Salud

¿Por qué nos sentimos cansados todo el tiempo?

Expertos del Hospital Houston Methodist nos explican las posibles causas detrás de la fatiga persistente y qué señales podrían indicar que es momento de buscar atención médica especializada.
miércoles, 14 mayo 2025
Cortesía | La fatiga es una sensación de cansancio extremo

La razón puede ser obvia. La mayoría de las personas duerme menos de lo recomendado, según los Centros de Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC). La falta de sueño de calidad puede ser algo que nosotros mismos provocamos, incluso sin darnos cuenta.

¿Pero qué pasa cuando sientes que siempre estás cansado, pero no logras entender por qué?

La fatiga suele ser el resultado de no dormir lo suficiente o de hábitos que afectan negativamente la calidad del sueño”, explica la Dra. Aarthi Ram, neuróloga especializada en medicina del sueño en Houston Methodist. “Pero a veces también puede ser un signo de un problema de salud subyacente o de un trastorno del sueño no diagnosticado, por lo que es importante consultar con tu médico si estás lidiando con fatiga”.

Sea cual sea la causa, es un problema importante que debe abordarse, ya que el cansancio durante el día puede afectar tu vida de muchas formas: desde una menor productividad en el trabajo o en casa, hasta poner en riesgo tu seguridad al conducir o en tu lugar de trabajo.

¿Estás cansado o con sueño?

A menudo usamos “cansado” y “con sueño” como sinónimos, pero en realidad no significan lo mismo. Sentirse cansado se refiere a tener fatiga, mientras que estar con sueño implica una necesidad fisiológica de dormir.

El sueño es esa sensación de que necesitas dormir, y se va acumulando cuanto más tiempo estás despierto”, señala la Dra. Ram. “Si vas a dormir cuando tienes sueño y logras descansar bien, lo más probable es que te despiertes sintiéndote renovado y con energía al día siguiente”.

Cuando sientes que no puedes mantener los ojos abiertos después de haber dormido solo cuatro o cinco horas, eso es sueño”, explica la Dra. Ram. “La solución a corto plazo es dormir. Si con frecuencia te sientes con sueño durante el día, la solución a largo plazo suele ser tan simple como mejorar tu higiene del sueño”.

Consejos para mantener una buena higiene del sueño:
Dormir entre siete y nueve horas cada noche.
Acostarte y despertarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
Asegúrate de que tu habitación esté fresca, oscura, silenciosa y libre de distracciones.
Alejarte de dispositivos y pantallas al menos 30 minutos antes de dormir.
Evitar justo antes de acostarte: tomar siestas, consumir alcohol o cafeína, y comer en exceso.

Dormir bien no siempre es tan sencillo como seguir esta lista. Por ejemplo, un padre o madre reciente que debe adaptarse al horario de su bebé probablemente no podrá controlar mucho su rutina de sueño por un tiempo. En casos como este, la Dra. Ram recomienda enfocarte en los hábitos que sí puedes controlar y aprovechar las siestas reparadoras cuando tengas oportunidad. Pero si a pesar de dormir lo suficiente te sigues sintiendo cansado, esto puede ser fatiga. 

¿Qué es la fatiga y cuáles son sus causas más comunes?

La fatiga es una sensación de cansancio extremo, al punto de que no tienes la energía suficiente para concentrarte en tus tareas o hacer las cosas que necesitas o quieres hacer.

Cuando todos los días, a las seis de la tarde, ya te sientes agotado sin razón aparente, ahí es cuando empezamos a pensar en fatiga”, explica la Dra. Ram.
La parte complicada es que, al igual que el sueño, la fatiga también puede ser causada por un descanso inadecuado. Pero a diferencia del sueño, dormir bien no siempre es suficiente para solucionar el problema.

Puede que tengas sueño, pero después de dormir no te sientas renovado”, añade la especialista del Hospital Houston Methodist. “Esto se debe a que, aunque el mal descanso suele contribuir a la fatiga, rara vez es el único factor que hay que considerar”.

Factores del estilo de vida que pueden causar fatiga:

No dormir lo suficiente o no dormir bien
Una alimentación deficiente
Falta de actividad física
Estrés
Consumo de alcohol o drogas

Estos factores suelen estar interrelacionados”, señala la Dra. Ram. “Un estilo de vida sedentario puede afectar tu sueño, y dormir mal puede hacer que te sientas demasiado cansado para hacer ejercicio. Todo esto se va acumulando y termina generando el agotamiento físico y mental que vemos con la fatiga”.

Para contrarrestarlo, empieza por mejorar tus hábitos diarios, pero no solo enfocándote en dormir mejor. Además de seguir las recomendaciones de higiene del sueño, puedes mejorar tu alimentación, hacer tiempo para ejercitarte, reducir el consumo de alcohol y practicar técnicas para reducir el estrés, como la meditación.

Si ya hiciste estos cambios y aun así sigues sintiéndote cansado todo el tiempo, es momento de hablar con tu médico.

Cuando la respuesta a “¿por qué estoy tan cansado?” es más compleja

La fatiga muchas veces está relacionada con el estilo de vida, pero no siempre.
Cuando los cambios de comportamiento no resuelven el problema, hay que considerar otras causas menos comunes”, advierte la Dra. Ram. “Esto puede incluir desde trastornos del sueño y efectos secundarios de medicamentos, hasta condiciones médicas donde la fatiga es un síntoma. Algunas de estas causas son más frecuentes que otras”.

Por ejemplo, la apnea obstructiva del sueño es una condición muy común que puede provocar fatiga durante el día. Se diagnostica mediante un estudio del sueño.

Una persona con apnea del sueño podría no saber que la tiene”, comenta la Dra. Ram. “No es raro que alguien que está cansado todo el tiempo y no se siente descansado después de dormir adecuadamente esté lidiando con este problema sin saberlo”.

También hay medicamentos recetados —como benzodiacepinas, betabloqueadores u opioides— y algunos de venta libre, como ciertos antihistamínicos, que pueden causar fatiga. Además, muchas condiciones médicas pueden estar detrás del cansancio crónico: desde deficiencias de vitaminas, problemas de peso, ansiedad y depresión, hasta desequilibrios hormonales, trastornos autoinmunes o enfermedades cardíacas, entre otras.

Con tantas causas posibles de fatiga, lo mejor es consultar con tu médico si estás constantemente cansado y no sabes por qué”, recomienda la Dra. Ram.
El problema puede ser tan simple como un hábito que no habías considerado, o puede tratarse de una condición subyacente que necesita diagnóstico y tratamiento”.

Tu médico te hará preguntas sobre tu rutina de sueño, tu estilo de vida, tu historial médico personal y familiar, y cualquier otro síntoma que estés experimentando. Esa información es clave para determinar si los cambios en tus hábitos serán suficientes o si necesitas pruebas adicionales, como análisis de sangre o un estudio del sueño.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: