Ciencia

Tripulación china completó caminata espacial
Los asiáticos construyeron su propia estación orbital después de que la excluyeran de la Estación Espacial Internacional.

Turquía restringe Twitter por ola de críticas al Gobierno
El presidente Erdogan ha sido criticado por su “falta de respuesta rápida” a víctimas del terremoto.

YouTube habilita la invitación de un usuario a otro a su “en vivo”
YouTube señala que en todo momento el anfitrión es el responsable de la emisión, en caso de que el invitado infrinja las normas de la comunidad.

ChatGPT: Qué es, cómo funciona y por qué causa revuelo
Es la herramienta de IA del momento, ya que ha demostrado una enorme capacidad para recordar y mejorar la información dada por el usuario.

Júpiter tiene 92 lunas y es un récord en el sistema solar
En abril, la Agencia Espacial Europea enviará una sonda espacial al planeta para estudiarlo y algunas de sus lunas más grandes.

Descubren un exoplaneta que podría ser habitado
El Wolf 1069b recibe alrededor del 65 % de luz y calor de la que recibe nuestro planeta del Sol, lo que lo hace potencialmente hospitalario.

Así el el nuevo Galaxy S23 (+video)
Sus mejoras en la cámara lo convierte en un gran atractivo.

Parque “+Ciencia” priorizará áreas estratégicas para el desarrollo del país
El presidente Nicolás Maduro manifestó la necesidad de unificar experiencias científicas que permitan la unión latinoamericana y caribeña.

Telescopio James Webb sufrió un desperfecto
La Nasa y la Agencia Espacial Canadiense están trabajando conjuntamente para determinar y corregir la causa del retraso.

Un cometa verde se acerca a la Tierra
Será visible en el hemisferio norte el día miércoles, de acuerdo con la Nasa.

Estudio: Núcleo de la Tierra detuvo su rotación
En 2005, se confirmó y detalló que el núcleo da una vuelta más que el resto del planeta, cada 900 años.

Los mejores y más extraños aparatos electrónicos del CES 2023
En cada edición, la feria tecnológica refleja innovaciones que parecen útiles, mientras otras hacen que los usuarios cuestionen el uso de la tecnología.

México, EEUU y Canadá producirán chips electrónicos en la región
Los líderes de América del Norte anunciaron una serie de acuerdos en el marco de una cumbre trilateral.

La capa de ozono va camino de recuperarse
Un grupo de expertos respaldado por la ONU cree que la mayor parte de la capa atmosférica que protege al planeta de la radiación ultravioleta se recuperará en 2040.

Nave “New Horizons” devela misterio sobre la materia oscura
La sonda que fotografió Plutón en 2015 encuentra ahora un exceso de brillo en el Fondo Óptico Cósmico (COB) que podría deberse a la desintegración de axiones.

Seattle demanda a redes sociales por la salud mental de los jóvenes
“Los acusados han explotado con éxito los cerebros vulnerables de la juventud”, indica el escrito.

Es hora de hacer limpieza digital por tu salud mental
Desconectar de las redes sociales una semana puede mejorar el bienestar.

Telescopio James Webb muestra dos galaxias similares a la Vía Láctea
El descubrimiento de barras durante épocas tan tempranas obliga a los investigadores a revisar los escenarios de la evolución de las galaxias.

Mínima distancia entre la Tierra y el Sol es este 4 de enero
El planeta se acelerará unos 3.420 kilómetros por encima de su velocidad habitual, según reseñaron.

Muere Walter Cunningham, el último astronauta que quedaba del Apolo 7
Cunningham llegó a ser uno de los líderes del programa Skylab de la Nasa, la primera estación espacial de Estados Unidos que orbitó la Tierra de 1973 a 1979.