Placeres

Hallacas: sabor que une y exalta identidad gastronómica

Fueron 20 participantes los que asumieron el reto de presentar sus mejores versiones de la hallaca de diciembre.
viernes, 24 octubre 2025
Hallacas venezolanas
Karla Ávila Morillo | La cita reunió a cocineros y emprendedores

El aroma del guiso, el brillo del onoto y el verdor de las hojas de plátano se mezclaron en un mismo escenario durante la primera válida del concurso “La Mejor Hallaca de Guayana”, evento que forma parte del programa gastronómico “Guayana Sabe Bien”.

La cita reunió a cocineros, emprendedores y familias que mantienen viva la tradición más sabrosa de la navidad venezolana.

Fueron 20 participantes los que asumieron el reto de presentar sus mejores versiones del plato emblemático de diciembre, ante un jurado conformado por reconocidas figuras del ámbito culinario y cultural de la región.

Estuvieron presente los chefs: Claudia Resplandor, Claudio Cassiani, Jhonnys Pitter, Néstor Acuña, la señora Ilda Nogueira de Azevedo y Tomás Guerra. Ellos evaluaron sabor, textura, presentación y autenticidad, pilares que definen a la verdadera hallaca guayanesa.

“La hallaca nos une, nos da familia, nos hace llorar y reír cada diciembre. Todo el mundo dice que la mejor hallaca es la de su mamá, por eso quisimos celebrarla y darle el valor que merece”, expresó Juan Carlos Sayalero, chef ejecutivo y director de “Guayana Sabe Bien”.

Explicó que este concurso forma parte de una serie de eventos que rendirán tributo a los fogones guayaneses, entre ellos la Ruta de la Empanada y la Ruta del Pan de Jamón.

 

Entre sabores, memorias y herencia familiar

Para Gladys Villalba, nacida en Ciudad Guayana, participar fue una manera de rendir homenaje a su historia familiar. “Mi hallaca es oriental con toque guayanés. Mi mamá es de Guasipati, mi papá de Güiria… lleva papa, huevo y todo en su justa medida, como la hacían ellos. Es tradición y magia”, relató emocionada.

Otra participante, cuyo entusiasmo llenó la jornada, compartió que su hallaca “es estilo caraqueña, lleva tocineta, carne, cochino, pollo, alcaparras, aceitunas rellenas y mucho cariño”.

Pero más allá de los ingredientes, rescató el valor emocional del proceso: “Esto es unión familiar. Uno lava las hojas, otro pica los aliños, otro compra el pabilo… y así todos compartimos. Eso es lo bonito, el cariño que se cocina junto con la hallaca.”

 

Gastronomía y turismo con sello guayanés

La secretaria de Turismo del estado Bolívar, Keyla Peñalver, resaltó el valor cultural del evento y el respaldo del gobierno regional para impulsar la gastronomía como motor turístico.

“Bolívar es tierra de encuentro, y la hallaca es parte de nuestra idiosincrasia. Desde estos fogones ancestrales destacamos la identidad, la cultura y la tradición que representa nuestro estado para Venezuela y el mundo”, señaló.

Peñalver adelantó que “Guayana Sabe Bien” tendrá presencia en la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven) en Carabobo, llevando una muestra de la riqueza culinaria local. Además, destacó los avances en la certificación de rutas turísticas y gastronómicas como la “Ruta de la Cuca y el Queso Guayanés”, que contará con identidad geográfica protegida a través del Sapi.

“Tenemos 28 rutas turísticas certificadas en el estado Bolívar, entre ellas las del casabe, la empanada y próximamente la del pan de jamón. Cada una representa un pedacito del sabor único de nuestros hogares, de lo que somos como guayaneses”, añadió.

 

Un concurso que sabe a Venezuela

Más que una competencia, “La Mejor Hallaca de Guayana” fue una celebración del arraigo y la memoria colectiva. En cada hoja doblada, en cada hebra de pabilo y en cada bocado, se cuentan historias de familia, migraciones y encuentros.

La primera edición de este evento deja claro que la hallaca no es solo un plato navideño, sino un símbolo de unión, identidad y orgullo venezolano. En Guayana, su sabor tiene acento propio: mezcla de tierra, tradición y amor que atraviesa generaciones y continúa encendiendo los fogones del alma.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: