Ciencia
Venus muestra signos de vida geológica en sus coronas
Para comprender mejor los procesos que impulsan las deformaciones geológicas de Venus, los investigadores estudiaron las coronas del planeta.
Conoce los secretos de la ciencia para vencer la fatiga
Las variaciones abruptas en los horarios desorientan al reloj biológico, lo que disminuye la síntesis de melatonina y altera etapas esenciales del sueño.
Dormir siestas breves mejora el cerebro y protege el corazón
Expertos descubrieron que descansar poco tiempo ayuda al cuerpo y la mente sin generar efectos negativos al despertar.
La Nasa capta por primera vez auroras desde la superficie de Marte
El rover Perseverance ha fotografiado un fenómeno nunca antes visto con luz visible fuera de la Tierra.
Aseguran que el hidrógeno oculto podría suministrar energía al mundo durante 170.000 años
La aplicación de una metodología pionera permite identificar zonas con grandes reservas, mientras la industria se prepara para aprovecharlo en la lucha contra el cambio climático.
Un bebé es el primer paciente del mundo en recibir tratamiento de edición genética personalizada
Tras varios meses hospitalizado y sometido a una dieta extremadamente restringida, KJ recibió su primera dosis de la innovadora terapia en febrero de 2025, cuando tenía entre seis y siete meses de edad.
Estudio demuestra que emitimos brillo que se apaga al morir
No es poesía, es biología: cada centímetro cuadrado de tu piel emite unos pocos fotones por segundo como subproducto de tu metabolismo celular.
Creadores del lobo de “Juego de Tronos” proponen traer de vuelta al tigre de Tasmania
La empresa Colossal de biotecnología está recogiendo la información genética necesaria para “revivir” a los tigres de Tasmania, extintos desde 1936.
¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender
Los astrónomos nunca habían visto nada parecido antes: el estallido de algo enorme en lo profundo del espacio.
China prueba con éxito un nuevo satélite de vigilancia con forma de bala
Las órbitas VLEO permiten beneficios como una menor latencia de señal, mejor transmisión, menor consumo energético y costos reducidos de lanzamiento.
Hombre se dejó morder por 200 serpientes para crear un antídoto universal
El antídoto está basado en sus anticuerpos y es de amplio espectro. Podría ofrecer protección contra 13 especies de serpientes elápidas.
Сiertos sonidos podrían ayudar a bajar de peso
Científicos japoneses que descubrieron que ciertos sonidos pueden alterar la actividad genética de las células musculares.
Tips para eliminar las manchas naranjas de los ‘tuppers’, según la ciencia
Puedes agregar agua, jabón y una toalla de papel al recipiente y agitar, mientras este cerrado. Luego enjuagar y secar.
Las técnicas de detección temprana del cáncer que quizá no conocías
Científicos analizaron más de 2.000 proteínas en la sangre de miles de personas, buscando relaciones con nueve tipos comunes de la enfermedad.
Luna de las Flores, un asombroso espectáculo astronómico
Expertos ofrecen un abanico de posibilidades para deleitarse con este fenómeno y poder capturarlo de manera correcta.
Encuesta asegura que mayoría de la generación Z se casaría con una IA
Los resultados del sondeo, en el que participaron 2.000 personas, revelan que el 83 % de los encuestados podría desarrollar una relación significativa con un chatbot
Una planta psicodélica se perfila como posible tratamiento de la depresión
La raíz de la planta brasileña jurema preta contiene dimetiltriptamina, un compuesto alucinógeno que podría ayudar a aliviar la depresión.
Acuerdan impulsar la ciencia y tecnología con productores argentinos en Venezuela
El objetivo será impulsar el desarrollo de capacidades productivas, fortalecer sistemas de salud y promover la innovación tecnológica.
Abril de 2025 fue el segundo más caluroso jamás registrado a nivel mundial
Estos datos sobre la temperatura mantienen una preocupante tendencia.
Sonda soviética lanzada hace 53 años caerá a la Tierra
La nave soviética fue lanzada hacia el planeta Venus en marzo de 1972 para estudiar su atmósfera.
