Opinión

¿Y si Cambio?: Rompamos el silencio y hablemos del miedo al embarazo temprano

Es comprensible que el embarazo adolescente genere angustia. Sin embargo, el silencio, la evasión o la sobreprotección no son las herramientas más efectivas
Yamilet Pinto
jueves, 21 agosto 2025

Como madre sé que el viaje de la maternidad está lleno de momentos hermosos y también de grandes desafíos, especialmente cuando nuestra hija entra en la adolescencia y tiene su primera menstruación. Es un momento donde muchas mamás, producto de viejos patrones, creencias y experiencias sienten mucho miedo, particularmente le embarga el temor al embarazo temprano y, aunque es natural sentir preocupación, es necesario mantener la calma y educarse en materia sexual del adolescente.

La adolescencia no es solo un período de cambios físicos evidentes, es una etapa de profunda transformación psicosocial y emocional. Sus hijas están construyendo su identidad, buscando autonomía y explorando el mundo que las rodea. Este proceso implica:

  • Búsqueda de identidad, donde quieren saber quiénes son, qué les gusta y qué las define.
  • Necesidad de pertenencia, donde es normal que quieran encajar, buscar su grupo y amistades.
  • Desarrollo de la autonomía, donde quieren tomar sus propias decisiones, lo que a veces puede parecer rebeldía.
  • Cambios emocionales intensos y pueden pasar de la alegría a la tristeza en cuestión de minutos. La incomprensión de estos cambios puede llevar a conflictos.
  • Exploración de su sexualidad, a medida que sus cuerpos maduran, también lo hace su curiosidad y conciencia sobre la sexualidad.

Romper el silencio y enfrentar el miedo

Es comprensible que el embarazo adolescente genere angustia. Sin embargo, el silencio, la evasión o la sobreprotección no son las herramientas más efectivas. Cuando evitamos hablar de sexualidad o solo nos limitamos a “cuídate, no vayas a salir embarazada”, estamos perdiendo la oportunidad de educar, empoderar y fortalecer la relación con nuestras hijas.

Imaginen por un momento que su hija entra en un terreno desconocido sin un mapa ni brújula. Si no les proporcionan la información y las herramientas adecuadas, buscarán respuestas en otro lugar, a menudo con información incompleta o distorsionada. De manera que la mejor alternativa es acercarse a ella, lo cual no significa convertirte en su amiga, sino ser su puerto seguro, una guía informada y una fuente de confianza.

Herramientas para sembrar conciencia sexual en la adolescente

No existen fórmulas mágicas para guiar a tu hija. Puedes apoyarte en herramientas, como:

  1. Fortalecer la comunicación y atreviéndote a romper el hielo:
  • Empieza temprano y de forma gradual, no esperes a que su hija tenga novio o que surja una situación para hablar sobre las relaciones, los cambios y la educación sexual.
  • Aprovecha los momentos cotidianos para iniciar una conversación sobre relaciones, sexualidad, consentimiento o respeto (una película, una serie, etc).
  • Acepta que no tienes todas las respuestas, diciendo: “Esa es una buena pregunta, no estoy segura de la respuesta, la podemos investigar juntas”.
  • Escucha más. A veces ella solo necesita ser escuchada. Permítele expresar sus dudas, miedos y curiosidades, preguntando “¿Qué piensas sobre eso?” o “¿Cómo te sientes al respecto?”.
  1. Aprende y enseña educación sexual integral:
  • Háblale del respeto hacia sí misma, del consentimiento, los límites, las relaciones saludables, la diversidad y autoestima.
  • Explica los cambios que experimenta su cuerpo, el ciclo menstrual y la ovulación, las relaciones sexuales, las enfermedades de transmisión sexual y sobre los diferentes métodos anticonceptivos y cómo funcionan, con un lenguaje adaptado a su edad, evitando el lenguaje infantil.
  • Ayúdala a desarrollar habilidades para decir “no” cuando sea necesario y a reconocer cuándo una situación no es segura o saludable.
  1. Confianza y límites: Un equilibrio necesario
  • Permítele compartir sus inquietudes sin temor a ser regañada o castigada.
  • Establece límites claros y consistentes, explicándole el porqué de las reglas, no solo las impongan.
  • Comprende que es natural que quiera tener más libertad, permite que la experimente de forma gradual y supervisada.
  1.  Refuerza el vínculo afectivo
  • Dedica tiempo de calidad y compartan momentos juntas.
  • Muestra apoyo incondicional, haciéndola sentir amada y valorada por quien es, no solo por lo que hace.

Al convertirte en una guía informada y cercana, no solo la protegerás, sino que la empoderarás para que tome decisiones saludables y responsables en su vida.

Recuerda, sólo la comunicación, la confianza y el amor te acercará a tu hija adolescente.

Yamilet Pinto

Psicóloga

FPV. 16.092

@Yamiletpinto

yamipinto@gmail.com

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

error: