Ciudad

Vacunarse es la solución más rápida a la fiebre amarilla

Hasta el momento no hay registro de contagiados actualmente en Venezuela, de hecho, el Ministerio de Salud, en febrero, adquirió más de un millón de vacunas.
viernes, 18 abril 2025
fiebre amarilla
Archivo PRIMICIA | Se propaga a través de la picadura de mosquitos hembra infectados, principalmente de las especies Aedes aegypti (en áreas urbanas)

La fiebre amarilla causó un estado de emergencia a Colombia durante estos últimos días. Van 32 muertes confirmadas en el país cafetero con 74 casos registrados.

Esto alerta también a una posible propagación de la enfermedad por el resto de Sudamérica, sobre todo en los países vecinos de Colombia: Brasil y Venezuela. 

Según El Impulso, hay 131 casos de fiebre amarilla reportados alrededor de Sudamérica, con 53 fallecimientos hasta este 18 de abril. Las regiones más afectadas, además de Colombia, son Brasil y Perú, con 31 fallecidos y 8 fallecidos respectivamente. 

Los síntomas de fiebre amarilla incluyen: fiebre con dolor de espalda y de cabeza, escalofríos, pérdida del apetito, náuseas y vómito.

Ante esta emergencia, los especialistas comparten una misma visión: vacunarse. En Colombia, el presidente Gustavo Petro pidió en rueda de prensa nacional que todos los habitantes se vacunaran y que pusieran por encima su salud. 

Prevención de fiebre amarilla en Venezuela 

De momento no hay ningún registro de contagiados actualmente en Venezuela. En febrero de 2025, el Ministerio del Poder Popular para la Salud recibió 1 millón 200 mil de vacunas para combatir la fiebre amarilla. 

«Es lamentable que en esta era, posterior a toda la post-pandémica todavía exista un incremento en las poblaciones antivacunas, o en las poblaciones que se nieguen a administrarse las vacunas, que es el principal mecanismo de prevención de esta enfermedad», comentó el doctor Rafael Wong.

El infectólogo explicó que las dos formas de prevenir esta enfermedad es con el control de los vectores y con el control de la propagación de zancudos. ¿De qué forma? con el uso de mosquiteros, el uso de repelente y, sobre todo, vacunarse.

Se debe llegar a una cobertura vacunal del 90 o 95 % en personas que estén en zonas de riesgo actualmente en el continente. 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: