Aprueban ordenanzas de ciclovías en Ciudad Guayana

La Ordenanza de la Ciclovía fue aprobada este miércoles 7 de mayo por unanimidad en el Consejo Municipal de Caroní durante la sesión N° 10/2025 – Extraordinaria N° 11. Esto promoverá el ciclismo urbano y empezará con los trabajos de construcción de una red de ciclovías para el municipio Caroní.
Una vez emitida la orden de la Alcaldía, se diseñarán ciclovías basadas en las normas internacionales de las mismas. Hay calles en la ciudad que serán compartidas por vehículos y ciclistas.
«No es fácil porque tenemos una cultura en la que los conductores de vehículos ven a los ciclistas como inexistentes en las vías municipales. Por eso hemos tenido una gran cantidad de accidentes, muchos de ellos fatales», expresó Oscar Tillero, presidente de la Asociación.
Se construirán ciclovías de doble carril, cada uno de 2.50 metros de ancho, ubicadas en el lado derecho de la vía para ser compartidas por ciclistas y conductores. Estas estarán demarcadas con pintura blanca y contarán con ojos de gato para mejorar su visibilidad a distancia y alertar a los vehículos al pasar sobre ellos, indicando el ingreso a la zona ciclista.
Además, llevarán pictogramas de la imagen de una bicicleta cada seis metros en el pavimento. Del lado derecho, habrá parales para distanciar la ciclovía de la cera y los transeúntes que la circulan.
Una lucha que se remonta al 2009
La Asociación de Ciclovías Bolívar inició el proceso de esta ordenanza en 2009, tras un accidente de tránsito que involucró a varios de sus miembros y motivó la creación de la fundación.
Bajo la presidencia de Oscar Tillero, la Alcaldía de Caroní se dio cuenta del potencial de las ciclovías, porque estas no sólo promueven la actividad física, sino el turismo. El proyecto se hizo desde la asociación y fue presentado en 2021.
«Habrá cestas para que las personas monten sus bicicletas a la hora de usar el autobús público. Hablaremos con los encargados de las rutas de buses para ubicar estos espacios de la mejor forma para que las personas estacionen su bicicleta, vayan al sitio en bus y puedan volver a buscar su bici posteriormente», agregó Tillero.
La idea es que hayan estacionamientos públicos para bicicleta y que esto se vuelva costumbre en Ciudad Guayana, lo que promoverá el uso de la bicicleta para transportarse de un lugar a otro.
«Es crear una cultura que no existe en la ciudad. Una cultura que promueva el ahorro energético, el poco gasto de gasolina y la poca contaminación», aseguró Óscar.
Reacciones de los ciclistas
La Asociación tenía esto en marcha desde que Tillero llegó a la presidencia. Por ende, los ciclistas de la ciudad que tenían conocimiento de la ordenanza, esperaban este momento con mucha emoción.
«Mi primera reacción fue de profunda satisfacción, ‘tanto da la gotica sobre la roca hasta que hace el huequito’. Estoy agradecida con Dios porque la constancia tuvo su premio y emocionada porque vamos a tener un espacio seguro por donde transitar y recorrer las avenidas principales de la ciudad», exclamó Carolina Rodríguez, ciclista de la ciudad.
Los ciclistas esperan que la ciclovía se respete y que puedan amarrar su bicicleta con su candado para resguardarse en las paradas de buses. Una de las cosas que más piden es la concientización de los locales para que los espacios de estacionamiento empiecen a construirse.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia