Opinión

Bitácora Industrial

"Nunca como ahora la geopolítica ha influido de una manera tan determinante en los mercados internacionales"
viernes, 17 mayo 2019

Potencial exportador de Guayana

El cierre de las industrias básicas de Guayana plantea la vuelta a la exportación de minerales primarios y que de ello se abra la posibilidad de obtener los recursos necesarios para recuperar las plantas que sea posible, construir nuevas y volver a procesar aquí esos minerales que la naturaleza puso en nuestro suelo. A cien años de haber sido iniciada su explotación, en el país y en Guayana queda aún un vasto potencial de minerales primarios, con un valor incalculable y que permite reconstruir el plantel industrial del país y de manera particular las empresas básicas de Guayana. El desarrollo industrial perfecto es el que, además de explotar los yacimientos de minerales, los transforma agregándoles valor, pero si este último paso no es posible porque no existe esa industria transformadora, hay que exportar esos minerales y con ello obtener los recursos de inversión para instalar esas plantas industriales.

 

Mineral de Hierro

Guayana tiene la posibilidad de exportar 10 millones de toneladas anuales de mineral de hierro, tal como lo hizo Ferrominera en años anteriores, una vez cubiertas las necesidades de Sidor y las plantas briqueteras.

En este momento la tonelada de mineral, con 64 por ciento de hierro, está en poco más de 90 dólares lo que pudiera aportar un ingreso de 900 millones de dólares anuales, aparte del valor del mineral vendido a los consumidores nacionales. Ese ingreso podría ser mayor si se llegara a concretar el proyecto de una planta de concentración de mineral, que se podría autofinanciar con el valor que se le agrega al mineral primario, como ya fue planteado en un proyecto que manejó Ferrominera.

 

Briquetas

El plantel de briqueteras de Guayana tiene capacidad nominal de casi 8 millones de toneladas anuales, aunque los expertos sitúan su capacidad real actual en unos 6 millones de toneladas. La tonelada de briquetas o HIB como se le conoce en los mercados internacionales está en este momento en 280 dólares por lo que si se llegara a exportar esa cantidad, el ingreso de divisas pudiera ser de alrededor de 1.600 millones de dólares anuales.

Varias de las plantas briqueteras están paradas porque no hay recursos para recuperarlas, pero algunos inversionistas extranjeros han planteado proyectos de asociación para reactivarlas. La exportación de briquetas junto al mineral de hierro pudiera aportar en conjunto alrededor de 2.500 millones de dólares.

 

Bauxita y alúmina

Con la plantea de alúmina parada por falta de recursos para inversión, la única vía para replantear la producción es la explotación y exportación de bauxita. Si se pudieran exportar solo los 4 millones de toneladas de bauxita que habría requerido la planta de Matanzas, en el proyecto para llevarla a 2 millones de toneladas anuales de alúmina, estaríamos hablando de un ingreso anual de alrededor de 160 millones de dólares. Si esa bauxita fuera convertida en alúmina y exportada, el ingreso anual pudiera ser superior a los 600 millones de dólares. Y si en lugar de exportar alúmina, parte de ella pudiéramos procesarla en la planta de reducción y convertirla en aluminio, a 1.900 dólares la tonelada las 430 mil toneladas de la capacidad nominal de Venalum podrían ser un ingreso anual de más de 800 millones de dólares. Sin incluir el ingreso de divisas por la exportación de acero de Sidor, cuando ello sea posible, la exportación de mineral de hierro, briquetas, parte de la bauxita extraída en Los Pijiguaos, alúmina y aluminio, Guayana tiene una posibilidad de ingreso que supera los 3.500 millones de dólares anuales. Aparte de los productos analizados por BITACORA en esta edición, hay una serie de proyectos para exportación en madera de pino, pulpa para papel, briquetas de madera, carbón de madera, caolín, coltán y otros productos naturales y procesados, que abren grandes posibilidades industriales a Guayana. El paso inicial es la decisión política para comenzar a aprovechar el gran potencial industrial de esta región.

 

Mercados internacionales

Nunca como ahora la geopolítica ha influido de una manera tan determinante en los mercados internacionales de comóditis, y especialmente en este momento la política exterior de Estados Unidos y de manera muy particular el estilo del presidente Trump. Para los analistas es definitivo que en este momento los precios internacionales se mueven al vaivén de la guerra comercial de Estados Unidos con China, las sanciones contra Irán por su programa de enriquecimiento de uranio y los cambios en los acuerdos comerciales norteamericanos con otros países, que están siendo revisados porque a Trump no le gustan sus términos. En algunos casos la incertidumbre es de tal magnitud que algunos productos suben de precio, mientras por la misma causa otros bajan. Por algún hecho, cuando los analistas predicen un efecto a la baja ocurre lo contrario y los precios de un comóditi suben. Por eso en estos días para las agencias internacionales de inteligencia comercial está resultando sumamente complicado predecir el comportamiento de los precios de algunos productos, lo que ha limitado la actividad de los capitales especulativos, que normalmente se alimentan de esas predicciones. El otro elemento que aumenta la incertidumbre es el carácter muchas veces contradictorio del presidente Trump, que por ejemplo un día establece aranceles adicionales a la importación de algunos productos y a los pocos días aprueba exenciones a algunos países, anulando el efecto de la medida anterior. Pero al mismo tiempo que estos elementos alteran la normalidad en los mercados internacionales, obligan a aumentar la velocidad en la capacidad de respuesta frente a alguna contingencia en los negocios. Decisiones que antes se podían demorar algunos días, ahora hay que tomarlas en cuestión de horas y a veces de minutos. Los mercados internacionales han evolucionado de una manera tal que muchas veces los negocios no son decididos por la mente humana sino por la inteligencia artificial, en computadoras de última generación que manejan miles de millones de dólares y que generan utilidades de dimensiones exponenciales, muchas veces sin que ello dependa de la visión de negocios que pueda tener un ser humano.

 

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/G1A3T9ZMeGbLSwky655UNo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí https://t.me/diarioprimicia 

error: