Especialista comparte claves para mantener el bienestar del cuidador
Los cuidadores, tanto familiares como profesionales, dedican gran parte de su tiempo y amor a mejorar la calidad de vida de los pacientes que no pueden valerse por sí mismos.
Su labor incansable suele pasar desapercibida, por lo que es importante dar mayor visibilidad y destacar el papel fundamental que tienen en la sociedad.
En este sentido, hay dos fechas que invitan a reflexionar sobre el apoyo brindado por los cuidadores en el mundo: el 29 de octubre, Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, y el 5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras.
La doctora María Isabel Álvarez brinda recomendaciones con PRIMICIA para enfrentar los desafíos diarios que pueden tener estas personas comprometidas con el cuidado.
“Cuando le toca un paciente con estas enfermedades, sobre todo las que son progresivas, a largo plazo como el Alzheimer, el Parkinson, un accidente cerebrovascular (…), el cuidador tiene que entrenarse”, manifiesta.
La especialista en psiconeuroinmunología enfatiza en la necesidad de tener una preparación sobre cuidados de otra persona, pero también en el manejo del estrés y de las emociones propias.
“Cuidar produce una carga física, emocional y también económica. Puede llegar a sufrir de un estrés que, a la larga, puede llevarlo a enfermar. Por eso se dice que el cuidador es el paciente oculto detrás del enfermo”, comenta.
Preparación
Álvarez, que también ha vivido una experiencia personal como cuidadora, recomienda la búsqueda de herramientas como el ejercicio y el apoyo del entorno para que cada cuidador pueda descansar.
Señala que, en el tiempo dedicado a sí mismos, los cuidadores deben considerar el sueño, la recreación, la relajación y compartir con otras personas como amigos, por ejemplo.
“La familia tiene que tomar conciencia porque muchas veces, cuando el paciente tiene una enfermedad de larga data, siempre se queda una persona cuidando al enfermo y los demás se van retirando”, expone.
Invita a las familias a unirse y turnarse el trabajo de cuidado, evitando mayor agotamiento para uno solo. “Nunca sabemos cuándo nos toca ser cuidadores. Es como una lotería en la que la vida nos pone a prueba”, añade.
Ruta del cuidador
La anestesiólogo, también miembro de la directiva de la Fundación Alzheimer de Venezuela – Capítulos Bolívar, resalta que es conveniente que los cuidadores se tracen una ruta para equilibrar su labor de cuidado.
Se basa en buscar estrategias que hagan su vida más fácil, como tener una rutina de baño, sueño, medicación y atención de las actividades del paciente.
“Porque cuando él cumple esta rutina, le queda tiempo para atenderse a sí mismo (…), con alguna actividad que le de un espacio y disfrutar de eso”, sostiene.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/
