Semana en domingo
Un año de pandemia
Hace un año que la OMS declaró que el coronavirus denominado Covid 19, es una enfermedad que ya estaba extendida a prácticamente todo el mundo, por lo que se había convertido en una pandemia.
Ha pasado un año, y todavía hay gente que no termina de entender que se trata de una enfermedad que ha matado a dos millones de seres humanos, altamente contagiosa y que es difícil de curar cuando el virus invade los pulmones.
Muchos lo comparan con la Gripe Española, pero los expertos establecen que esa pandemia del año 18, aunque mató más de 20 millones de seres humanos, no se extendió a todo el planeta, como sí ha pasado con el Covid 19. Desde aquella época, hace 100 años, la medicina ha avanzado mucho. Es seguro que si en esa época hubiera existido la medicina de ahora, no habría muerto tanta gente.
En esta oportunidad mucha gente les echa la culpa a los chinos, porque supuestamente dejaron escapar el virus en el laboratorio científico de Wuhan, pero cuando la pandemia de Gripe Española, hicieron responsable a Estados Unidos, porque sus tropas enviadas a Europa en la Primera Guerra Mundial, eran las que habían llevado el virus, que había aparecido por primera vez en Kansas.
Un año con esta pandemia parece mucho tiempo, pero según los expertos esto es solo el comienzo de una larga lucha, que requerirá grandes esfuerzos, y pasarán varios años hasta que la población mundial pueda ser considerada a salvo del Covid 19.
En realidad, hay científicos de medicina que predicen que el Covid 19 quedará como una endemia, es decir una enfermedad permanente en el planeta, como una gripe, y que, en sucesivas generaciones, el cuerpo humano desarrollará anticuerpos específicos contra ella.
Afortunadamente, a solo un año de haber hecho su aparición esta enfermedad, los mejores laboratorios científicos del mundo ya desarrollaron vacunas en tiempo récord, cuando normalmente se necesitan entre tres y cinco años.
La medicina actual es realmente muy avanzada, pero de igual manera deberíamos observar todas las medidas de protección personal para evitar el contagio, sobre todo cuando ya sabemos que, en materia de vacunación masiva, nuestro país no va a ser precisamente el primero ni el más eficiente.
Industrias ¿básicas?
Mucho se ha hablado, a lo largo de décadas desde que se inició la explotación mineral en Guayana, acerca de lo que significa una industria básica.
En estos días, con frecuencia se habla del desmantelamiento de las plantas de las industrias básicas, refiriéndose de manera específica a las naves de celdas para la reducción de aluminio, o las plantas laminadoras de metales, ya sea acero o aluminio.
Según como lo entiendo, las industrias realmente básicas serían las de extracción minera, en este caso lo que antes era Minerven, ahora Bauxilum, y Ferrominera.
Básico, es extraer mineral de hierro, molerlo, o mejorar su concentración, porque se le agrega valor y ese es el proceso industrial inicial, a partir del cual se produce una serie de transformaciones. Por esa vía, igualmente se pudieran considerar básicas las plantas de pellas y briquetas.
Pero una acería como Sidor, que produce diversos tipos de acero, algunos de los cuales están listos para su uso, como cabillas, tubos y alambre, no debería ser considerada básica, puesto que la materia prima que utiliza ya viene con un valor agregado.
Pasa lo mismo con el aluminio, en cuya cadena lo básico en todo caso es transformar la bauxita en alúmina, a partir de la cual se genera una cadena de transformadores, aguas abajo.
Creo que tampoco se debería considerar como industria básica, una nave de celdas para la reducción de aluminio, puesto que la materia prima que utiliza, la alúmina, ya tiene un valor agregado.
Considero que esto es importante a la hora de definir cuál será el futuro industrial de Guayana. ¿Será lo mejor para Guayana concentrarse en las industrias realmente básicas, que consumen menos energía por tonelada producida, y requieren menos inversión? ¿O seguiremos, como hasta ahora, intentando cubrir todo el proceso, desde la extracción del mineral primario, hasta el producto final?
La idea original, que alimentó todo el proceso de desarrollo industrial de Guayana, fue producir materiales que sirvieran de materia prima para la industria transformadora nacional, mayoritariamente privada.
Esto no se pudo lograr por una serie de factores, entre los cuales destaca la falta de una política definida por parte de los sucesivos gobiernos, incluyendo la era chavista.
Ahora, con el aparato industrial privado en franco deterioro, habría que analizar si vale la pena producir materiales intermedios, solo para la exportación, como pasó en la mejor época de Venalum.
Mucha gente dirá que es mejor exportar acero, que pellas o briquetas, pero la pregunta es ¿Cuánto hay que invertir para convertir esas pellas o briquetas, en acero?
En las condiciones en las que ha quedado el país, pienso que es importante evaluar lo que tenemos, y lo que podemos invertir, para determinar cuál pudiera ser el futuro industrial de Guayana. Hay que reflexionar sobre esto, pero sin aspavientos y delirios ideológicos, con los pies bien asentados en el suelo.
Tarifas de tv por cable
Los organismos competentes van a tener que ocuparse de revisar las tarifas de las operadoras de televisión por cable, que aumentan a su libre albedrío, sin que los consumidores puedan tener alguna manera de reclamar.
Es una comunicación de una sola vía, porque no hay canal alguno mediante el cual un suscriptor pueda exponer los argumentos por los que considera exagerada la tarifa. Tampoco es posible participar de alguna manera en la elaboración de la parrilla de cada operador.
Las empresas sacan y meten canales sin previo aviso, o modifican los canales que están en el plan contratado, y el suscriptor se entera cuando quiere sintonizar algún canal, y ya no está.
Casi todas estas empresas indexaron sus tarifas al dólar, por lo que cada mes el recibo en bolívares es más elevado. Eso contraviene nuestras leyes y reglamentos, que establecen que para aumentar las tarifas deben tener la autorización de Conatel.
Es obvio que los recibos deben aumentar el monto en bolívares, en la medida que la moneda se devalúa frente al dólar, pero eso tiene que ser sometido a algún tipo de regulación, porque el dólar se ha estancado en una misma paridad durante algunas semanas, o meses, y los recibos han seguido subiendo a velocidad astronómica.
Aparte de ello, habría que hacer una auditoría de costos, para determinar el porcentaje de utilidad sobre los ingresos. Por ejemplo, una empresa de tv por cable tiene más de dos millones de suscriptores, con por lo menos un televisor por hogar, a un promedio de 10 dólares cada uno de ellos. Eso significaría un ingreso de 20 millones de dólares mensuales.
Y encima dicen que van a subir las tarifas, en dólares, al terminar este primer trimestre. ¿No les alcanzan los ingresos’
CUATRO
Uno. Con mucha tristeza me entero que un amigo hizo una reunión familiar por los 15 años de su hija menor. Los detalles me los describe en un correo: “Invité solo a la familia más allegada, porque algunos viven en otras ciudades y otros en el exterior. No más de 20 personas, de las cuales solo 8 adultos y los demás jóvenes y adolescentes. De mi grupo familiar directo, es decir, los que viven en mi casa, estoy seguro que ninguno estaba contagiado, pero alguno de los invitados tenía el virus y se lo transmitió a los demás. A los cuatro días 9 de los asistentes sintieron lo primeros síntomas, incluyéndome a mí, a mi esposa, y a la quinceañera. Luego cuatro más salieron positivos, pero sin síntomas. A tres semanas del contagio, casi todos se han recuperado, pero uno de mis hermanos, que era abogado, falleció porque además era diabético e hipertenso. Hay otros cuatro casos complicados. El más grave logramos llevarlo a Caracas y está en una unidad de cuidados intensivos”. Por eso insisto en que hay que evitar hasta donde sea posible las reuniones familiares o entre amigos, porque la mayoría de los contagios se dan en ese entorno.
Dos. Queda claro que la ciudad está totalmente abandonada, porque la alcaldía carece de recursos para cumplir con sus deberes. Ahora la basura forma parte intrínseca del paisaje urbano, “adornada” por bandadas de zamuros. Eso lo sabemos todos, porque es algo que está a la vista. Lo horroroso es que hay versiones que apuntan a que grupos de personas, me imagino que indigentes, han hecho sancochos callejeros con esos animales, que se alimentan de carroña y basura. Me niego a creerlo, aunque el hambre es mala consejera. Un grado más de retroceso que, de ser cierto, se sumaría al triste espectáculo de gente buscando comida en la basura de casas y edificios.
Tres. Los bomberos municipales necesitan y merecen que se les dote de los mínimos recursos necesarios para poder cumplir con su tarea. Son héroes, al arriesgar sus vidas sin ni siquiera los trajes adecuados para enfrentar las llamas. Ahora hay chaquetones hechos de nuevos materiales, que soportan llama directa varios minutos, mientras aquí tienen las mismas desde hace décadas, ya en jirones. Es doloroso que para hacer su comida, los bomberos tengan que pedir ayuda a los vendedores de los mercados, porque la alcaldía hace tiempo que no les da nada.
Cuatro. Casi todas las ciudades del país, en estos días de marzo tienen temperaturas por debajo de las que siempre tenían por esta época del año, cerca de Semana Santa. Son consecuencias del cambio climático, que a su vez ha sido provocado por la actividad humana y su influencia en el medio ambiente. Hace dos semanas, los diarios nacionales publicaron que había regresado “Pacheco”, que es la manera coloquial como llaman el frío de diciembre en Caracas. El Inameh tiene registrados, en lo que va de este mes, promedios nacionales de mínima en 19 y máxima en 26, y pronostica mucha lluvia para las próximas semanas, lo que indica que se está adelantando el invierno, que normalmente comenzaba entrando mayo.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/GrMSWMc6dI10zfha74uZzR
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí https://t.me/diarioprimicia