Yerberito

Remedios y consejos para aliviar el dolor de espalda

El dolor de espalda es una de las dolencias más comunes y puede tener un impacto importante en la calidad de vida.
jueves, 24 julio 2025
dolor de espalda
Cortesía | Consume alimentos ricos en fibra, toma mucha agua, alimentos ricos en potasio, grasas omega 3 y alimentos con proteínas

El dolor de espalda es una de las dolencias más comunes y puede tener un impacto importante en la calidad de vida. Aunque el tratamiento médico es fundamental en muchos casos, también existen prácticas naturales que pueden complementar el abordaje profesional y contribuir al alivio de los síntomas.

Frío local

Como analgésico, el frío funciona muy bien. Bloquea temporalmente las señales de dolor y ayuda a reducir la hinchazón. Varias veces al día, coloca una bolsa de hielo envuelta en una toalla en el área dolorida durante 20 minutos. El frío local es más útil los primeros días o tras traumatismos.

Evitar en casos de sensibilidad extrema al frío, problemas circulatorios o piel lesionada. No aplicar directamente sobre la piel sin protección.

Calor

Pasadas 48 horas, cambie el frío por el calor para estimular el flujo de sangre y reducir los espasmos dolorosos.

Moja una toalla en agua muy caliente, escúrrela y luego dóblala. Acuéstate sobre la espalda pon almohadas debajo de las rodillas. Coloca la toalla sobre el área dolorida.

Una manta o almohadilla térmica también puede producir alivio y reducir el espasmo muscular. Úsala 20 minutos. Puede repetir esto tres o cuatro veces al día durante varios días.

No utilizar calor directo en áreas con pérdida de sensibilidad. Evitar el uso prolongado de almohadillas térmicas para prevenir quemaduras en la piel

Mejorar postura

Busca las posturas más cómodas que generen poca tensión en la espalda. Para hacerlo, ponte de pie con tu peso uniformemente equilibrado sobre ambos pies. Evita posturas forzadas, sobre todo aquellas que te obligan a inclinarte hacia delante.

Ahora estira la espalda, concéntrate en el área del dolor. Primero, fíjate en el área cerca de la cintura, luego en el área del torso y finalmente en el cuello y hombros. Intenta sentir qué posición es menos estresante y más cómoda. Esta es la posición que debes mantener cuando estás de pie, caminando y comenzando o terminando cualquier ejercicio.

Personas con condiciones espinales preexistentes deben consultar a un profesional antes de realizar cambios posturales significativos.

Estiramientos

Cada mañana, antes de levantarte, acuéstate boca arriba y estira lentamente los brazos por encima de la cabeza. Tira suavemente las rodillas hacia su pecho, repite este estiramiento 10 veces.

Para levantarte, acércate hasta el borde de la cama, gírate de costado, coloca las rodillas sobre el borde y usa un brazo para levantarse mientras deja que tus pies se balanceen hacia el suelo. De esta forma podrás levantarte de la cama sin que tu espalda sufra.

Una vez que estés de pie, ponga las manos en los glúteos y muévete hacia atrás muy lentamente para estirar la columna.

Realizar los estiramientos de forma suave para evitar lesiones.

Masajes

Los masajes son la terapia natural más popular para el lumbago crónico. Pídele a una persona de tu confianza que te dé un masaje en el área del dolor.

Si deseas usar una crema o ungüento para masajear la espalda, ten cuidado, ya que algunas cremas pueden producir irritación de la piel.

Un truco sencillo para un buen masaje de la espalda consiste en rellenar un calcetín largo con varias pelotas de tenis, ata el extremo del calcetín y póntelo entre la espalda y la pared, realiza movimientos suaves para que el calcetín ruede, controla la presión que ejerces sobre el calcetín.

Evitar el uso de cremas o ungüentos irritantes en piel sensible. No aplicar presión excesiva durante el masaje para prevenir lesiones musculares adicionales.

Quiropráctico

Visita un buen profesional. Los especialistas en quiropráctica manipulan la columna vertebral y restablecen la movilidad de las articulaciones. Aplican manualmente una fuerza controlada sobre las articulaciones que se encuentran rígidas por las lesiones musculares, la tensión y la inflamación.

Se cree que la manipulación alivia el dolor, la tensión muscular y fomenta una curación más rápida.

Las técnicas de quiropráctica que involucran la manipulación espinal pueden reducir los síntomas y mejorar la función en pacientes con lumbago crónico, dolor lumbar agudo y dolor lumbar subagudo.

Yoga

El yoga crea equilibrio en el cuerpo a través de varias posturas que desarrollan flexibilidad y fuerza. Existe evidencia de que la práctica de yoga puede ayudar a aliviar el dolor crónico de espalda.

Personas con lesiones graves en la espalda deben adaptar las posturas de yoga. Consultar con un instructor experimentado si hay preocupaciones específicas.

Vitamina B12

Mejora el dolor, así como el adormecimiento y el hormigueo en las piernas La irritabilidad, el deterioro leve de la memoria y la depresión, pueden ser síntomas de la deficiencia de B12.

Las inyecciones de vitamina B12 en el músculo son el tratamiento estándar para la deficiencia severa de vitamina B12. Existen también complementos nutricionales con esta vitamina. Se adquieren en cualquier farmacia o parafarmacia.

Evitar la automedicación y consultar con un profesional de la salud antes de iniciar suplementos de vitamina B12, especialmente en personas con condiciones médicas preexistentes.

Dieta antiinflamatoria con Omega 3

Si desea mejorar la salud general de las articulaciones y los músculos, mantener un peso corporal saludable, reducir la inflamación y evitar que los dolores de espalda regresen en el futuro, consumir una dieta saludable es la clave.

Consume alimentos ricos en fibra, toma mucha agua, alimentos ricos en potasio, grasas omega 3 y alimentos con proteínas. Además incluir en tu dieta el consumo de suplementos como el aceite de pescado, cúrcuma, magnesio, y aceites esenciales como la menta o el aceite de coco e incienso.

Si bien algunos pueden ser útiles, no sustituyen la atención médica profesional. Desde PRIMICIA le recordamos que siempre es importante consultar a un médico antes de usar cualquier remedio casero para una enfermedad o dolencia

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: