Opinión

El trabajo empieza en casa

Los alcaldes y concejales electos no deben confundirse.
viernes, 08 agosto 2025

El ciclo electoral de julio nos dejó una fotografía clara: aunque algunos ganaron, pocos entusiasmaron. En la mayoría de los municipios del país, los resultados reflejaron una tendencia a votar por descarte más que por convicción. Y en ese contexto, donde la política sigue siendo observada con recelo, indiferencia o resignación, la verdadera tarea apenas comienza.

Los alcaldes y concejales electos no deben confundirse. No están ahí por aclamación, ni por representar una ola de esperanza colectiva, sino, en muchos casos, porque había pocas opciones, o porque los ciudadanos sintieron que al menos alguien “conocido” debía encargarse del municipio. Esa realidad debe ser el punto de partida para reconectar con la ciudadanía. La gestión no puede postergarse ni adornarse con excusas; debe comenzar ahora, desde lo concreto, desde lo tangible, desde lo que sí se puede.

Las prioridades de aquí a diciembre son claras: escuchar, limpiar, alumbrar, tapar, recuperar. Los ciudadanos no están esperando discursos inspiradores ni promesas grandilocuentes; están esperando que se recoja la basura con regularidad, que sus calles no sean un peligro para los cauchos por sus huecos, que los postes funcionen, que las aceras se arreglen, que los parques vuelvan a ser disfrutables. Están esperando que quienes ocupan un cargo político entiendan que su legitimidad se construye día a día, con acciones pequeñas pero constantes.

En un país donde por años se ha idolatrado al liderazgo mesiánico, urge cambiar el foco. No se trata de que un alcalde se convierta en la próxima figura nacional ni de que un concejal pretenda ser la voz de toda la oposición en su municipio. Se trata de construir desde abajo, desde las comunidades, una nueva forma de hacer política que se base en resultados y cercanía, no en frases rimbombantes.

Además, si algo puede consolidar este nuevo liderazgo local, es el respeto institucional. Es importante que se valore el peso de haber sido electo, así haya sido por poca diferencia de votos, pero también es crucial que ese poder se ejerza con humildad y eficiencia. Porque lo que está en juego no es solo el futuro de un municipio, sino la posibilidad de que, desde lo local, se genere una renovación real de las formas de liderazgo. Uno de los focos donde podemos poner el ojo para contemplar esta posibilidad es en cómo se está haciendo política en Cojedes.

Y en paralelo, el trabajo también está en las bases. El país necesita construir nuevos referentes desde lo comunitario, desde lo vecinal, desde quienes han demostrado que se puede trabajar con poco pero con compromiso. En ese ecosistema, quienes resultaron electos deben aprender a convivir, dialogar, y sobre todo: servir.

El año todavía tiene meses por delante. Meses clave para que esta nueva generación de alcaldes y concejales se gane el derecho a seguir representando a sus comunidades. Porque si algo nos ha enseñado este ciclo electoral, es que el voto se da, pero no se regala. Y que la confianza se puede perder en un segundo, si no se honra desde el primer día.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
error: