Sinónimos castellanos

Soldado, militar: Soldado significa hombre que sirve a sueldo; esto es, a salario, porque sueldo es una moneda, de donde viene la voz soldada, que se aplicó después a expresar el sueldo que se daba por otros oficios, y que hoy se conserva todavía con relación a pastores, gañanes y criados. De manera que la voz soldado significó en lo antiguo lo que hoy expresamos diciendo: gente mercenaria. Militar viene del número mil porque los grupos de hombres de guerra o las cohortes se componían de mil plazas, y de aquí fue el llamar a cada soldado miles, militis, tomando la parte por el todo. Sea de esta etimología lo que fuere, lo cierto es que la voz militar significó después la profesión o la carrera de las armas.
El soldado viene a ser un oficio. El militar, un arte. El soldado sirve, trabaja; es el menestral de la guerra. El militar tiene el sentimiento de la patria, de la justicia, del valor, hasta de la gloria. Es verdad que tiene por ciencia un cañón, una ciencia terrible; pero es el cañón que anuncia muchas veces un pensamiento. Así decimos: glorias militares. Nada mas grotesco y repugnante que decir: glorias soldadescas, que es como si dijéramos: glorias mercenarias.
Consideración, respeto, acatamiento, reverencia, veneracion: La consideración supone aprecio, miramiento, deseo de honrar. El respeto, obediencia. El acatamiento, sumisión. La reverencia, atención religiosa. La veneración, fe. Se considera al hombre de merito. Se respeta al hombre de virtudes, al padre, al anciano, a todo el que sufre un gran dolor o una gran desgracia. Se respeta al mayor criminal en el momento de la justicia. Se acata al superior. Se reverencia una imagen sagrada. Se venera a un santo. Se venera la memoria de un muerto, porque un sepulcro no pertenece al mundo, sino a la Providencia que juzga a las almas. Al venerar a un muerto veneramos a Dios. La consideración es social. El respeto, moral. El acatamiento, político. La reverencia, dogmatica. La consideración nos lleva al mundo. El respeto, a una casa. El acatamiento, a un palacio. La reverencia, a un altar. La veneración viaja más: nos pone muy cerca del cielo.
Consideración, reflexión: La reflexión busca la verdad; la consideración busca la virtud y la fe. El hombre reflexivo se parece al sabio; la persona considerada se parece al apóstol. Se reflexiona para comprender y explicar; se considere para adivinar y sentir. La reflexión es entendimiento; la consideración es conciencia. Esto pone de m manifiesto que la reflexión se relaciona con el orden filosófico, mientras que la consideración se dirige particularmente a los hechos morales y dogmáticos.
Goce, gozo: Ambas voces vienen del latín gaudium, alegría, deleite, como regocijo, regodeo, gaudeamus .El goce es posesión, disfrute, usufructo. El gozo es alegría. El goce, como la propiedad, corresponde al orden civil. El gozo, como la tristeza, corresponde al orden afectivo. De modo que el goce esta en relación con la fortuna, con el mando, con el poderío, con los honores. El gozo esta en relación con el sentimiento. El que tiene goces no carece de nada. El que tienes gozos vive contento. Goces de la vida gozos del alma. Hay quien dice que los muchos goces de la vida. Gozos del alma. Hay quien dice que los muchos goces hacen imposible los gozos, lo cual significa que para tener gozos es necesario saber administrar los goces. Esta administración de nosotros mismo es la más difícil de todas. En cambio, es la que menos nos hace pensar.
FUENTE: SINÓNIMOS CASTELLANOS DE ROQUE BARCIA.
viznel@hotmail.com
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/BZqg22K3KUyC3oAB8A3pbK
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia