Cuenta la leyenda: Breve historia de un servidor ejemplar

El 2 de julio, Ciudad Guayana cumple 64 años de haber sido fundada, o sea, la unión de las dos ciudades conocidas como San Félix y Ordaz; la razón es conocida ya que San Félix dependía del municipio Piar (Upata) y Puerto Ordaz del municipio Heres (Ciudad Bolívar). En las fotografías del momento de la firma se puede observar a las autoridades presentes: Presidente de Venezuela, Presidente del Congreso Nacional, Gobernador del Estado Bolívar, Ministro de Obras Públicas y el Presidente de la recién nombrada Corporación Venezolana de Guayana (CVG) que es a quien nos vamos a referir.
General del Ejército venezolano: Rafael Alfonzo Ravard, e ingeniero graduado en el MIT, (Massachusetts Institute of Technology), Universidad de Harvard, donde diseñó y planificó la nueva urbe, a Puerto Ordaz, este hombre que aportó enormemente sobre el desarrollo de Venezuela, de quien el país debe sentirse orgulloso, nació en Caracas el 17 de agosto de 1919 y falleció el 22 de noviembre del año 2006.
R.A.R. fue nombrado por el presidente de la República, el 30 de diciembre del año 1960, como primer presidente de la CVG donde estuvo hasta el año 1.974, (*) sucedido por el Ing. Argenis Gamboa y el fue nombrado presidente de la nueva empresa conocida como Pdvsa.
También se le ha conocido como auténtico soldado y caballero cristiano, la historia es demasiado extensa. En su juventud sirviendo a nuestro ejército con el grado de capitán, fue la persona encargada de construir la carretera que nos lleva desde la capital hasta la población de El Junquito. Es la razón por lo que en la presidencia del general Marcos Pérez Jiménez lo destacan y transfieren al estado Bolívar, para ver qué se podía desarrollar en el Río Caroní y en el Cerro Bolívar.
Es de recordar que las primeras oficinas de la CVG y de Edelca, más Canalizaciones, Cantv y Aduanas, funcionaban en el Hotel Cunucunuma, cambiado luego con el nombre de Hotel Dos Ríos; mientras se construía la sede principal en AltaVista y comienza la creación y desarrollo de Edelca, en 1964 fundación de Sidor (lo que antes había sido el IVHA), en 1967 fundación de Alcasa y de Cementos Guayana, no podía olvidarse de su origen jesuita también en 1967 se termina la construcción del Colegio Loyola Gumilla, en 1968 dejando los cimientos de la UCAB
Después sucede lo máximo: la Represa Raúl Leoni en Guri, en 1973 es inaugurada Venalum, es aquí cuando deja una gran estela de ser “Un servidor ejemplar” a su país y pasa a ser el primer presidente de la industria petrolera Pdvsa. De 1976 al 1990 también fue presidente de la institución Fe y Alegría, programa popular educativo de la Compañía de Jesús en Venezuela, que habiendo nacido aquí (en Catia, parroquia Sucre, Caracas) de manos del Padre José María Velaz. S. J. se ha extendido por todo el mundo, también Rafael Alfonzo Ravard.
Fue senador en el Congreso Nacional entre 1984-1989, momento cuando se retira y se dedica a la administración de lo que su padre dejó como canario trabajador La Maizina Americana.
(*) después le siguieron como presidentes en la Corporación Venezolana de Guayana, de 1974 a 1979 el ingeniero metalúrgico: Argenis Gamboa, de 1979 a 1983, el ingeniero: Andrés Sucre Eduardo, de 1983 a 1984 el general (e) Bernardo Leal Puchi y el año 1984 recibe el Ingeniero: Leopoldo Sucre Figarella.
Evelio Lucero Castillo.
luceroevelio@gmail.com.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/