Yerberito

Seis maneras de consumir plantas medicinales

Los seres humanos recurren a las plantas para aliviar dolores o curar heridas, pero existen muchas maneras de aprovecharlas.
Por: La Nación
jueves, 28 agosto 2025
Plantas
Cortesía | Es importante utilizarlas de forma segura y responsable

Desde los tiempos más remotos, los seres humanos recurrimos a las plantas para aliviar dolores o curar heridas. Eran, generalmente, las personas más ancianas de las comunidades quienes atesoraban esos conocimientos y compartían su sabiduría con la tribu.

Ellas abrieron camino y mucha información llegó hasta nuestros días, aunque también gran parte de ese caudal de conocimiento quedó en el pasado, eclipsado por el avance de la química y la farmacéutica.

La sábila para las quemaduras, bardana (Arctium lappa) para depurar el organismo, equinácea (Echinacea purpúrea) para la digestión y carqueja (Baccharis Articulata) para proteger el hígado: Los usos medicinales del reino vegetal son muchísimos e, incluso, una misma especie puede atesorar varias propiedades.

Para aprovechar y extraer lo mejor de cada una, es importante conocer las distintas formas de consumirlas o aplicarlas. Algunas plantas pueden reparar la piel con solo ponerla en contacto directo con ella, como la pulpa de la sábila; hay otras que se digieren crudas o que deben pasar por un proceso de preparación para que produzca su efecto.

Infusiones

Se coloca la hierba en una tetera o una taza y se cubre con agua recién hervida (no hervirlas juntas, ya que en ese caso se pueden perderse valiosos aceites volátiles). Cubrir con una tapa y dejar reposar de 5 a 10 minutos. Cantidad: 1 cucharadita de hierba seca o 2 de hierba fresca por taza de agua.

Cocimientos o decocción

Sumergir la planta en agua fría y calentarla hasta que hierva. Aplicar este método para las partes más duras de las planta (raíces, corteza o ramas). Colocar la hierba en una cacerola, cubrir con agua fría y cocinar a fuego lento durante 20 a 30 minutos.

Maceraciones

A menudo, el calor elimina los principales principios activos de las plantas. Para evitarlo, se recurre a la maceración en frío. El procedimiento consiste en colocar 25 gramos de planta seca en un recipiente y cubrir con 1/2 litro de agua fría. Dejar reposar toda la noche y colar. Un ejemplo: la maceración de menta y lemongras, consumida en forma de trago refrescante.

Jarabes

Se preparan combinando infusiones concentradas (2 cucharaditas de hierba seca por taza de agua) o cocimientos con miel o azúcar. Estos componentes, además de conservar los ingredientes activos, calman las mucosas, lo que los convierte en un vehículo para combatir la tos o la irritación de garganta.

Procedimiento: Verter la infusión o cocimiento (500 ml) en una ollita y añadir la miel o el azúcar (500 g). Calentar hasta que se hayan disuelto por completo. Dejar enfriar. El eucalipto medicinal, el tomillo y el jengibre son excelentes tónicos respiratorios indicados para preparar jarabes.

Ensaladas

Se prepara la planta fresca sola o en combinación con otras en una ensalada.

Jugo

Se extrae el jugo de la planta fresca.

Si queremos sacarles el máximo provecho a las plantas, es importante utilizarlas de forma segura y responsable. Esto significa que aunque las cantidades recomendadas en las recetas parezcan pequeñas, son suficientes para lograr una acción terapéutica.

También recuerda que cada planta puede consumirse de un modo distinto, dependiendo de sus propiedades o el motivo para el cual se vaya a usar.

Si bien algunas plantas pueden ser útiles, no sustituyen la atención médica profesional. Desde PRIMICIA le recordamos que siempre es importante consultar a un médico antes de usar cualquier remedio casero para una enfermedad o dolencia.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: