Opinión

¿Y si Cambio? Cómo lograr calma en la travesía del cáncer de mama

El cáncer de mama es una montaña rusa de emociones y desafíos que varían según el momento en que te encuentres.
Yamilet Pinto
jueves, 23 octubre 2025

Este mes nos recuerda la concientización sobre el cáncer de mama. Más allá de las cintas y las caminatas, este es un momento para hablar, sin tabúes, de las emociones que despierta la palabra: cáncer. Si esta travesía ha tocado tu vida, quiero que sepas que no estás sola.

El cáncer de mama es una montaña rusa de emociones y desafíos que varían según el momento en que te encuentres.

Momento 1: Rompiendo la barrera de la mamografía

Sé que el miedo a “saber” es, a menudo, más fuerte que el miedo a la enfermedad misma. Pero, ¿Qué pasaría si te dijera que el conocimiento es poder, y que el diagnóstico temprano es vida?

  • El miedo que sientes es válido, pero no es tu dueño Llámalo por su nombre “Tengo miedo de lo que salga en el resultado “. Una vez que lo nombras, le quitas poder.
  • Reorienta el propósito: No vas a “buscar cáncer”, vas a cuidar tu salud y proteger tu futuro.
  • ¿Quieres mantener la paz en ese momento? Practica la respiración 4-7-8 antes de entrar a la sala: inhala por 4 segundos, retienes por 4 y exhala lentamente por 8. Esto activa tu sistema nervioso parasimpático y calma la mente.

Momento 2: En la incertidumbre de espera de resultados

La espera es, para muchas, la fase más difícil. La mente se convierte en un campo de batalla donde el peor escenario se repite sin cesar y como la fatalidad vive en el futuro, mantente en el “hoy”. Pregúntate ¿Qué puedo controlar ahora? Probablemente, solo tu respiración y tus acciones inmediatas. Una manera de manejar esta angustia es:

  • Definiendo un “Tiempo de Preocupación”. Asigna sólo 15 minutos al día para permitirte pensar y sentir toda la ansiedad. Cuando te asalte la preocupación fuera de ese tiempo, recuerda: “Lo abordaremos en los próximos 15 minutos.
  • Leyendo, cocinando y haciendo ejercicio suave.
  • Repitiendo en tu mente: “Hoy estoy sana, no tengo confirmación de lo contrario”

Momento 3: El tratamiento y la esperanza

El tratamiento es una prueba de resistencia. Tu cuerpo y mente están siendo exigidos al máximo.

  • Infórmate sobre tu plan y evita la sobrecarga. Confía en tu equipo médico. Pregunta cualquier duda. Eres parte activa de tu sanación.
  • Si sientes rabia, miedo o tristeza, es normal.
  • Celebra cada sesión de quimio terminada, cada día sin náuseas, cada paso que das. El cáncer se enfrenta día a día, no de golpe.
  • Deja en tu mente esta frase: La esperanza es el plan de tratamiento más poderoso.

Momento 4: Preparación y trascendencia

Esta es la conversación más difícil, la más necesaria y la más profunda. Si el final se acerca, tu tarea es encontrar la paz. La “lucha” ahora se transforma en aceptación, en liberarte del dolor de lo que no puedes cambiar, para concentrarte en la calidad de tus últimos días.

¿Quieres llevarlo en paz? habla. Escribe. Di “te amo”, “gracias”, “perdón” y “adiós”. Deja tus asuntos pendientes, como el testamento, en orden. Esto alivia tu espíritu y es un regalo para tu familia.

Céntrate en tu legado: la risa, el consejo y el amor incondicional que diste.

¿Y la familia?

La familia vive un tsunami emocional. Su dolor es real y necesita ser validado. Es normal sentir miedo, ira, agotamiento o tristeza. No debes “ser fuerte” todo el tiempo. Permítete tener un espacio seguro (terapia, amigos) para desahogarse sin cargar al paciente.

Hablen con honestidad y empatía, sin prometer milagros. Pueden decir frases como: “Estoy aquí, pase lo que pase.”

Y si eres el cuidador principal, céntrate en la organización de citas médicas, comidas, limpieza, etc. Esta estructura calma la ansiedad.

Tómate un tiempo para el descanso. Esto no es egoísmo, es sostenibilidad. Un cuidador agotado no puede cuidar bien.

Y si el momento final llega, simplemente céntrate en estar. Escucha más. Tu presencia amorosa es el mejor paliativo emocional.

El cáncer es una realidad. La ansiedad que genera también lo es. Pero la calma es una habilidad que se practica, y la esperanza es una elección. ¡Que esa sea la  tuya!

Yamilet Pinto 

Psicóloga

FPV. 16.092

@Yamiletpinto

yamipinto@gmail.com

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
error: