Proyecto de ciclovía espera el ejecútese de la Alcaldía de Caroní

La Fundación Ciclovías Bolívar sigue a la espera del “ejecútese” por parte de la Alcaldía del municipio Caroní, pese a la aprobación que tiene la ciclovía en la cámara municipal desde el 17 de junio de 2025, a la espera de que el nuevo alcalde, Yanny Alonzo, ponga en ejecución el proyecto.
Óscar Tillero, presidente de la Fundación Ciclovías Bolívar, comenta que recibieron el visto bueno por parte del anterior alcalde de Caroní, Tito Oviedo, para el proyecto de “Promoción del ciclismo urbano y ciclovías para la ciudad”. Sin embargo, con el cambio de gestión, aún siguen a la espera para que inicien los trabajos en la ciudad, con la demarcación y señalización de los canales.
“Ya eso se discutió en cámara. Se hizo un grupo de trabajo entre la Alcaldía de Caroní y la Fundación, en nombre del ciclismo, donde se habló de todo el reglamento y el proyecto fue aprobado en ese momento”, explica a PRIMICIA.
De hecho, Tillero asegura que el municipio Caroní es el único que tiene una ordenanza en relación al ciclismo urbano. En los demás municipios que hay ciclovías, son los alcaldes los que emiten decretos al respecto, de acuerdo con el presidente de la fundación.
Mejorar condiciones de circulación
Óscar Tillero, presidente de la Fundación Ciclovías Bolívar, asegura que lo que buscan con la señalización de la vía para los ciclistas es tener mejores condiciones para la circulación en Ciudad Guayana.
“Eso no es una pista para hacer deporte, es una pista para circular, para personas que tienen la bicicleta como medio de movilización. Ciclismo urbano. Por ahí pasará la señora que va al supermercado, el niño que va para el colegio, el hombre que va a la oficina”, comenta.
Además, dice que sería para trayectos cortos de dos a tres kilómetros de distancia, sin pretender atravesar toda la ciudad en una bicicleta. Eso para fomentar la movilización ecológica.
Es por ello que en las principales vías de San Félix y en Puerto Ordaz, ya se determinaron dónde pasarán las ciclovías. Estarán del lado derecho de la carretera, con una distancia de 1,50 metros de ancho, exclusivo para los ciclistas. Estará demarcada con reductores de velocidad, parales que indiquen la ciclovía y pictogramas en la carretera.
Expuestos sin ciclovía
Iván Núñez, ciclista guayanés, indica que las personas que se movilizan en bicicleta por la ciudad, se exponen diariamente al peligro, ya que no existe una vía donde puedan ir seguros.
“Ya sea que lo hagamos por trabajo o por recreación, nos exponemos a que los vehículos nos golpeen, porque ya ha pasado en accidentes anteriores donde el saldo es lamentable. Queremos que eso disminuya en la ciudad”, comenta a PRIMICIA.
Argumenta que Puerto Ordaz tiene muy buenas vías de acceso y lugares céntricos, con pocas pendientes, por lo cual es fácil para ellos movilizarse en bicicleta. Sin embargo, sin pictogramas en el asfalto y un espacio adecuado, se le hace complicado el traslado de un lugar a otro.
Núñez asegura que si todo se da para la ejecución del proyecto de la ciclovía, es importante que tenga una comunicación directa en distintas zonas de la ciudad, con demarcación en los tres puentes de la misma. “Será algo importante para los que nos movemos en bicicleta”.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/