Opinión

¿Y si Cambio? Cómo aprender a vivir el duelo por pérdida repentina

El dolor se mezcla con un torbellino de emociones: negación, shock, confusión, y una culpa abrumadora.
Yamilet Pinto
jueves, 04 septiembre 2025

La pérdida de un ser querido es, sin duda, una de las experiencias más dolorosas que podemos enfrentar y cuando ocurre de forma inesperada, sin la oportunidad de un adiós, el shock es inmenso. El cerebro tiene dificultades para procesar una realidad tan abrupta, y es común sentir que estamos en una pesadilla de la que pronto vamos a despertar.

En el duelo por una muerte repentina, el dolor se mezcla con un torbellino de emociones: negación, shock, confusión, y una culpa abrumadora.

El fantasma de la culpa: “Si tan solo…”

Es muy probable que te encuentres reviviendo cada momento previo a la pérdida, buscando una señal, una forma de haberlo evitado. “Si tan solo le hubiera dicho que lo amaba”, “si tan solo hubiera insistido en que fuera al médico”, “si tan solo le hubiera hecho esa llamada”.

Es fundamental entender que esta culpa es una respuesta natural del cerebro que busca una explicación a lo inexplicable. Es una manera de intentar recuperar el control ante una situación que nos arrebató todo. Pero es una culpa que no te pertenece. No pudiste haberlo sabido. No tenías la capacidad de predecir el futuro. Repítete esto con amabilidad y compasión.

Esa voz que te reprocha es el dolor hablando. Permítete sentirla, pero no la tomes como una verdad. La verdadera culpa no es sobre lo que hiciste o dejaste de hacer, sino sobre la ausencia que ahora te duele.

Cómo afrontar los primeros días y los días que siguen

Los días después de la pérdida son un laberinto emocional. Es importante que te permitas sentir lo que sea que surja:

  • Permítete el shock: Es un mecanismo de defensa. Puede que no sientas nada o que te sientas entumecido. Eso es normal.
  • Busca apoyo: No te aísles. Habla con familiares, amigos, con quien te sientas cómodo. Si te sientes incapaz de hablar, tan solo permite que te acompañen.
  • Cuida tu cuerpo: Aunque no tengas apetito, intenta comer algo ligero. Aunque no tengas ganas, bebe agua. Tu cuerpo está procesando un trauma, y necesita energía.
  • Un día a la vez: No pienses en la semana, ni en el mes. Piensa solo en las próximas 24 horas. Y si eso es demasiado, piensa en la próxima hora.
  • Permítete el llanto: Las lágrimas son una forma de liberar el dolor. No las contengas por vergüenza o por “ser fuerte”.

Otro aspecto a tomar en cuenta son las primeras festividades, ya que suelen ser particularmente dolorosas. La ausencia se hace palpable en el lugar vacío de la mesa, en la falta de un abrazo que solía estar ahí. En esas ocasiones:

  • Honra la memoria: Pueden encender una vela, dedicarle un brindis, cocinar su plato favorito o compartir anécdotas de la persona. Esto no minimiza el dolor, lo integra y lo honra.
  • Permítanse un cambio: No tienen que celebrar exactamente igual que siempre. Quizás este año sea el momento de hacer algo distinto, un viaje pequeño, o simplemente una reunión más íntima.
  • Hablen de la persona: No eviten nombrarla (o). Hablar de él o ella es una forma de mantenerla presente en el corazón de la familia.
  • Prepárense para la tristeza: Es inevitable que habrá momentos de profunda tristeza. Permítanselos. Aceptar que ese dolor va a estar ahí es el primer paso para poder transitarlo.

Aceptar la vida con la ausencia

El duelo no es un proceso que termina, sino uno con el que aprendemos a vivir. No se trata de “superar” la pérdida, sino de integrarla en nuestra historia. Es como una herida que, con el tiempo, cicatriza, pero la cicatriz siempre estará ahí. Y esa cicatriz, esa ausencia, nos recordará la profundidad del amor que sentimos.

Es un camino es arduo, donde permitirse ser vulnerable es válido. El dolor de la separación es el eco del amor que permanece. La vida continúa, y con ella, la oportunidad de honrar la memoria de nuestros seres queridos viviendo plenamente.

No se trata de olvidar, sino de aprender a vivir con el recuerdo, con una nueva normalidad donde el amor se transforma.

 

Yamilet Pinto

Psicóloga

FPV. 16.092

@Yamiletpinto

yamipinto@gmail.com

yamipinto@gmail.com

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

error: