Opinión

Salida de la OEA y una economía sin control

"Con mucha razón, el Presidente Chávez conformó la Celap, Unasur, y el Alba, que si son instancias de cooperación para la integración, la solidaridad y el respeto a la soberanía de los pueblos"
José Gregorio BERIA
martes, 30 abril 2019

Es la Organización de Estados Americanos, Venezuela se separó de esta el día veintisiete de este año dos mil diecinueve. Era insoportable mantenerse en una instancia regional de cooperación internacional, que los últimos años se convirtió en el francotirador de las políticas injerencias del imperialismo norteamericano. Desde la OEA se intentó en varias oportunidades aislar a nuestro país, cambiar gobierno y montar títeres y apoyar dictaduras impuestas por EE.UU.

Era insoportable ver por un día más a un personaje tan arrastrado, descarado y servil al gobierno de Donald Trump como el señor Luís Almagro, secretario general hostil a los venezolanos. Su gestión gris y entreguista terminó de hundir a ese organismo multilateral y lo convirtió en un parapeto manejado desde Washington.

Con mucha razón, el Presidente Chávez conformó la Celap, Unasur, y el Alba, que si son instancias de cooperación para la integración, la solidaridad y el respeto a la soberanía de los pueblos.

El último zarpazo a la OEA lo dieron en días recientes al aceptar la designación como representante del señor Juan Guido a Gustavo Tarre Briceño, violando la carta de la OEA y el derecho internacional. Guido ni la Asamblea Nacional tienen facultad para nombrar voceros en una instancia que sólo los Estados miembros pueden tener sus representantes.

El dólar paralelo y el Dicom han escalado a niveles insostenibles esta última semana pasada y con ello, se dispararon los precios de la carne, pollo, huevos, arroz, harinas, margarinas, pescados, paisajes, y el salario del trabajador es el mismo. No entiendo la política económica de Maduro y su equipo.

Es un error permitir que la tasa o tipo de cambio se dispare en medio de una economía especulativa, sin controles y con tímidos aumentos salariales, que cada día alcanzan menos. Será que nadie en el alto gobierno tiene algo de sentido común y revisan ésa política económica que insisto está haciendo más pobres a los más débiles.? Ahora si que se terminó de fregar esto. Nadie soporta un bestial incremento del 200 y más por ciento de los precios y el salario mínimo, las pensiones y bonos están lejos de la realidad.

¿Quién y dónde hacen el mercado para Miraflores, los ministros, altos funcionarios y sus familiares? Les alcanza lo que ganan? Será que no se dan cuenta que nadie hace nada y esta economía es para empeorar las condiciones de vida de la mayoría de la población.

A ponerse las pilas es la cosa. Revolución con hambre es involución. Yo no creo en el capitalismo porque enriquece a los banqueros, grandes corporaciones y bandidos que juegan con el hambre de millones en el planeta, además de destruir la naturaleza, pero nuestro país tampoco puede sucumbir en un modelo social y económico, que sigue privilegiado el banquero, los monopolios de alimentos, la economía especulativa y ahora los bachaqueros, contrabandistas, usureros y cuánto bandido público o privado le de la gana de imponer la dictadura de los precios. Esto es insostenible.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/G1A3T9ZMeGbLSwky655UNo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí https://t.me/diarioprimicia 

error: