Opinión

Mis adultos mayores: Economía plateada

La perspectiva es la de entender el envejecimiento de la población como un reto para la innovación.
viernes, 07 febrero 2025

Hola, espero estén todos bien. Les dejo información relevante sobre la economía plateada. ¿Una oportunidad de negocios o realmente políticas comerciales en favor de los adultos mayores? De seguro es el inicio de un buen campo de estudio.

La Comisión Europea definió en 2018 la economía plateada (Silver Economy) como “toda actividad económica que satisface las necesidades de los adultos mayores de 50 años y más, incluyendo los bienes y servicios que ellos compran de forma directa y la actividad económica que su gasto genera posteriormente”.

La expresión “economía plateada” es relativamente reciente. No se trata de un concepto científico, sino más bien de un neologismo para referirse a un nuevo y diseñado nicho de negocio.

Incluye los servicios aplicados al envejecimiento de la población, teniendo en cuenta el crecimiento del mercado de consumidores mayores.

El adjetivo plateado es un eufemismo —junto con otros—, como senior, para no mencionar la vejez o a las personas mayores.

El uso original del término economía plateada proviene, según Lipp y Peine (2022), de un informe del Bank of América Merryl Lynch titulado “The Silver Dollar”, realizado por Nahal and Ma (2014). Con posterioridad, el término silver economy ha tenido cada vez mayor presencia en los foros económicos y en los debates mediáticos sobre la situación y el futuro de las personas mayores.

La perspectiva es la de entender el envejecimiento de la población como un reto para la innovación.

La economía plateada, entendida como todas las actividades económicas vinculadas a los grupos de edad avanzada, presenta una inmensa oportunidad de negocio en todos los ámbitos.

El modelo ha surgido como respuesta al incremento de la esperanza de vida, unido a una mejora de las condiciones vitales de la población, así como de sus capacidades económicas.

De hecho, la economía plateada también implica un reconocimiento del papel de las personas mayores como consumidores, lo que supone un potencial para nuevos tipos de productos y servicios.

La economía plateada no consiste únicamente en vender productos y servicios a los adultos mayores, sino que también trata de ofrecerles alternativas en aspectos como la formación o el empleo para que permanezcan activos en una sociedad cada vez más digital.

Dentro de las alternativas para aprovechar la fuerza laboral se encuentra: Programas educativos en herramientas informáticas, gestión de finanzas a través de la banca digital o formación en las nuevas habilidades que demanda el mercado laboral, incluyendo el reskilling y el upskilling o reciclaje profesional, son algunos ejemplos de cómo aprovechar esta fuerza laboral en los sectores productivos.

Un segmento que despierta particular interés del capital inversor son las residencias para la tercera edad.

La disminución de la natalidad y el fin progresivo de la preferencia por envejecer en casa son factores que evidencian el interés potencial de este tipo de activos alternativos.

Los complejos vacacionales diseñados exclusivamente para este segmento de la población son también activos que están despertando el apetito inversor.

Por otra parte, los cohousing senior presentan una alternativa a la clásica residencia o a la vida en el hogar.

Un formato con zonas comunes de convivencia y servicios específicos para la tercera edad, como enfermería, peluquería o lavandería, que evoluciona y se adapta a las necesidades de los mayores.

Si bien el sector financiero lleva años trabajando con productos pensados para el segmento de edad avanzada, con propuestas como planes de pensiones o hipotecas inversas, tiene grandes oportunidades en su camino de salvar la brecha digital y mejorar el acceso a los servicios bancarios.

Para finalizar, las áreas de telemedicina, la formación continua, el hogar inteligente, el transporte personal, el deporte o la moda son campos con gran potencial para el desarrollo de negocios asociados a los seniors.

Hasta la próxima columna. Muchos cariños desde mi rinconcito, mi espacio para estudiar y escribir para Uds.

Agradezco sus comentarios, inquietudes o sugerencias a través del correo electrónico mariaequirozr@gmail.com o mi cuenta de Instagram @mariaquirozr.

Psicóloga y abogada María Quiroz.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

error: