enfermedad o dolencia.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/