Autor: DW

Amazon quiere darle a «Alexa» voz de personas ya fallecidas
La compañía ha dado a conocer este trabajo durante la conferencia re:MARS, un evento destinado al aprendizaje automático (machine learning) y a la automatización, donde expuso una demostración de ella.

Descubren una molécula «anti-hambre» que se produce después de realizar ejercicio físico
Los científicos llevaron a cabo un exhaustivo análisis de los compuestos del plasma sanguíneo de unos ratones tras una intensa carrera en la cinta rodante.

Autos ocupan 1 % de la superficie terrestre, dice socio de Google
Entre las soluciones, comentó la posibilidad de desplazarse en vehículos más pequeños que aprovechen las infraestructuras existentes, sobre todo en entornos urbanos,

Científicos chinos dicen que podrían haber detectado señales de civilizaciones extraterrestres
Hasta la fecha, los científicos han identificado al menos dos conjuntos de señales sospechosas, posiblemente atribuidas a civilizaciones extraterrestres. Una de ellas, detectada por primera vez en 2019, y la otra durante este año.

El miedo y el estrés podrían hacernos más vulnerables al covid-19, según estudio
El equipo investigador observaron que, en situaciones de estrés, estos leucocitos, que, normalmente, se encuentran en órganos linfáticos como el bazo, la glándula endocrina, timo o los nudos linfáticos, se retiraban.

«Lightyear» es prohibida en 14 países por incluir contenido LGBTI
La escena en cuestión había sido originalmente eliminada por Pixar, pero fue reinsertada cuando sus animadores criticaron a Disney por «censurar el afecto gay».

Prevén el uso de una «píldora del amor» que podría ayudar a salvar matrimonios fallidos
Una científica señala que una pastilla que acumule estas cuatro sustancias hormonales podría «mejorar tus capacidades para encontrar el amor o para aumentar la posibilidad de que te quedes enamorado cuando la situación está complicada».

Estudio de fármaco contra el cáncer rectal concluye con la remisión de todos los pacientes
Según explicaron los especialistas, el medicamento, que costó unos 11.000 dólares por dosis, deja al descubierto las células cancerígenas en el cuerpo.

Decenas de niños intoxicados por contaminación en el «Chernóbil chileno»
Las autoridades de Salud de la región de Valparaíso comunicaron que todos los casos presentaron sintomatología asociada a cefalea, picor en los ojos y garganta, además de náuseas.

Más de 8.000 afectados por inundaciones en China
Las autoridades locales estiman que las lluvias han ocasionado destrozos en más de 76.000 hectáreas de tierras de cultivo y unos daños económicos por valor de 1.160 millones de yuanes.

Saltamontes renunció al sexo hace 250.000 años y eliminó a todos los machos
Este insecto, cuyos ejemplares son siempre femeninos y conocido como Warramaba Virgo, habita en zonas áridas del sur de Australia.

Naciones Unidas contabiliza ya más de 4.000 civiles muertos en Ucrania
El informe señala que las regiones de Donetsk y Lugansk, en el este del país y donde estos días se han recrudecido los combates, se concentran más de la mitad de las víctimas: 2.307 muertos y 2.730 heridos.

Brasil: muertos por lluvias en Recife aumentan a 91
Hay 26 personas desaparecidas y ya son 5.000 las que han tenido que abandonar sus hogares debido a las inundaciones y corrimientos de tierra.

Perú: Descubren dos nuevas especies de lagartijas en el santuario histórico de Machu Picchu
Ambas pertenecen al género «Proctoporus», un grupo de reptiles que se distribuyen en las zonas andinas de Argentina, Bolivia y Perú.

El árbol más antiguo del mundo tiene más de 5.000 años y estaría muriendo
Se llama el «Alerce milenario» o «Gran abuelo», un gigante canoso de más de 4 metros de diámetro, que está ubicado en Chile.

Conservacionistas en Camboya piden que se deje de recolectar rara planta fálica para tomarse selfis
Según las autoridades camboyanas, personas han estado recogiendo estas raras plantas de aspecto fálico para tomarse «divertidos» selfis con ellas en tal cantidad que corre el riesgo de extinguirse.

Avistan a orca extraviada cerca del río Sena
Según el Grupo de Investigación de Mamíferos Marinos Geec, la orca fue vista por primera vez el 5 de abril por la tripulación de un arrastrero a unos 30 kilómetros de la costa.

Científicos producen por primera vez grafino, el llamado «material milagroso»
Los científicos han estado interesados durante mucho tiempo en la construcción de alótropos de carbono nuevos o novedosos, o formas de carbono, debido a la utilidad del carbono para la industria, así como a su versatilidad.

Parásitos que alteran la mente pueden hacer más atractivas a las personas infectadas, según estudio
La infección por el parásito hace que las personas sean más propensas a comportamientos «atrevidos», como formar sus propias empresas.

Datos del Hubble sugieren que «algo extraño» está ocurriendo en el universo
Los astrónomos encontraron otro giro: una discrepancia entre la tasa de expansión medida en el universo local en comparación con las observaciones independientes justo después del Big Bang, que predicen un valor de expansión diferente.