Salud

Dejar de fumar es una estrategia contra la demencia

Hace décadas que los científicos comprobaron que fumar perjudica el cerebro, en parte porque afecta a la salud cardiovascular, dañando los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno.
Por: DW
lunes, 20 octubre 2025
fumar
Cortesía | Los investigadores han comparado los datos de más de 4.700 participantes

Dejar de fumar, aunque sea a una edad tardía, repercute en un menor deterioro cognitivo y riesgo de demencia respecto a no hacerlo, según ha podido constatar un estudio recogido este lunes (13.10.2025) en The Lancet Healthy Longevity, con datos de casi 9.500 personas de 12 países, entre ellos España.

Los investigadores, del University College de Londres (UCL), han visto que las capacidades cognitivas de los participantes que habían dejado de fumar partir de los 40 años, como la memoria o la fluidez verbal, disminuyeron significativamente menos que las de sus homólogos fumadores en los seis años siguientes a haber abandonado el tabaco.

Hace décadas que los científicos comprobaron que fumar perjudica el cerebro, en parte porque afecta a la salud cardiovascular, dañando los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno. Además, perjudica al deterioro cognitivo porque provoca inflamación crónica, lo que deriva en un mayor estrés oxidativo que destruye las neuronas.

Investigaciones previas ya habían detectado una mejora de la salud cerebral a corto plazo cuando una persona dejaba de fumar, pero hasta ahora se desconocía, en gran medida, si esa mejora se mantenía en el tiempo, especialmente en personas que abandonan el tabaco después de los 50 años.

Menor pérdida de memoria

Para averiguarlo, los autores han analizado los datos de tres estudios en curso, en los que un grupo representativo de personas de 12 países respondían a una encuesta médica cada dos años.

Las muestras corresponden a España, Austria, Alemania, Suecia, Holanda, Italia, Francia, Dinamarca, Suiza, Bélgica, Estados Unidos, y el Reino Unido.

Los investigadores han comparado los datos de más de 4.700 participantes que dejaron de fumar con un número similar de personas que siguieron fumando, todos mayores de 40 años, con una media de edad de 58 años.

Los dos grupos se emparejaron en función de sus puntuaciones cognitivas iniciales y otros factores como la edad, el sexo, el nivel de educación y el país de nacimiento.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: