Qué limpiar el fin de semana para mantener orden en casa

Tras una larga semana, llega el momento de poner algo de orden en el hogar. Pero espera, porque no se trata de pasarte el sábado entero con el trapeador en la mano, no. Una rutina de limpieza eficaz te va a ayudar a mantener la casa en buenas condiciones, sin convertirte en un esclavo del trapo.
En las próximas líneas te contamos qué limpiar, en qué orden y cómo hacerlo sin perder el fin de semana.
Rutina de limpieza semanal
Establecer una rutina clara es clave porque te ayuda a:
- Ahorrar tiempo en limpiezas profundas
- Evitar que la suciedad se acumule
- Reducir el estrés de ver todo patas arriba
- Mantener la casa más saludable y ordenada
Es más, si vives con más personas, tener las tareas del hogar bien repartidas evita discusiones y hace que el trabajo sea más llevadero.
Lista de limpieza básica para el fin de semana
La limpieza recomendada para mantener el hogar en condiciones sin dedicarle horas eternas, es la siguiente:
Dormitorios
- Cambiar las sábanas de las camas
- Pasar la aspiradora o barrer debajo de la cama
- Sacudir el polvo de muebles y cabeceros
- Ventilar bien durante unos 15-20 minutos
Baño
- Limpiar espejo y grifos para evitar manchas
- Cambiar las toallas (si toca)
- Vaciar la papelera o contenedor higiénico
- Limpiar inodoro, lavabo y ducha con un desinfectante especial
Cocina
- Limpiar encimeras y zonas de uso frecuente
- Barrer y fregar el suelo
- Repasar los electrodomésticos por fuera
- Limpiar los muebles de la cocina
- Revisar la nevera y tirar alimentos caducados o en mal estado
Salón y zonas comunes
- Quitar el polvo de superficies (mesas, estanterías, etc.)
- Aspirar alfombras y barrer el suelo
- Sacudir cojines y mantas del sofá
- Ordenar juguetes y objetos sueltos
Tareas generales
- Vaciar papeleras
- Comprobar si hay ropa para lavar o planchar
- Cambiar bolsas de cubos de basura
- Regar las plantas si toca
¿En qué orden es mejor limpiar?
Contar con un orden lógico evita que tengas que repetir tareas o te canses antes de tiempo, ya lo verás:
- Empieza por las habitaciones menos usadas (como los dormitorios)
- Luego pasa a cocina y baños, que normalmente se ensucian más
- Finaliza con el salón y zonas comunes
- Termina limpiando los suelos: primero barre y luego friega
Un consejo lógico, pero clave: comienza de arriba hacia abajo (por ejemplo, quita el polvo de los muebles antes de aspirar) para no ensuciar lo ya limpio.
¿Qué tareas no son necesarias cada semana?
Ten presente que no todas las limpiezas son semanales, algunas puedes hacerlas cada dos semanas o una vez al mes (depende de tu nivel de exigencia):
- Desempolvar techos o lámparas
- Limpiar ventanas o cristales
- Lavar cortinas y alfombras
- Aspirar debajo de muebles grandes
- Organizar armarios en profundidad
Elabora una lista mensual para repartir estas tareas y evitar el conocido efecto acumulación.
Consejos prácticos
- Emplea un limpiador multiusos para no ir por la casa con 3 botes a la vez.
- Hazte con una cesta rápida de recogida para meter cosas sueltas.
- Usa paños de microfibra, puesto que limpian mejor y ahorran producto.
- Si tienes un robot aspirador, actívalo mientras realizas otras tareas.
- Haz una limpieza exprés entre semana (10-15 minutos al día) para aligerar el finde.
Mantener tu casa limpia no significa que tengas que pasar horas y horas fregando o aspirando. La idea es ser constante siguiendo una rutina sencilla y práctica.
Si divides bien las tareas, evitas que el desorden te desborde y aprovechas mejor el tiempo. Ya lo verás, ¡garantizado!
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia