Cuenta la Leyenda

Cuenta La Leyenda
Cuando nuestra mamá decía andá a la pulpera lleváis real y medio y cuartillo, me vais a traer 2 panes de a locha, medio de mantequilla, medio de queso y como tenemos café en polvo, con la locha compráis azúcar.

Cuenta La Leyenda: Los juegos y diversiones que vivimos en un pasado
Otro juguete que tiene varios nombres de acuerdo a la ciudad o pueblo venezolano las perinolas.

Cuenta La Leyenda: La música tradicional venezolana
Por eso, de acuerdo con las características mismas de su conformación, hoy día podemos distinguir varios tipos de música dentro de nuestra tradición.

Cuenta La Leyenda: La ruta de la gastronomía
Una visión aproximada nos la ofrecían el actual mercado de Guaicaipuro y el recordado Quinta Crespo.

Cuena La Leyenda: Robert Capa, la leyenda del fotoperiodismo
Hacia 1931 comienza con la fotografía a la vez que trabaja a tiempo parcial en el grupo Ullstein como ayudante de laboratorio.

Cuenta La Leyenda
Esto sin incluir las diferentes referencias históricas a San Félix en los documentos del Libertador y del General Piar.

Cuenta La Leyenda: La voz femenina que acaricia
Cada instante lo hace mejor, esta maravillosa “marabina”, quien dejó su terruño hace varios años y vino a ser una guaya-citana más.

Cuenta La Leyenda: San Isidro Labrador, quita el agua y pon el sol…
Los indígenas danzaban en su honor, haciéndole las peticiones y agradeciéndole por los favores recibidos.

Cuenta La Leyenda: La Coroba, Palmera útil, poco conocida
El nombre científico según dijo Henry Pittier, es: Jessenia Polycarpa Karst, lo de Coroba es una voz que proviene del tamanaco “coroibe”.

Cuenta La Leyenda: Tucupita, Delta del Orinoco
Se van al centro del río y haciendo alusión al amanecer y el despertar del astro sol, viene parado y cantando.

Cuenta La Leyenda: Fiestas, bailes, danzas, juegos y tradiciones venezolanas
En la Juruminga, una pareja danza libremente con pasos semejantes a las danzas anteriores.

Cuenta La Leyenda: Cruz de Mayo
Cruz de Mayo y Corpus Christi, son dos celebraciones rituales populares que aunque realizadas por motivaciones distintas son impulsadas por el mismo fervor popular en diferentes lugares del país.

Cuenta La Leyenda: Llega la conquista
La literatura señala que una de las primeras referencias cartográficas de la zona del río Retumbo.

Cuenta La Leyenda: Milenaria incursión
De acuerdo con el análisis de los materiales arqueológicos rescatados, la tradición cultural Caroní, un tanto semejante a algunas sociedades que poblaron regiones de Brasil, Perú, Ecuador y Colombia, ocupó el área del Bajo Caroní entre 9 mil y 8.500 años antes del presente.

Cuenta La Leyenda: …y, han pasado muchos años
La vía marítima sigue siendo la única manera para poder comunicarse con el resto del país.

Cuenta La Leyenda: Recordando a nuestra querida periodista Adriana Boccalon Acosta
Pozas, ríos, lagos y lagunas acogerán en su lecho la bendición del agua dulce, que no es más que la génesis de la vida misma.

Cuenta La Leyenda: Museo de Fotografía “Evelio Lucero”
En primer plano estaban presentes las autoridades del Liceo Gonzalo Méndez y los hijos, nietos y demás familiares de la cantante.

Cuenta La Leyenda: Llegaron las primeras locomotoras!!!
Poco a poco y con la iniciativa de la industria privada se fue dotando de servicios públicos a los sectores, levantando residencias, edificios, locales comerciales de toda índole.

Cuenta La Leyenda
El recurso humano necesario debió ser trasladado desde distintas regiones del país al conocerse la noticia del abundante yacimiento.

Cuenta La Leyenda: ¿Qué ha sucedido? Buena interrogante
Se podía acampar en cualquier lugar, sin temor alguno a la inseguridad, la falta de alimentos, aguas y combustible.