LinkedIn: Señales para saber si una oferta laboral es real o estafa

En un mercado laboral cada vez más competitivo, muchas personas recurren a plataformas digitales para buscar empleo. Sin embargo, esta tendencia ha sido aprovechada por ciberdelincuentes que publican anuncios falsos con promesas irresistibles.
Desde sueldos exorbitantes hasta ascensos rápidos en empresas reconocidas, estos anuncios están diseñados para captar la atención y generar confianza rápidamente, informó El Diario NY.
Expertos en ciberseguridad advierten que as ofertas laborales falsas están por todas partes, incluso en plataformas profesionales como LinkedIn, ya que a veces lucen demasiado buenas para ser verdad.
Señales de una oferta de trabajo engañosa
- Si la propuesta promete ingresos muy por encima del promedio sin exigir experiencia ni formación especializada, probablemente sea una trampa. Las cifras llamativas suelen estar diseñadas para generar entusiasmo inmediato… y bajar la guardia.
- Cuando un reclutador te contacta horas después de enviar tu currículum, sin realizar entrevistas previas o verificar referencias, debes desconfiar.
- Este es el mayor indicio de fraude: si te piden pagos por conceptos como “gastos administrativos”, “visado”, “licencias” o “herramientas específicas”, estás ante una estafa. Ninguna compañía legítima exige dinero para contratarte; solo busca obtener tus datos o aprovecharse de ti.
- Si encuentras la propuesta en Instagram, Facebook o TikTok, pero no aparece en portales confiables ni en el sitio web oficial de la empresa, hay motivos para sospechar. Muchas estafas copian anuncios y los modifican ligeramente según el país o ciudad objetivo.
- Cuando te hablan de transferencias vía Bizum, pagos en efectivo o métodos alternativos fuera de plataformas seguras, el riesgo aumenta considerablemente. Las compañías legítimas manejan sus procesos financieros con transparencia y formalidad.
Consejos para evitar caer en una estafa
- Busca la misma oferta en el sitio web oficial de la empresa o en portales confiables como LinkedIn Jobs, InfoJobs o Glassdoor. La presencia solo en redes sociales puede ser señal de alerta.
- Revisa si tiene contactos verificables, historial laboral coherente y publicaciones relacionadas con su actividad profesional. La ausencia de actividad real puede indicar un perfil falso.
- Ninguna empresa seria exige pagos durante el proceso de selección; si te solicitan dinero, corta inmediatamente toda comunicación.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia