Científicos descifran un antiguo himno de Babilonia

Un antiguo himno babilónico fue descubierto y descifrado por investigadores de instituciones científicas de Alemania e Irak, proporcionando información valiosa sobre la vida cotidiana y el impacto de la naturaleza en la literatura, informó la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich.
Babilonia, fundada hacia el año 2000 antes de Cristo, fue la ciudad más grande del mundo antiguo. Además de un centro cultural de la región de Mesopotamia. Ubicada unos 85 kilómetros al sur de la actual Bagdad, en Irak, su yacimiento arqueológico ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El profesor Enrique Jiménez trabaja en la ambiciosa Plataforma Biblioteca Electrónica Babilónica. Este es un proyecto que consiste en digitalizar los fragmentos de textos cuneiformes encontrados a nivel mundial y, mediante algoritmos de inteligencia artificial (IA), determinar cuáles pertenecen a la misma fuente.
“Gracias a nuestra plataforma basada en IA, logramos identificar otros 30 manuscritos que pertenecen al himno redescubierto. Un proceso que antes habría llevado décadas”, indicó Jiménez. Estos nuevos textos permitieron a los especialistas descifrar en su totalidad el cántico grabado en una tablilla de arcilla, llenando algunas partes que estaban originalmente ausentes.
Un canto de alabanza para Babilonia
Jiménez explica que el himno de 250 versos, que data de principios del año 1000 a.C., fue “escrito por un babilonio que quería alabar su ciudad”. Describe no solo “los edificios”, sino “también cómo las aguas del [río] Éufrates traen la primavera y reverdecen los campos”. Este detalle resulta notable, ya que la literatura mesopotámica conservada rara vez incluye “descripciones de fenómenos naturales”.
El cántico proporciona detalles poco conocidos acerca de la vida de las mujeres en Babilonia. Destacan su papel como sacerdotisas y las funciones que desempeñaban. Además, revela información sobre el respeto de los babilonios hacia los extranjeros.
“Es un himno fascinante que describe Babilonia en toda su majestuosidad. Ofrece una perspectiva de la vida de sus habitantes, hombres y mujeres”, señaló Jiménez. Además recalcó que resulta “inusual que un texto tan popular en su época” haya permanecido desconocido hasta ahora. El hallazgo del himno fue descrito en un artículo publicado en la revista Iraq.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia