Salud

Recomendaciones para comenzar a tomar suplementos alimenticios

Aunque estos productos son vendidos sin receta médica, no quiere decir que son seguros para la salud.
sábado, 16 agosto 2025
Cortesía | Los suplementos no deben sustituir las comidas

Desde colágeno en polvo hasta gomitas para la inmunidad, los suplementos están en todas partes, sobre todo, son muy consumidos por las personas que quieren mejorar su salud y ser fitness.

Se comercian como curas rápidas contra los males modernos, con la promesa de darnos mejor sueño, piel reluciente, mayor concentración y hasta más longevidad.

Un nutricionista consultado por la BBC Mundo indicó que frecuentemente le preguntan si los suplementos valen su costo, a lo que respondió que: “depende”. Basado en lo que afirman online, creerías que pueden curar casi todo.

Mientras que algunos suplementos sí cumplen un papel valioso bajo ciertas circunstancias, suelen ser malentendidos y frecuentemente sobre promocionados. Sin embargo, muchas personas no están conscientes de los riesgos, limitaciones y trucos publicitarios detrás de las marcas.

El especialista plantea 5 recomendaciones para antes de comprar suplementos:

1. Empieza con comida, no con suplementos.

Si puedes obtener un nutriente de tu dieta, eso casi siempre es la mejor opción. En otras palabras, los suplementos están ahí para ayudar tu dieta, no reemplazar los alimentos reales.

2. No tomar demasiados.

Es mucho más fácil tomar demasiado de un suplemento que sobrepasarse con la comida. A corto plazo, eso puede generar efectos secundarios como náusea o diarrea. Pero a largo plazo, el sobreconsumo puede tener consecuencias severas.

Vitaminas solubles en grasa como la A, D, E y K se almacenan en el cuerpo en lugar de ser excretadas.

3. No te fíes de los consejos en redes sociales.

Si pasas unos minutos online probablemente verás suplementos promocionados como “fortalecedores del sistema inmune”, “naturales”, o “desintoxicantes”. Estas palabras pueden sonar convincentes, pero no tienen ninguna definición científica. Son términos de mercadeo.

4. Son más ventas que ciencia.

El mercado global de suplementos está avaluado en más de US$100.000 millones. Como cualquier gran industria, sus metas son crecimiento y ganancias.

Algunos suplementos están respaldados con evidencia, pero estos tienden a ser menos llamativos que otros, como el hierro o la vitamina D.

5. No son aptos para todos.

Que estén disponibles sin receta médica no significa que un suplemento es seguro. Aún cuando los productos estén etiquetados como “naturales” pueden reaccionar con medicamentos o causar daño.

La vitamina K puede interferir con anticoagulantes como la Warfarina. El hierro de dosis alta puede producir problemas digestivos y afectar cómo algunos antibióticos son absorbidos.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: