Poderes curativos de la trinitaria

La bugambilia o trinitaria, como se le conoce en Venezuela, es una planta medicinal que sirve como complemento en el tratamiento de problemas respiratorios, como la tos, la gripe y el asma, así como para mejorar afecciones gastrointestinales, como la diarrea.
Además, la trinitaria posee propiedades antioxidantes, antimicrobianas e hipoglucemiantes. También es conocida como trinitaria, veranera, buganvilla, buganvilia o Paper Flower.
Existen varias especies de esta planta, siendo las más comunes la Bougainvillea glabra y la Bougainvillea spectabilis. Sus flores, a menudo confundidas con las brácteas de color magenta, se emplean en la preparación de té o agua.
Para qué sirve
Tos
Gripe
Bronquitis
Asma
Cicatrización de heridas
Diarrea y disentería
Náuseas y dolor de estómago
Espinillas y puntos negros
Disminuir el riesgo de cáncer
Además, también se le atribuyen otros beneficios, como la reducción del colesterol y los triglicéridos, el tratamiento de úlceras estomacales, la prevención y mejora de la diabetes, además de propiedades antibacterianas, antioxidantes y antifertilidad.
No obstante, se requiere más evidencia científica en humanos para confirmar estos beneficios, ya que los estudios actuales son muy limitados.
Propiedades de la trinitaria
La bugambilia o trinitaria posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, digestivas, antiulcerosas, antifertilidad, antimicrobiana, cicatrizantes, hipocolesterolémicas y antidiabéticas.
Esto se debe a que las flores de esta planta poseen diversos compuestos activos, como alcaloides, flavonoides, furanoides, glucósidos, fenoles, flobotaninos, quinonas, saponinas, esteroides, taninos y terpenoides, que le confieren estas propiedades.
Cómo usar
Té
Ingredientes:
3 a 6 flores de trinitaria (preferentemente frescas)
500 mL de agua
Miel o limón (opcional)
Modo de preparación:
Para preparar el té, se deben lavar bien las flores frescas. Luego, se hierve 500 mL de agua en una olla. Una vez que el agua está hirviendo, se añaden las flores y se deja hervir durante 5 minutos.
Después, se retira la olla del fuego y se deja reposar la infusión durante 10 minutos adicionales. Finalmente, se cuela el té y se sirve caliente, pudiendo añadir miel o limón al gusto para mejorar el sabor y potenciar sus efectos en el sistema respiratorio.
Agua de trinitaria
El agua de trinitaria se prepara exactamente igual al té pero en vez de tomarla caliente es posible tomarla fría.
Posibles efectos secundarios
Uno de los posibles efectos secundarios conocidos es que puede causar problemas de fertilidad, por lo que no se recomienda su uso en mujeres que desean quedar embarazadas. Además, el jugo del tallo de la planta puede provocar dermatitis severas.
Dado que se trata de una planta poco estudiada, se desconoce si podría causar otros efectos secundarios. Por este motivo, es importante suspender su consumo si se experimenta algún síntoma, así como evitar abusar de su ingesta o consumirla durante períodos prolongados.
Contraindicaciones
La trinitaria no se recomienda en mujeres que están buscando quedar embarazadas, pues aparentemente podría afectar la fertilidad.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia