¿Y si cambio? Decidir en paz donde pasar Navidad y Año Nuevo
Se acerca Navidad y Año Nuevo y aunque no queramos, en muchos hogares o relaciones de pareja, se convierte en un conflicto decidir dónde pasar estas fechas tan especiales. Así que nada mejor que tomarse el tiempo para reflexionar con calma y hacer de la ocasión un momento de compartir, agradecer y soñar en familia.
Muchos somos testigos de que estas son fechas donde crecen las expectativas y las presiones familiares, y encontrar el equilibrio es clave para disfrutarlas.
Puntos Claves: Comunicación, respeto mutuo y bienestar personal
A la gran mayoría de los venezolanos nos gusta pasar estas fechas con nuestras familias nucleares: padres y hermanos y se nos dificulta cuando armamos nuestra propia familia.
Una de las cosas que sucede es que la pareja decide pasarlo con su familia. En estos casos es importante validar lo que se siente (molestia, rabia, desagrado o incomodidad). Ese sentimiento de “molestia porque no nos eligen” o el “malestar por no estar juntos” es completamente válido. Refleja un deseo natural de conexión, de ser importante para el otro, y de compartir momentos especiales. ¡No reprimas esa emoción! Reconócela y exprésala asertivamente.
La Estrategia para abordar esta incomodidad es la comunicación abierta. Una conversación llena de cariño, respeto y transparencia, antes de que las fechas estén encima, y no como una confrontación, sino como una planificación conjunta. Estos pasos podrían ayudarte:
- Plantéate hacer esta conversación lo antes posible (en noviembre). Hazlo en tono calmado, empático y centrado en la búsqueda de la felicidad mutua, no en la culpa ni el reproche. Puedes decir algo como: “Amor, me gustaría que pensáramos las fiestas de una manera que ambos podamos disfrutar sin sentirnos incómodos o presionados. Sé que para ti es importante estar con tu familia, y para mí con la mía o en nuestro propio espacio”. Esto abre la posibilidad de una conversación abierta y sana.
- Propón diversas opciones para lograr una alternancia flexible o alcanzar un “tercer espacio”. Por ejemplo:
- Opción 1: pasar Navidad con la familia A, Año Nuevo con la familia B; o la noche del 24 en un lugar y el almuerzo del 25 en el otro (si las distancias lo permiten);
- Opción 2: establecer la regla de que cada año se decide libremente dónde quiere estar cada uno, sin dramas ni prejuicios. Si ambos eligen a sus propias familias, se respeta, sin que esto implique un conflicto. Este acuerdo elimina la presión de la “elección”.
- Opción 3: crear una Tradición de Pareja Propia como, por ejemplo: designar una de las dos noches (o la víspera de una) como “nuestra noche” en casa, donde solo estén ustedes. Esto asegura que tendrán un momento íntimo y de calidad juntos, sin el estrés de las familias extendidas.
Prioricen la paz de cada uno
El malestar suele venir de confundir “estar juntos” con “estar juntos en ese momento exacto”. La conexión y el amor con tu pareja no se miden por si pasan la Navidad o el Año Nuevo juntos. Se mide por la calidad del tiempo que pasan antes y después. Así que podemos apelar a un enfoque práctico, donde si pasan la noche del 24 separados, planeen un hermoso desayuno sólo para ustedes al día siguiente.
Lo más importante es que prioricen su Paz. A veces, ir a la otra casa implica incomodidad, discusiones internas o tener que “actuar” para ser aceptada/o y estar en esas condiciones no vale la pena. Es allí cuando la paz mental y la alegría que obtienes al estar en un ambiente donde te sientes amada/o y libre es el mejor regalo que te puedes dar.
Reemplazar la expectativa de la “unión perfecta” por la búsqueda del “bienestar individual y mutuo” es clave para mantener la paz y para ello, tener una conversación temprana, empática y con propuestas concretas de alternancia o de libertad total para elegir, es fundamental.
Definitivamente, el amor no se disuelve por pasar una noche separados. Se fortalece cuando se respeta la necesidad del otro de ser feliz.
Yamilet Pinto
Psicóloga
FPV. 16.092
@Yamiletpinto
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia
