Opinión

¿Y si Cambio? Joven venezolano recupera la esperanza y clarifica tu futuro

Una de las aristas más dolorosas de esta crisis es su impacto en nuestros jóvenes. Aquellos que sueñan con comprar una casa, un vehículo, viajar o construir un patrimonio, se encuentran con un horizonte difuso.
Yamilet Pinto
jueves, 07 agosto 2025

Hablar de prosperidad en Venezuela en estos tiempos, puede sonar como una fantasía lejana o incluso una ofensa. La realidad socioeconómica de nuestro país es un desafío innegable, un gigante que se cierne sobre la cotidianidad de millones, generando estrés, angustia y una preocupación constante por la subsistencia.

Una de las aristas más dolorosas de esta crisis es su impacto en nuestros jóvenes. Aquellos que sueñan con comprar una casa, un vehículo, viajar o construir un patrimonio, se encuentran con un horizonte difuso. La comparación con la bonanza de sus padres y abuelos es frustrante. Se sienten despojados de oportunidades, con una sensación de impotencia que puede paralizar sus sueños y aspiraciones. La falta de esperanza en un futuro mejor es una carga pesada que socava su bienestar y su potencial.

Recuperemos la esperanza

Sé que la palabra “esperanza” podría sonar vacía para muchos jóvenes, especialmente cuando su realidad le grita otra cosa. Les han dicho que “son el futuro”, pero sienten que ese futuro les fue arrebatado. Sin embargo, su valor no está definido por el tamaño de su cuenta bancaria o por las oportunidades que el país no les ofrece en este momento. Su valor reside en su ingenio, resiliencia, capacidad de adaptación y en la chispa única que solo tú posees.

La desesperanza se alimenta de la inacción y de la fijación en lo que no podemos controlar. La buena noticia es que hay mucho que sí puedes controlar: tu perspectiva, tus acciones y cómo construyes tu propio camino, desprendiéndote de expectativas y trampas que trancan tu avance.

Desarma las trampas que te mantienen atrapado en la desesperanza

Quiero compartir un manual para salir de las trampas mentales, si lo sigues, te aseguro que encontrarás salidas que no habías visto:

  1. Trampa: Sentir que si no tienes la casa o el carro que tuvieron tus padres, eres un fracasado. Esa es una definición de éxito de otra época, para otro contexto. Desármala preguntándote:
  • ¿Qué significa para mí una vida plena y significativa HOY, en Venezuela? ¿Es aprender una habilidad nueva? ¿Ayudar a mi familia? ¿Generar un ingreso que me dé autonomía? ¿Desarrollar un proyecto personal? ¿Conectarme con personas que me inspiran?
  • Escribe en un papel tres o cinco valores muy importantes para ti (libertad, creatividad, familia, servicio, aprendizaje, etc.).
  • Luego, piensa en una pequeña acción que puedas hacer esta semana para vivir uno de esos valores, por pequeño que parezca.
  1. Trampa: Creer que las únicas oportunidades son las tradicionales y que, si no existen aquí, no hay futuro. Desármala;
  • Invierte en habilidades demandadas en el mercado global, que no dependan de la economía local: Programación, diseño gráfico, marketing digital (manejo de redes sociales, SEO, publicidad online), creación de contenido (redacción, edición de video), idiomas (inglés), gestión de proyectos virtuales, asistencia virtual.
  • Investiga sobre cursos online gratuitos o de bajo costo (Coursera, edX, YouTube, plataformas venezolanas) que te llamen la atención y comprométete a dedicarle al menos 30 minutos al día o 2 horas a la semana. No se trata de ser experto de la noche a la mañana, sino de empezar a construir.
  1. Trampa: Aislarte, sentirte solo con tu desesperanza, o rodearte de personas que solo se quejan y no buscan soluciones.
  • Busca personas que te inspiren, que estén haciendo cosas, estudiando, aprendiendo, emprendiendo y que tengan una actitud más positiva. La energía es contagiosa.
  • Encuéntralos en grupos online de intereses, voluntariados, cursos, eventos, incluso redes sociales (sigue a creadores de contenido que te aporten valor).
  • Identifica a una persona en tu círculo (o alguien que conozcas online) que te parezca inspiradora. Proponle un café (virtual o presencial) o envíale un mensaje para conversar sobre algo que te interese. Nutre esas conexiones.

Definitivamente, la prosperidad en estos tiempos no es solo una cuestión de cuánto tienes, sino de cuán ingenioso, adaptable y resiliente eres. Es un estado mental que construyes día a día, con cada pequeña acción.

No te centres en lo que te falta, sino en lo que puedes crear con lo que tienes. Eres la generación más desafiada, sí, pero también la más fuerte y creativa. ¡Usa esa fuerza!

Yamilet Pinto

Psicóloga

FPV. 16.092

@Yamiletpinto

yamipinto@gmail.com

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

error: