Regiones

Verduleros bolivarenses reportan pocas ventas

Señalan que las personas ya no adquieren las hortalizas y frutas como antes.
lunes, 18 febrero 2019
Mercado Bolívar (José Ramírez) bolivarenses
José Ramírez | Hacer mercado es cariñoso y no se cumplen con las expectativas

Para los bolivarenses las verduras, frutas y legumbres poco a poco han desaparecido de su dieta habitual, muchos alegan que se debe al alto costo de ese rubro, en consecuencia las ventas han caído considerablemente.

Marisol Rodríguez, ama de casa y quien reside en Casanova Norte señaló que desde hace años tiene un puesto por las adyacencias del mercado municipal, donde vende las verduras y frutas a precios módicos.

Sin embargo, destacó Rodríguez que desde hace unas semanas las ventas han caído considerablemente, al punto que ha temido que la mercancía se dañe.

“Yo no vendo tan caro, porque soy madre y sé lo que cuesta llevar los alimentos para el hogar, pero la gente debe entender que a nosotros nos lo venden costoso; entonces como se hace para ganarle algo”, mencionó la mujer.

Todo caro

Beatriz Rondón, quien reside en Brisas del Orinoco, parroquia La Sabanita señaló que desde mediados del año pasado no ha vuelto hacer un mercado de hortalizas y frutas como los que hacía años anteriores, por la poca capacidad de pago que mantiene.

Afirmo que antes podía hacer un mercado, solo de verduras y frutas para que sus hijos pudiesen ser alimentados bien; pero ahora eso no se puede.

“Un kilo de papa quieren venderlo hasta 5 mil bolívares soberanos, un kilo de tomate en 4 mil bolívares soberanos, los plátanos cada uno en mil soberanos y ni hablar de las frutas que quieren venderlas por encima de los 3 mil bolívares la unidad” expresó.

Yo ahora cocino -explicó Rondón- con lo básico y eso es sal, adobo y un toque de salsa de ajo; si de salsa, porque sale más económica que comprar el ajo, las verduras desaparecieron de nuestros platos, ni para preparar una sopa se puede comprar.

En otro orden de ideas, comentó que otro factor que tienen en contra es que en algunos puestos no aceptarían los billetes de 5, 10 y hasta 20 bolívares soberanos; lo que limita aún más las compras.

 

Piden fiscalizaciones

Los usuarios reiteran el llamado a las autoridades, para que realicen fiscalizaciones y así los dueños y encargados de los puestos informales acepten los billetes de todas las denominaciones.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/Iz9ipvYjAnxFCJcV5hWzES

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
Publicidad
error: