Sudeban anunció los pasos para la creación de cuentas digitales

La Superintendencia de las Instituciones del sector bancario (Sudeban) dio el anuncio sobre la modalidad para la apertura de cuentas, servicios o productos financieros digitales.
El organismo a través de un circular permitió conocer que dicha solicitud de aprobación de los servicios o productos financieros por vía electrónica, deberá estar acompañada como mínimo, de los siguientes aspectos tecnológicos:
Identificación de riesgos tecnológicos asociados al producto o servicio financiero.
Análisis de riesgos, donde se observe la probabilidad de ocurrencia, impacto y nivel de los riesgos identificados.
Controles implementados o a implementar, como tratamiento para mitigar los riesgos identificados. En caso que los controles no se encuentren realizados, indicar el plan de acción para su ejecución, señalando las acciones a realizar, fechas y responsables.
Características de los equipos de tecnología, seguridad y telecomunicaciones que soportarán el producto o servicio. Sistemas, aplicaciones y/o módulos que lo soportarán.
Mecanismos de seguridad de la información.
Flujo operacional del producto o servicio.
Procedimientos utilizados para la atención de reclamos y posibles fraudes, que formulen los clientes.
La apertura de cuentas, servicios o productos financieros digitales, por parte de personas naturales o jurídicas, deberá realizarse a través de un registro digital, conforme a los aspectos tecnológicos supra desarrollados.
Los mecanismos a utilizar por parte de las instituciones bancarias en la apertura de cuentas digitales serán las siguientes:
Cuentas Nivel 1: Aquellos que permitan verificar la información que suministre electrónicamente el cliente; así como, la identificación efectiva de la persona solicitante.
Cuentas Nivel 2: Firma electrónica o tecnología de reconocimiento biométrico.
Cuentas Personas jurídicas: Firma electrónica.
También las instituciones bancarias podrán realizar la apertura de nuevas cuentas digitales, de dos formas:
Completamente en línea: solicitud y envío de información de manera digital.
Parcialmente en línea: en la cual se realiza la solicitud digital, y se formaliza entregando la documentación en alguna de las agencias de las instituciones bancarias correspondientes.
Para finalizar, para la suscripción de los contratos electrónicos relacionados con los productos e instrumentos financieros pactados a través de los medios electrónicos, las Instituciones bancarias deberán garantizar el no repudio de origen, a través del uso de firmas electrónicas.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/HacpzrELbvs9AUtqSSlfsR
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia