¿Cómo debo cuidar mi sistema nervioso?
El sistema nervioso controla las funciones de tu organismo. Está compuesto por neuronas, células especializadas que tienen por función recibir estímulos sensitivos y transmitirlos a diferentes partes del cuerpo. Teniendo en cuenta que es un sistema regulador, debemos darle el cuidado necesario para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.
¿Cuál es la importancia de cuidar el sistema nervioso?
Las consecuencias de un estilo de vida nocivo para el sistema nervioso
El tener un estilo de vida poco saludable, afecta el correcto funcionamiento del sistema nervioso. A continuación mostraré los síntomas:
- Demencia: pérdida o debilitamiento de las facultades mentales.
- Amnesia: incapacidad para recordar eventos durante un período de tiempo.
- Alteraciones sensoriales: trastorno que afecta la forma en que la persona organiza e integra los distintos sentidos.
- Trastornos del sueño.
- Cefaleas o migrañas: dolores intensos de cabeza.
- Trastornos de ansiedad, depresión o psicosis.
- Enfermedades degenerativas como el Parkinson o Alzheimer.
- Enfermedades cerebrovasculares.
Hábitos repetitivos: ¿qué hacer y qué no hacer?
Los hábitos repetitivos están relacionados con el estado de salud del individuo. Si tenemos una rutina basada en hábitos saludable repetitivos, nos aseguraremos de que nuestro cuerpo recibe lo que necesita. A continuación, te mostraremos algunos ejemplos de los hábitos que debes y no debes repetir para el correcto funcionamiento de tu sistema nervioso:
Hábito del sueño: a la hora de dormir debes encontrarte en un lugar fresco, silencioso, sin estímulos visuales o auditivos que afecten tu descanso. Recuerda descansar seis horas diarias para evitar desórdenes de sueño.
Actividad física: te recomendamos realizar ejercicio moderado, con regularidad y sin ser excesivo. Es importante saber que tanto el sedentarismo como el ejercicio extenuante pueden producir situaciones de estrés y alterar el cuerpo.
Alimentación: es muy importante tener una dieta balanceada. Consume alimentos que aporten energía y evita otros como las grasas malas –es decir, las saturadas, hidrogenadas y trans–ya que a futuro puedes sufrir de problemas cardiovasculares. Así que si deseas mejorar tu concentración y tu desarrollo intelectual, nutre tu cuerpo con carbohidratos complejos (cereales), proteína (alimentos marinos, carne blanca sin grasa o yogur) y con vitamina B, C, E, K ,P, entre otras.
Sustancias psicoactivas: si eres de esas personas que toma café, consume cigarrillo o bebe alcohol, te recomendamos que evites su consumo. La composición química de estas sustancias afecta el sistema nervioso, ya que altera funciones cerebrales produciendo lesiones reversibles e irreversibles.
Contaminación: evita lugares contaminados como fábricas, industrias u hospitales. Estos espacios contienen sustancias tóxicas para nuestro cuerpo que afectan nuestras neuronas.
Estrés y factores emocionales: te aconsejamos realizar actividades que ayuden a tu salud mental. Realizar actividades de lectura, juegos, crucigramas o escuchar música relajante, son actividades que ayudan a mantener el buen funcionamiento del cerebro. Así se evitan situaciones de estrés que puedan perjudicarlo.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/
