Psicólogos dan recomendaciones de salud mental (+consultas a bajo costo)

En cualquier momento a las personas se les puede presentar distintas situaciones en el trabajo, el hogar o en su entorno que quizás desencadenen reacciones emocionales adversas. Por eso, es importante darle prioridad a la salud mental para conseguir un estado de bienestar mental óptimo, mejorar la calidad de vida y llevar un control.
Con la finalidad de darle relevancia, cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. A través de esta conmemoración se busca generar conciencia acerca de las condiciones o trastornos que afectan la mente o emociones del ser humano.
El cuidado mental va más allá de los aspectos psicológicos. Por ejemplo, la psicóloga Kimberlyn Ramos explica que dicho concepto desglosa el bienestar integral de un individuo y añade que no solo hace referencia a la mente, sino también a la salud física.
Comenta que una persona que no se encuentra estable a nivel mental, es más propensa a adquirir patologías como resfriados, dolores de cabeza constantes, enfermedades dermatológicas o incluso problemas gastrointestinales.
“La salud mental no se refiere únicamente a la ausencia de trastornos, sino también hace énfasis en otros aspectos claves de la salud, como los hábitos de sueño, alimenticios, patrones de pensamiento, estilo de vida”, detalla.
Buscar ayuda
Existen personas que tal vez pasan por situaciones o pensamientos negativos y no saben qué paso dar primero para solicitar ayuda.
Ante esto, Ramos indica que lo principal es reconocer que no se está bien y que hay especialistas que están dispuestos a prestar apoyo.
“Se debe buscar a alguien que transmita confianza y que además esté acreditado para brindar apoyo psicológico que es lo que necesitas, para ello puedes preguntarle sobre sus formaciones, capacitaciones, y especialmente, su inscripción en el colegio de psicólogos de su zona y en la Federación de Psicólogos de Venezuela”, subraya.
Opciones de psicólogos a bajo costo en Ciudad Guayana
Uno de los principales inconvenientes a la hora de obtener una evaluación psicológica es el costo. Los pacientes pueden tener dificultades para cubrir los gastos de las consultas.
En Ciudad Guayana hay diferentes centros de atención psicológica que ofrecen servicio a bajo costo para los ciudadanos.
Uno de ellos es el de la Cruz Roja Venezolana, Filial Ciudad Guayana, que ofrecen consultas para niños y adultos por 20$. A través del 0414-8627458 los interesados pueden agendar su cita. También es posible solicitarla por mensaje privado a la cuenta de Instagram @cruzrojaciudadguayana.
Desde la Cruz Roja Venezolana, filial Ciudad Guayana, afirman que el objetivo es prestar ayuda “en todo tiempo y lugar, promoviendo el bienestar integral de las comunidades”.
Cuentan, adicionalmente, con el programa Salud Mental y Apoyo Psicosocial (Smaps), que es una iniciativa en la cual brindan charlas e inducciones en materia de bienestar mental.
Psicología en San Félix
Otra opción es la parroquia San Buenaventura, en El Roble de San Félix. Disponen de atención psicológica y psicopedagógica de lunes a viernes, con tarifas solidarias.
Jesús Jiménez, coordinador de actividades de la parroquia San Buenaventura, puntualiza que trabajan con citas. El contacto es el 0424-9180593 o acudir hasta las instalaciones.
Señala que la parroquia busca el “acercamiento con las comunidades y ayudar socialmente”.
La Fundación Unidad de Radioterapia Oncológica Rotary San Félix (Furadion), igualmente, ofrecen atención psicológica a bajo costo. Para programar una cita, los pacientes pueden llamar al 0424-9056617 a partir de las 7:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. Desde esta hora a 6:00 p.m., atienden por mensajes. El precio de la consulta es de 25$.
Furadion precisa que una vez que la persona llama, ellos contactan a Fundasalud y estos indican el día y la hora de la cita o revisan si está disponible la fecha que el paciente solicite.
Atención gratuita por llamadas o web
La Federación de Psicólogos de Venezuela cuenta con varios programas para la atención psicológica gratuita mediante llamadas. Tienen la línea de ayuda 0424-2907338. Funciona viernes, sábados y domingos de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Además, habilitan el Programa de Psicólogos Voluntarios y el Programa “Comunidad CalmadaMente”. En ambos casos, hay que llenar un formulario disponible en la cuenta de Instagram @Fpv_ve y esperar a ser contactado.
¿Qué se puede hacer para mejorar la salud mental?
El psicólogo Evart Gurley destaca que existen muchas maneras de mejorar la salud mental. Invita a orientarse, leer y entender cuáles son las sensaciones exactas.
“Otro tipo de recomendación es que cuidemos nuestro autoestima, de cómo nos estamos hablando nosotros mismos, cómo estamos desarrollando el discurso y las prioridades que tenemos en nuestra vida, para que no nos sintamos después como perdidos”, sostiene.
Menciona que “siempre van a existir dificultades en cuanto a la ansiedad por las situaciones que vivimos, no solo en el país, sino en el mundo. Y la ansiedad es algo que cuando no se controla puede llegar a generar unos conflictos muy importantes (…). Es fundamental mantenernos siempre en el resguardo de nuestra calidad de vida y ese resguardo comienza por la forma de pensar que tenemos sobre nosotros mismos”.
Recomendaciones claves para una buena salud mental
Libia Malagón, psicóloga, recalca que el bienestar mental no solamente implica a los adultos, sino también a los niños. Comparte las siguientes recomendaciones para una buena salud mental a nivel general:
- Cuidar el sueño y mantener las horas de descanso nocturnos adecuados, dependiendo de la edad.
- Mantener una alimentación adecuada, evitar exceso de azúcar refinada e ingredientes procesados.
- Procurar aprender a manejar y gestionar las emociones como la alegría, el miedo, la tristeza y la ansiedad.
- Saber manejar el estrés y los factores que lo genera.
Ejercicios, conexión y técnicas
La psicóloga Kimberlyn Ramos agrega que comenzar a hacer algún tipo de ejercicio que permita al cuerpo mantenerse activo físicamente también ayuda en el bienestar mental.
Específica que favorecen “los momentos de conexión consigo mismo, con la naturaleza e incluso con seres especiales como familia y amigos”. “Los seres humanos somos muy sociables y nunca deberíamos subestimar lo beneficioso que es tener un grupo de apoyo que esté constituido por amigos y familiares que nos acompañen en momentos felices, pero también en las dificultades y adversidades”, asegura.
Recomienda como una de las técnicas, tener un diario emocional que permita reconocer por completo las emociones del día y cómo se reacciona a ellas.
“Ese es el primer paso para identificar patrones disruptivos ya sea emocionales (reconocer si te mantienes muy estático en emociones que te perjudican como la tristeza, la rabia, la decepción, entre otros), cognitivos (si tienes algún estilo de pensamiento o distorsión cognitiva que te impide percibir la realidad de forma completa) o conductuales (alguna forma de reaccionar o de actuar que perjudique tu bienestar o el de otros)”, aclara.
Por último, reitera la necesidad de buscar ayuda profesional cuando la situación se torna demasiado difícil y no se sabe cómo solucionar. Hay que recordar que el equilibrio y el control emocional son determinantes para conseguir una estabilidad.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia