Autor: Andrés Silva Ayala
Andrés Silva Ayala
Cómo Mamdani hackeó la política neoyorquina
Su victoria coincidió con el día en que se cumplieron 35 días del cierre de gobierno promovido por los republicanos en el Senado.
Andrés Silva Ayala
Papeles invertidos en la política americana
Los republicanos, desde el poder, tenían todas las cartas: control del Ejecutivo, control de la Cámara de Representantes.
Andrés Silva Ayala
¿Cuándo se jubila un líder?
Lula da Silva cumplirá ochenta años la próxima semana, y a días de hacerlo anunció que buscará la reelección para un cuarto mandato.
Andrés Silva Ayala
Luz para la calle, oscuridad para la casa: la paz empieza a lo interno
Donald Trump no pierde oportunidad para recordarle al mundo que, según él, ha “terminado siete guerras” y que, en apenas nueve meses de su segundo mandato, logró lo que nadie había conseguido.
Andrés Silva Ayala
Diplomacia suspendida: cuando Venezuela es solo un tablero secundario
Venezuela no es prioridad en la agenda de Donald Trump, sino un tablero secundario en su pseudo estrategia internacional.
Andrés Silva Ayala
En el escenario más americano se lucirá la estrella más brillante de Puerto Rico
Conviene recordar que hace apenas un par de años Benito había dejado claro que no haría gira en Estados Unidos
Andrés Silva Ayala
Tu outfit tiene poder en la política
Entre los estilos más comunes en nuestro país encontramos cuatro que se repiten una y otra vez
Andrés Silva Ayala
El verano en que me tocó escoger: No exactamente entre Conrad y Jeremiah
En política, igual que en la ficción romántica, solemos ser víctimas de los impulsos.
Andrés Silva Ayala
No es “discurso de odio”, es odiar el discurso
El asesinato de Charlie Kirk, activista conservador que desde su plataforma Turning Point USA impulsó ideas católicas y republicanas clave para movilizar al voto joven en la victoria de Donald Trump en 2024, ha dejado a Estados Unidos ante un espejo incómodo.
Andrés Silva Ayala
Se les pueden llamar aguas turbulentas
Si Trump anunciara la operación como una cruzada para derrocar al gobierno venezolano, el éxito o fracaso del esfuerzo quedaría atado de forma directa a un resultado concreto: un cambio de administración.
Andrés Silva Ayala
Latinoamérica y su afán por el ping pong
Si la política latinoamericana quiere madurar, no puede seguir dependiendo de liderazgos mesiánicos que aparecen y desaparecen al ritmo del hartazgo social.
Andrés Silva Ayala
La política del plomo
Hoy, más que nunca, necesitamos líderes dispuestos a dejar el ego en la puerta y a gobernar con la vista puesta en lo que nos une, no en lo que nos separa.
Andrés Silva Ayala
La política del plomo
La violencia política en Latinoamérica no es nueva, mucho menos en Colombia.
Andrés Silva Ayala
El trabajo empieza en casa
Los alcaldes y concejales electos no deben confundirse.
Andrés Silva Ayala
Más allá de los resultados, el trabajo real empieza ahora
En un contexto tan marcado por el desencanto, la reelección no siempre es un premio, sino muchas veces un voto de resignación. La gestión no puede limitarse a administrar la inercia.
Andrés Silva Ayala
La política de la decencia: un camino que también necesita Venezuela
En Venezuela la política ha sido, durante demasiado tiempo, un campo de batalla en lugar de un espacio de encuentro. El conflicto ha sido el centro del discurso, no una herramienta para superarlo.
Andrés Silva Ayala
Voto ranqueado: una herramienta para renovar la política venezolana
En este modelo, si ningún aspirante obtiene más del 50 % de los votos en la primera ronda, se eliminan progresivamente los candidatos con menos apoyo y se redistribuyen los votos según las siguientes preferencias del votante.
Andrés Silva Ayala
Comunicar para convencer: claves de la comunicación política de cara al 27 de julio
Con recursos limitados y una ciudadanía cada vez más exigente, los nuevos alcaldes y concejales deberán demostrar capacidad de gestión, cercanía y un compromiso con el trabajo vecinal.
