¿Cuánto cuesta preparar hallacas?

Las hallacas más que un plato venezolano navideño, se han convertido en una tradición familiar. Este platillo elaborado con masa de harina de maíz y relleno con guiso de varias proteínas representa un vínculo entre allegados.
Ante el decreto de inicio de la Navidad desde este octubre, muchas familias comenzaron a degustar dicha exquisitez culinaria. Algunos optan por comprarlas, mientras que otros prefieren realizarlas en casa.
En caso de esto último, los venezolanos sacan cuentas para su elaboración. Aunque los ingredientes pueden variar dependiendo de la receta de cada hogar, para una familia promedio de cinco personas se necesitaría un kilo de harina de maíz.
Costos de los ingredientes
En un recorrido del equipo de PRIMICIA por supermercados de San Félix, el costo de un kilo de harina de maíz se ubica alrededor de 1,26 dólares. La cantidad que saldría es de aproximadamente 18 o 20 hallacas, de acuerdo al tamaño. Lo que significa que le correspondería cuatro hallacas por integrante de la familia.
El kilo de carne de res (de primera) puede conseguirse en $ 11.99. Mientras que, la carne de cochino en $ 7.28.
500 gramos de aceitunas están en $ 4,22, sin embargo para este número de hallacas pueden llevar 100 gramos. Por su parte, el kilo de pasas ronda los $ 11.40 -son necesarios 50 gramos más o menos-.
Existen familias que le agregan alcaparras al guiso. Estas alcanzan los $ 4,95 por 500 gramos, aunque para 20 hallacas lo ideal serían 50 gramos.
En cuanto a las hortalizas, los precios se ubican en: El kilo de cebolla blanca en $ 1.92, 300 gramos de ají alrededor de $ 0.48, 100 gramos de cebollín llega a los $ 0.18, un kilo de papa en $ 1,70, 100 gramos de ajo porro a $ 0.26 y 100 gramos de ajo criollo (sin pelar) entre los $ 0.68.
Dos kilos de hojas de plátano pueden conseguirse en 2.8$ y un rollo de hilo pabilo aproximadamente $ 1,40.
Hay que agregarle también orégano, caldo de hueso de pollo, salsa inglesa, onoto con aceite, comino, adobo, sal y condimentos al gusto. Los precios varían de cada uno de ellos, de acuerdo a lo que se desee añadir.
¿Cuánto cuesta hacer hallacas sencillas?
En este contexto, entre los aliños, hortalizas y proteínas -sin los condimentos-, hacer hallacas sencillas para una familia de cinco personas (20 hallacas aproximadamente), saldría cerca de los 50,52 dólares.
Hay que aclarar que el monto igualmente puede variar si se le añaden otros ingredientes, los costos de estos y dependiendo igualmente el lugar donde se compre. Esto debido a que los mercados, ferias o comercios tienen distintos precios.
Una importante tradición
Los venezolanos cada año hacen el esfuerzo económico para elaborar las hallacas en casa. Es una de las tradiciones más relevantes en diciembre.
Michael Mitchell, fundador de Chef Creativo 58, define este plato como “unión familiar” y explica que esto se debe a que en la época decembrina los amigos y seres queridos se “unen”.
Recalca que no solamente las personas las realizan para degustarlas, sino muchos optan por hacerlas y venderlas.
“Esto ha ayudado a muchas familias a tener un ingreso económico extra, porque hay mucha gente vendiendo hallacas, entonces la gente hace sus hallaquitas y las vende y tiene un ingreso extra en la temporada navideña”, comenta.
En su caso, señala que la preparación de las hallacas es un hecho importante porque las hace en honor a su abuela y agrega “fue la que me enseñó. Mi abuela murió y yo hago honor y memoria a ella. De hecho, ya tengo muchos años vendiendo hallacas acá”.
Acota que dentro de los ingredientes que suelen llevar las hallacas en Ciudad Guayana y que forma parte de su preparación están:
- Carne de res.
- Carne de cochino.
- Pechuga de pollo.
- Manteca de cerdo.
- Alcaparras.
- Cebolla.
- Ají dulce verde.
- Ají dulce rojo.
- Cebollín.
- Ajo porro.
- Orégano seco.
- Caldo de hueso de pollo.
- Adobo.
- Pimienta negra molida.
- Sal.
- Ajo.
- Vinotinto.
- Salsa inglesa.
- Onoto.
- Comino.
- Hojas de plátano.
- Hilo pábilo.
- Para decorar: Aceitunas, pasas, papas en trocitos, pimentón, cebolla.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia