Calma los cólicos con estos remedios caseros

Sensación de pesadez, hinchazón y dolor abdominal. Estos son algunos de los síntomas característicos de esta dolencia tan frecuente. En el siguiente artículo te proponemos diferentes remedios caseros para los cólicos.
Ya sean gastrointestinales, del lactante o renales, entre sus causas destacan intolerancias alimentarias, úlceras o gastroenteritis. También pueden deberse al periodo menstrual, diverticulitis, indigestión o apendicitis.
Los síntomas pueden comenzar sin previo aviso, y es común buscar formas de quitar los cólicos en 5 minutos. Sin embargo, antes de intentar cualquier remedio, es importante consultar con un médico para determinar su origen. ¡Vamos allá!
1. Masaje con aceite de oliva y plantas medicinales
Esta mezcla se usa de forma externa cuando aparecen las molestias. El masaje con aceite de oliva puede ser útil para aliviar la constipación y las molestias que la acompañan. Así mismo, es bueno para quitar los cólicos de un bebé.
Por sí solo, el aceite de oliva puede ser útil para los cólicos menstruales. Si decides incluir aceites esenciales o hierbas como la lavanda, también traería beneficios. Sin embargo, si notas alguna reacción al aplicarlo sobre la piel, es importante suspender su uso.
Ingredientes
- 5 cucharadas de flores de manzanilla (50 gramos)
- 2 cucharadas de flores de lavanda (20 gramos)
- 1 taza de aceite de oliva virgen extra (200 gramos)
Preparación
- En un frasco opaco, pon las flores de manzanilla y luego las de lavanda.
- Añade el aceite de oliva hasta que las plantas queden cubiertas.
- Para aplicarlo, coloca unas gotas en la palma de la mano y realiza masajes circulares en el estómago por 15 minutos dos o tres veces al día. Si usas estos trucos para calmar los cólicos del bebé, es recomendable masajear con presión moderada por 5 minutos tres veces al día.
- Por último, guarda la mezcla hasta por 6 meses.
2. Infusión de jengibre para aliviar los cólicos
Esta raíz puede ser eficaz para aliviar dolencias gástricas y ayudar en la digestión. Incluso, el té de jengibre es uno de los remedios caseros buenos para los cólicos menstruales, según el Journal of Health and Allied Sciences. Se consigue fácilmente y se pueden consumir una taza al día.
Ingredientes para una taza de té
- ½ cucharadita de raíz de jengibre fresca o en polvo (2 gramos)
- 1 taza de agua (250 mililitros)
Preparación
- Lava bien la raíz de jengibre y corta finas rodajas. Puedes obviar este paso si usas jengibre en polvo.
- Colócalo en un cazo junto al agua y calienta.
- Cuando hierva, deja que se realice la decocción durante 5 minutos.
- Retira del fuego y deja refrescar 5 minutos más.
- Filtra y bebe. Si lo deseas, puedes endulzar con miel.
3. Agua de arroz
Es un remedio casero muy popular para los cólicos o retorcijones. Básicamente, es el agua que sobra tras cocer el arroz. Dentro de los beneficios del agua de arroz, su composición de aminoácidos, vitaminas y minerales aliviaría la gastritis y el estreñimiento, algunos causantes de los cólicos.
Ingredientes
- ½ taza de arroz (100 gramos)
- 2 tazas de agua (500 mililitros)
Preparación
- En un cazo coloca el arroz y el agua.
- Cocina a fuego lento y, si es necesario, añade más agua.
- Cuando el arroz esté cocido, retira del fuego.
- Escurre y conserva el agua resultante.
- Vierte el líquido en un frasco o recipiente y lleva a la nevera.
- Bebe a lo largo del día. Si lo deseas, puedes endulzarlo con miel.
4. Agua con limón
Es uno de los remedios caseros para los cólicos típico de las abuelas. Cuando nos dolía el estómago de niños, es probable que nos hayan indicado consumir agua tibia con limón.
Este cítrico puede facilitar la digestión y estimular la producción de ácidos encargados de descomponer los alimentos, según el Journal of Science and Technology. Además, ayudaría en la constipación.
Ingredientes
- 1 taza de agua (250 mililitros)
- El jugo de 1 limón
Preparación
- Calienta el agua sin que llegue a hervir.
- Mientras tanto, exprime el limón.
- En un vaso añade el agua y luego el zumo.
- Mezcla bien y bebe tibio una vez al día.
5. Infusión de hierbabuena
Con un aroma particular, esta planta que se puede hallar sin problemas en Europa, Asia y África tiene muchas propiedades medicinales. De hecho, se ha sugerido que sirve para aliviar trastornos gastrointestinales, como indigestión o gastritis.
También, es una planta que se usa de forma popular como infusión para los cólicos menstruales. Si no te agrada el sabor, trata de no endulzarla con azúcar. En todo caso, opta por la miel.
Ingredientes para una taza
- 1 taza de agua (250 mililitros)
- 1 cucharadita de hojas de hierbabuena (5 gramos)
Preparación
- Coloca el agua y las hojas de hierbabuena en un cazo.
- Cocina durante 10 minutos.
- Luego, retira del fuego y tapa por 10 minutos más.
- Filtra y bebe hasta 3 tazas al día.
6. Bolsa de agua caliente
Colocar una bolsa de agua caliente o toalla tibia sobre el abdomen es bueno para los cólicos en adultos. Tanto para aliviar el dolor menstrual, como otras afecciones, el calor local ayuda a reducir la tensión y relajar los músculos.
¿Cómo quitar los cólicos rápido con calor?
Si tienes una bolsa de agua caliente, calienta el agua y llénala con ella. Procura que no esté hirviendo. Otra forma es tomar una toalla y embeberla en el agua, escurriendo el exceso.
Después, coloca el elemento que hayas elegido sobre el abdomen durante 20 minutos.
7. Ejercicio físico
En algunas ocasiones, realizar actividad física sirve para los cólicos. Por ejemplo, en los casos de cólicos menstruales o de enfermedad inflamatoria intestinal. Sin embargo, es importante consultar con el médico antes, ya que en otras situaciones puede no ser beneficioso.
¿Cómo quitar los cólicos con ejercicio?
Aunque no existe una guía sobre ello, puedes realizar ejercicios aeróbicos con intensidad baja o moderada por 30 minutos. Calienta antes.
Entre ellos, una opción es caminar o andar en bicicleta. También, puedes incluir estiramientos, rotación y elongación de los brazos o del tronco.
Repite 3 veces a la semana para prevenir futuras dolencias.
8. Posiciones de yoga
En los casos de cólico abdominal, hacer yoga puede disminuir el estrés y brindar relajación. De acuerdo con estudios, esta práctica tiene potencial para reducir la intensidad del dolor. También, existen ciertas posiciones para calmar el dolor menstrual.
Toma una almohada, colócala en el suelo o en la cama y abrázala boca abajo. Respira de forma lenta y mantén esa pose por unos minutos.
Luego, colócate en cuatro apoyos, con las rodillas y las palmas de las manos sobre el suelo. Inhala y, al exhalar, recoge tu cuerpo hacia atrás, hacia los pies. Vuelve a la posición inicial.
Después de unos minutos, siéntate con las plantas de los pies juntas y coloca la almohada sobre tus piernas. Deja caer el torso hacia adelante, hasta apoyarlo sobre la almohada.
Otras posturas de yoga que alivian los cólicos menstruales incluyen la postura del niño, la flor de loto y la mariposa.
9. Té de manzanilla
La manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas, según el Journal of Herbal Medicine. Por eso, su aceite es utilizado para quitar los cólicos del bebé, mientras que las infusiones pueden servir para las disfunciones gastrointestinales o los cólicos menstruales muy fuertes.
Ingredientes para una taza
- 1 taza de agua (250 mililitros)
- 1 cucharadita de flores de manzanilla (5 gramos)
Preparación
- Primero, calienta el agua, y agrega las flores de manzanilla.
- Deja que hierva por 5 minutos y retira del fuego.
- Espera 5 minutos más antes de colar y servir. Puedes tomar este té para los cólicos hasta 3 veces al día cuando tengas malestar.
Por qué dan cólicos y cuándo ir al médico
Las causas de los cólicos son variadas y es necesario que un doctor la determine. Aun así, te daremos algunas claves para que tengas una idea sobre qué puede estar ocurriendo.
Los cólicos menstruales aparecen con la menstruación por la secreción excesiva de prostaglandina. El dolor se sitúa en la parte baja del abdomen y desaparece dentro de las 72 horas. Si sueles tenerlo con frecuencia, es importante consultar con el ginecólogo.
En los bebés, los cólicos son normales en la segunda o tercera semana de vida, en general por la noche. Consulta con el pediatra si notas llanto recurrente y persistente sin una causa que puedas resolver.
Si sientes dolor abdominal repentino, que se vuelve intenso con el paso de las horas o está acompañado de otros síntomas, asiste con el médico. Podría tratarse de una enfermedad, como diverticulitis, apendicitis o cálculos.
En el caso de sentir plenitud y pesadez con las comidas, puede deberse a algún malestar estomacal o indigestión. Pero, si los síntomas son recurrentes o empeoran, hay que consultar para descartar un síndrome de intestino irritable o enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras.
Consejos adicionales
Además de emplear los remedios caseros que hemos indicado para los cólicos, puedes servirte de las siguientes recomendaciones. De todas maneras, recuerda que no existen soluciones para quitar los cólicos en 5 minutos y ninguna de estas pautas reemplazará las indicaciones médicas.
- Bebe abundante agua para evitar la retención de líquidos y el incremento de la inflamación.
- Toma un baño para sentirte mejor. Dentro de las razones por las que un baño caliente es saludable, sería bueno para aliviar el dolor.
- En caso de que tengas cólicos menstruales, puedes recostarte de lado y llevar las rodillas hacia tu pecho, para aliviar el dolor de espalda.
- Mantén una dieta equilibrada y saludable, con suficientes verduras, frutas, cereales y legumbres, salvo que la causa de los cólicos lo impida. Si crees que la comida está ocasionando el malestar, visita al médico.
- Si el dolor no pasa con estos remedios caseros, lo mejor es visitar al médico.
Remedios caseros
Si tienes cólicos, puedes probar cualquiera de estos remedios naturales. Los puedes preparar en un momento y es probable que te alivien si tienes una afección leve. Elige el que más se adecúe a tus gustos.
Aun así, ten en cuenta que algunas causas de los cólicos deben tratarse con urgencia. Por eso, si el dolor se incrementa, permanece o está acompañado de otros síntomas, acude a un médico cuanto antes.
Si bien algunos pueden ser útiles, no sustituyen la atención médica profesional. Siempre es importante consultar a un médico antes de usar cualquier remedio casero para una enfermedad o dolencia.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia