Ciencia
“Olo”: Científicos dicen haber descubierto un “nuevo color”
Más allá del espectro visible “existe” un azul verdoso de saturación absoluta que solo cinco personas han contemplado.
84 % de los arrecifes de coral del mundo afectados por blanqueamiento
Científicos dicen que es esencial reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta.
Misteriosa roca “calavera” en Marte intriga a científicos
En medio del desolado paisaje marciano, una roca oscura y angulosa desafía todas las explicaciones.
Nuevas pruebas cuestionan las teorías sobre el origen del agua en la Tierra
Científicos analizaron un tipo de meteorito y concluyeron que el planeta habría tenido suficiente hidrógeno para permitir la formación de moléculas.
Crearán la Federación Venezolana de Robótica
Se abrirán mega núcleos de robótica en el Distrito Capital y los estados Trujillo y Miranda.
Nave de la Nasa envía imágenes de asteroide con forma de bolo irregular
Este se consideró un ensayo general para los encuentros con asteroides más críticos que se avecinan cerca de Júpiter.
Dos planetas y la Luna creciente formarán una “cara sonriente” y se verá en Venezuela
La Luna creciente formará la “sonrisa”, mientras que Venus representará el ojo derecho y Saturno, el izquierdo.
China inaugura la primera red de banda ancha 10G
En el sector agrícola la red puede brindar soporte en la inspección de la calidad de los productos, entre otras ventajas.
Expertos descubren un secreto sobre el Titanic que nadie se esperaba
Un grupo de investigadores decidieron dar un paso más en su expedición por el Titanic y desarrollaron una tecnología impensada
Robots humanoides corrieron Media Maratón en China
Un divisor separó los circuitos paralelos utilizados por los robots y las personas.
Crean el primer fármaco que restaura la visión
El Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea ha desarrollado con éxito un novedoso fármaco para restaurarla y eliminar la ceguera
Nace el primer bebé fecundado in vitro mediante un robot dirigido por IA
Los investigadores reclutaron a una mujer de 40 años derivada para tratamiento con óvulos de donante en una clínica de FIV en Guadalajara, México.
Encuentran en Taiwán una mandíbula de un denisovano: Pariente de los humanos
Los denisovanos fueron un grupo de homínidos que habría extinguido hace entre 40.000 y 50.000 años.
¿Debemos decir a ChatGPT y las IA “gracias” y “por favor”?
Un estudio de la universidad de Cornell, en Estados Unidos, reveló los hallazgos sobre la IA.
Aprenda cómo liberar espacio en Google Drive
Google Drive permite a los usuarios almacenar y compartir archivos de forma segura desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Desarrollan un marcapasos del tamaño de un grano de arroz
Ha sido elogiado porque simplifica el funcionamiento de este tipo de dispositivos, al no estar conectado ni depender de fuentes externas.
Esto se espera para los próximos meses sin el fenómeno de La Niña
Los meteorólogos ya están haciendo predicciones para lo que podría pasar con el clima en los próximos meses en lo que consideran será un periodo neutro.
Netflix desarrolla función con IA: Busca series por estado de ánimo
La búsqueda en Netflix se limitaba a títulos específicos, géneros y actores, y no reflejaba con precisión los deseos de los espectadores.
Prueba de sangre experimental podría detectar Alzheimer con más de 90 % de precisión
Más de 57 millones de personas tienen demencia en el mundo, de acuerdo a la OMS, y se estima que la cifra podría alcanzar los 139 millones para 2050.
Materiales plásticos: En el foco de la contaminación global
Señalan que es un problema global “acuciante y creciente”. La producción mundial de plástico se prevé que llegue a 800 millones de toneladas en 2050.
