Salud

Mejora la circulación intestinal con estos alimentos y bebidas

La deshidratación se ha asociado con alteraciones urológicas, gastrointestinales, circulatorias y neurológicas.
Por: 20minutos
sábado, 03 mayo 2025
inflamación intestinal
Archivo PRIMICIA | La fibra y el agua no son los únicos factores clave para nuestra salud intestinal

Comemos para disfrutar (es lo que más nos ocupa aquí) pero también, por supuesto, para cargar las pilas, o sea, para mantener en pie y sano nuestro organismo. El sistema digestivo es el que se encarga de descomponer los alimentos, absorber los nutrientes y eliminar los desechos.

Este proceso garantiza que el cuerpo recibe las vitaminas, los minerales y la energía esenciales que necesita para su funcionamiento. Para ayudar en ese proceso, el tracto gastrointestinal está revestido de células especializadas que también albergan células inmunitarias y refuerzan las defensas de nuestro organismo.

La circulación en el sistema digestivo implica el transporte de nutrientes absorbidos desde el intestino delgado hasta la sangre, asegurando el suministro de energía y materiales para el crecimiento y reparación de tejidos. A través de los vasos sanguíneos, el sistema circulatorio transporta oxígeno, hormonas y nutrientes por todo el cuerpo.

De modo que el intestino y el sistema venoso están conectados. Los desequilibrios en la salud intestinal pueden influir en el bienestar vascular mediante la reducción de la absorción de nutrientes y los cambios en el microbioma intestinal, esa palabra que hoy ya manejamos con normalidad. Sí, un microbioma sano es básico para nuestra salud.

“Para mantener un ritmo intestinal adecuado, es esencial adoptar hábitos de vida saludables, y la alimentación juega un papel clave en este proceso”, resume Isabel Martorell, doctora en Biomedicina y responsable del equipo de Nutrición y Salud en Nootric.

Fibra

Una dieta rica en fibra es fundamental, ya que este nutriente favorece el tránsito intestinal. Existen dos tipos:

  • Fibra soluble: ayuda a suavizar las heces y mejora la absorción de nutrientes.
  • Fibra insoluble: aporta volumen y acelera el paso de los alimentos por el intestino.

¿Qué alimentos son fuentes de ambos tipos de fibra y van a ayudar a nuestra circulación intestinal? La respuesta, dice Martorell, son alimentos como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.

La necesidad natural de evacuar

Realizar actividad física de forma constante, tener horarios establecidos y enseñar al cuerpo a ir al baño a una hora similar cada día también ayudan al buen funcionamiento de nuestro sistema intestinal.

Lo más importante, recuerda la nutricionista, es no ignorar la necesidad natural de evacuar cuando el cuerpo lo indica.

Agua y grasas saludables

También es esencial beber suficiente agua a lo largo del día. Un consumo bajo de agua se asocia con un mayor riesgo de problemas cardiovasculares y es un factor de riesgo para la formación de piedras en el riñón. También se ha visto un mayor índice de obesidad en personas que no tenían una buena hidratación.

La deshidratación se ha asociado con alteraciones urológicas, gastrointestinales, circulatorias y neurológicas. Estudios apuntan a una interacción directa entre una ingesta pobre de agua y problemas metabólicos. “Los fermentados son esenciales para una microbiota intestinal equilibrada”.

Pero la fibra y el agua no son los únicos factores clave para nuestra salud intestinal. Además, las grasas saludables contribuyen al buen funcionamiento del intestino. En ese sentido, Martorell destaca especialmente el aceite de oliva.

Alimentos fermentados

No debemos olvidar incluir alimentos fermentados, aquellos que se obtienen del proceso natural por el que los carbohidratos en alcohol o ácidos orgánicos. Este proceso es llevado a cabo por bacterias o levaduras y en esta categoría se pueden encontrar:

  • Kéfir.
  • Miso.
  • Kimchi.
  • Requesón.
  • Yogur.
  • Otros fermentados de la leche

Estos alimentos proporcionan probióticos naturales. “Son esenciales para mantener una microbiota intestinal equilibrada”, afirma Martorell. Los fermentados mejoran la diversidad de esta microbiota y disminuyen los signos moleculares de la inflamación.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: