Yerberito

Remedios naturales para aliviar el dolor de rodillas

Descubre diferentes remedios caseros para el dolor de rodillas que puedes usar en casa.
viernes, 04 julio 2025
Cortesía | Durante las primeras 48 horas de presentar dolor, es aconsejable descansar y solo mover la articulación de forma suave cada una hora

Aunque se encuentran protegidas por líquidos, ligamentos y tendones, las rodillas son articulaciones que tienden a lesionarse. Dentro de las causas del dolor de rodillas, la artritis o las lesiones en ligamentos y tendones son unas de las más comunes.

A veces, ocurre por el propio desgaste de la articulación o por acciones cotidianas, como levantarse de una silla o arrodillarse.

Durante las primeras 48 horas de presentar dolor, es aconsejable descansar y solo mover la articulación de forma suave cada una hora. También puedes tomar medicamentos para el dolor de rodilla, como diclofenaco, naproxeno o ibuprofeno, aunque es aconsejable que los indique un doctor.

Por suerte, cuando se requieren métodos terapéuticos alternativos para aliviarlo, hay varios remedios para el dolor de rodillas de origen natural que, por sus propiedades, mejoran la circulación y desinflaman la zona afectada.

A continuación, te compartimos en detalle estas opciones para quitar el dolor de rodilla rápido.

1. Terapia Price

El protocolo Price (por sus siglas en inglés) es un tratamiento inicial que emplea cinco pasos fundamentales para tratar la mayoría de las lesiones: protección, descanso, hielo, compresión y elevación. En efecto, su objetivo principal es reducir el sangrado intramuscular y el dolor en el área lesionada.

  • Protección: para prevenir que el dolor se acreciente, es importante inmovilizar la zona. Según el caso, puedes necesitar una férula de rodilla o unas muletas para caminar.
  • Descanso: sobre todo durante los primeros dos días de sentir dolor, se recomienda descansar y mover la rodilla lo menos posible.
  • Hielo: en especial en el caso de lesiones de los tejidos blandos, el hielo puede mejorar el dolor y las reacciones inflamatorias. Envuelve una bolsa de hielo en una toalla y aplícala sobre la rodilla por diez a quince minutos cada dos horas.
  • Compresión: comprimir la rodilla con una venda elástica o una férula puede ayudar a disminuir el sangrado intramuscular en la zona y promover su pronta recuperación. Ten presente que debe ser una compresión moderada y continua.
  • Elevación: mientras estés haciendo reposo, levanta la pierna por encima del nivel del corazón con ayuda de unas almohadas. De esa forma, limitarás el sangrado y la acumulación de líquido intersticial.

2. Ejercicios para el dolor de rodilla

El ejercicio es fundamental para mejorar la forma en que se mueve y funciona la articulación. Como indican en Harvard Health Publishing, los estiramientos y los ejercicios para el dolor de rodillas sirven en los casos de molestia en la parte delantera y alrededor de la rótula, también frente a desgarro de meniscos y de osteoartritis.

Cómo hacer los ejercicios

  1. Acuéstate sobre un lado con las piernas estiradas y flexiona el antebrazo para apoyar la cabeza en la palma de la mano.
  2. Eleva la pierna que está arriba lo más que puedas. Realiza 10 repeticiones y cambia de lado.
  3. Luego, acuéstate boca arriba con las piernas estiradas y eleva un poco una pierna por vez, sin despegar las caderas del suelo. Repite 10 veces con cada una.
  4. A continuación, estira los isquiotibiales. En la misma posición del último ejercicio, eleva una pierna y agárrala con tus manos detrás del muslo. Sostén esa posición por 30 segundos y cambia de pierna.
  5. Por último, estira los cuádriceps de pie. Para ello, dobla una pierna y lleva el tobillo hacia la nalga. Sostén el pie con la mano y mantén la pose por 30 segundos. Repite del otro lado.

3. Compresas con infusión de árnica

Los extractos naturales de árnica se pueden aprovechar de forma externa para calmar el dolor y la inflamación que afecta la salud de las rodillas. La árnica contiene sustancias antiinflamatorias, analgésicas y antiartríticas que ayudarían a aliviar el dolor.

Puedes encontrar crema de árnica o diversos formatos, como geles, tés o tabletas, pero solo es aconsejable su uso externo. Aun así, si notas sarpullido, picazón o piel seca, suspende su empleo.

Ingredientes

  • 1 taza de agua (250 mililitros)
  • 2 cucharadas de árnica seca (20 gramos)

Preparación

  • Pon a hervir una taza de agua y, cuando llegue a ebullición, agrégale la árnica.
  • Deja que repose diez minutos y cuélala.

Modo de aplicación

  • Sumerge un paño limpio en la infusión y aplícalo sobre las rodillas.
  • Deja que actúe por diez minutos y, si es necesario, repite su uso dos veces al día.

4. Aceite de oliva y jengibre

Aunque son necesarios más estudios, se cree que los ácidos grasos del aceite de oliva son antiinflamatorios naturales que podrían disminuir los dolores en las rodillas y músculos. Posee efectos beneficiosos tanto en su consumo oral como en su aplicación tópica.

En este caso, potenciamos sus virtudes con los activos analgésicos y antiinflamatorios del jengibre. De hecho, este último puede reducir el dolor y tener potencial como un método alternativo para el alivio del dolor de rodilla. Por este motivo, suele utilizarse para el reumatismo, la artritis y los dolores musculares.

Ingredientes

  • 1 raíz de jengibre (50 gramos)
  • 1 taza de aceite de oliva (200 mililitros)

Preparación

  • Ralla el jengibre, colócalo en un frasco de vidrio apto para calentar y agrega el aceite de oliva.
  • Por otra parte, calienta un poco de agua en una olla. Luego, agrega el frasco dentro y deja que se cocine a baño de María por 30 minutos.
  • Una vez pasado ese tiempo, apaga el fuego y deja que se enfríe un poco la mezcla.
  • Por último, filtra el líquido con un lienzo y mantenlo en un frasco hermético.

Modo de aplicación

  • Toma un poco del aceite y frótalo sobre las rodillas con suaves masajes.
  • Déjalo absorber sin enjuagar y repite su uso por las noches.

5. Aceite de eucalipto

Al igual que sucede con el aceite de menta, el de eucalipto se usa como antiinflamatorio y antiespasmódico. Por estas cualidades, podría ayudar a reducir los síntomas en la osteoartritis de rodilla.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de aceite de eucalipto (5 gramos)
  • 1 cucharada de aceite de coco (15 gramos)

Preparación

  • En un recipiente, coloca el aceite de eucalipto y agrega el aceite de coco.
  • Mézclalos bien.

Modo de aplicación

  • Para usarlo, toma un poco con tus manos y frótalo sobre la rodilla adolorida.
  • Masajea hasta que se absorba y repite dos veces diarias.

¿Cuándo consultar con un médico?

El dolor de rodilla puede ocurrir sin que haya una lesión. A veces, simples actividades cotidianas pueden provocarlo o, incluso, puede no tener una causa clara. Cuando los remedios caseros para aliviar el dolor de las rodillas no funcionan, o si el dolor empeora con el paso de las semanas, debes acudir con un médico.

También, es importante consultar si el dolor se intensifica y se extiende hacia toda la pierna o la espalda. En los casos cuando se observa hinchazón general, ardor en la rodilla, fiebre o incapacidad para descansar, debes asistir a una consulta médica de inmediato.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: