Recomendaciones para cuidar la salud al reutilizar el aceite

La práctica de reutilizar el aceite después de cocinar es muy común, pero no siempre es segura. A simple vista, este líquido se ve limpio, no huele mal y tiene buena apariencia, pero lo que ocurre a nivel molecular puede significar un riesgo para la salud.
De acuerdo a expertos, cuando el aceite se expone al calor de manera repetida, sus ácidos grasos comienzan a descomponerse. La degradación de estos componentes, sumada a los residuos de alimentos, cambia el color, el olor y la composición química del aceite, esto provoca que este producto pierda estabilidad y libere compuestos que pueden llegar a ser nocivos.
“Cada producto que fríes libera componentes al aceite. Si no filtras ni enfrías correctamente, su calidad se deteriora muy rápido”, señalan los especialistas. Para esta acción no hay una respuesta única, ya que depende de varios factores, como el tipo de alimento a freír, la temperatura del aceite y el cuidado posterior.
Para reutilizar el aceite, estos mismos expertos recomiendan: Dejar enfriar por completo el aceite antes de volver a manipularlo, filtrar el aceite para retirar los restos de comida y guardar el aceite que se va a reutilizar en un envase limpio, ya sea de vidrio o metal, bien tapado y en un lugar oscuro.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia