Estudio sugiere que mascotas podrían mejorar el bienestar como estar casado

Tener un gato o un perro que te haga compañía podría mejorar tu bienestar tanto como estar casado o reunirse regularmente con amigos y familiares, sugiere una nueva investigación.
El estudio, publicado en la revista Social Indicators Research, concluye que tener un compañero animal supone un beneficio de hasta 70.000 libras (US$ 90.000) al año en satisfacción con la vida, una métrica que utilizan los economistas para cuantificar el “precio implícito” de cosas que de otro modo serían intangibles.
Esa cifra es aproximadamente la misma que el aumento teórico en los ingresos que obtendríamos al tener un cónyuge o reunirnos con amigos y familiares regularmente, dijeron los investigadores, comparando sus hallazgos con otros estudios que han utilizado el mismo método estadístico.
Los resultados sorprendieron incluso a los investigadores.
“Al principio, cuando obtuve los valores, me sorprendí; pensé que era mucho dinero incluso para mí, que adoro a las mascotas”, declaró Adelina Gschwandtner, profesora de Economía de la Universidad de Kent y coautora del artículo.
Luego pensó: “La mayoría de la gente afirma que sus mascotas son como amigos o familiares para ellos, así que es comparable”, le dijo a CNN.
“Si las mascotas son como amigos y familiares, ¿por qué no debería compararse esa medida con hablar con amigos y familiares una vez a la semana? Tienes a tu mascota todos los días”.
Aunque los beneficios de tener un perro, en particular, para la salud física y mental son bien conocidos, existe más debate entre los científicos en torno al impacto general de las mascotas en el bienestar de sus dueños.
“Es un poco más complejo de lo que la gente piensa”, dice Megan Mueller, profesora asociada de la Universidad de Tufts, que estudia la relación entre las personas y los animales y no participó en este estudio.
“Muchos de nosotros percibimos a nuestras mascotas como algo que contribuye a nuestra satisfacción con la vida, pero dependiendo de cómo se mida eso en la investigación, los resultados son diferentes”, dijo a CNN, añadiendo que no estaba familiarizada con el análisis estadístico específico que Gschwandtner utilizó en este estudio.
En su estudio, Gschwandtner y su coautor Michael Gmeiner, profesor adjunto de Economía en la London School of Economics, utilizaron datos recopilados en una extensa encuesta de 2.500 hogares británicos.
En lugar de simplemente comparar la satisfacción con la vida y la posesión de una mascota, lo que revelaría poco excepto una correlación entre las dos variables, los economistas se propusieron demostrar un vínculo causal.
Para ello, utilizaron una herramienta estadística compleja conocida como enfoque de variables instrumentales. Este método consiste en encontrar “una tercera variable correlacionada con… en nuestro caso, las mascotas, pero no con la satisfacción con la vida”, explicó Gschwandtner.
“Y entonces lo que esta variable intenta capturar son posibles variables omitidas, una posible causalidad inversa”.
Por ejemplo, los autores escribieron: “Podría ser que las personas felices y sanas decidan tener una mascota como compañía en lugar de que las mascotas las hagan felices y sanas”.
Por lo tanto, en su investigación, utilizaron datos de encuestas sobre tipos de personalidad, así como sobre la tenencia de mascotas y la satisfacción vital, para controlar este factor.
Si las mascotas mejoran la satisfacción vital tanto como sugiere el estudio, Gschwandtner pidió a los responsables de las políticas que faciliten que la gente pueda tenerlas, por ejemplo, flexibilizando las normas que restringen el acceso de los inquilinos a ellas.
Sin embargo, Mueller advirtió contra “antropomorfizar demasiado a las mascotas” y equiparar nuestras relaciones con ellas a nuestras relaciones con otros seres humanos.
“Hay algunos elementos similares”, dijo. “Y sabemos que el apoyo social y emocional son aspectos clave de las relaciones entre humanos y mascotas, y que también son el mismo tipo de apoyo que recibimos de nuestras conexiones sociales humanas… Si bien los animales tienen una conexión profunda con nosotros, no son iguales a los humanos”.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia