Salud

¿Realmente la carne reduce el riesgo de sufrir cáncer?

Una de las limitantes es que no se especificó si se trataban de carnes procesadas o no
miércoles, 03 septiembre 2025
cáncer
Cortesía | Tampoco se examinó tipos específicos de cáncer

Un estudio recientemente elaborado por investigadores de universidades de EEUU y Canadá determinó que las personas que consumen mayores cantidades de proteína de origen animal podrían tener un menor riesgo de morir por cáncer, lo que llevó a los autores a sugerir que este tipo de proteína podría funcionar como una barrera protectora contra la enfermedad.

No obstante, los profesores Ahmed Elbediwy y Nadine Wehida, de la Universidad de Kingston (Reino Unido), hacen algunas aclaraciones sobre esta controvertida investigación en un artículo publicado este martes en The Conversation.

Limitaciones de la investigación

Los académicos explican que, en lugar de centrarse específicamente en la carne roja, el equipo científico analizó el consumo total de proteína animal, un grupo amplio que incluye carnes rojas, aves, pescado, huevos y lácteos. Esta diferencia resulta importante, ya que, por ejemplo, la ingesta de pescado —principalmente variedades grasas como la caballa y la sardina — se ha vinculado con la protección contra el cáncer.

Al agrupar todas las proteínas animales, Elbediwy y Wehida indican que el estudio pudo haber registrado los efectos protectores del pescado y algunos productos lácteos, en lugar de demostrar con precisión que provenían únicamente de la carne roja. En ese contexto, mencionan que existen limitaciones adicionales en la investigación, la cual fue financiada por la Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de Res de EEUU.

Una de las limitantes es que no se especificó si se trataban de carnes procesadas o no, una distinción fundamental, puesto que se ha documentado que las carnes procesadas, como el tocino y las salchichas, incrementan el riesgo de padecer cáncer, en comparación con los cortes frescos sin procesar.

Además, tampoco se examinó tipos específicos de cáncer, por lo que no se puede concluir si los efectos protectores de la proteína animal pueden aplicarse de manera general o a ciertas variedades de cáncer.

Más dudas sobre el estudio

Por otro lado, los profesores expresan sus dudas acerca de que el estudio no encontró que las proteínas vegetales protegieran contra el cáncer, lo que contradice las investigaciones previas que señalan que la ingesta de este tipo de proteínas está relacionada con una menor incidencia de desarrollar esta enfermedad.

A pesar de que los hallazgos resultaran acertados, Elbediwy y Wehida advierten que no deben interpretarse como una aprobación para consumir carnes rojas en exceso, ya que se ha demostrado que este producto podría incrementar el riesgo de padecer otras enfermedades graves, como la diabetes y afecciones cardíacas. Por ello, aconsejan ingerirlo con “moderación” y “equilibrio”.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: