Mis adultos mayores: Capacitación

Hola espero que todos se encuentren bien. Un interesante trabajo denominado Empleabilidad en personas mayores. Antecedentes y recomendaciones para las empresas es lo que les presento en la columna de hoy.
Se trata de un documento elaborado como parte del trabajo realizado por el Grupo de Empresas Líderes por el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (ODS 8) de Red Pacto Global Chile, representado por SURA Asset Management Chile, con la colaboración de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur de América Latina, en coordinación con el área de Proyectos de Red Pacto Global Chile.
Expone el documento que muchas personas mayores tienen serias dificultades para volver a integrarse en empleos asalariados, teniendo como causa las transformaciones en los procesos de postulación a empleos y la desactualización en las habilidades requeridas para mantenerse o reintegrarse al mercado laboral.
La mejora y la actualización de las habilidades y un mayor enfoque en el aprendizaje permanente son especialmente críticos para ayudar a las personas mayores a hacer frente a las demandas de habilidades en rápida evolución debido al progreso tecnológico y la globalización.
Se sugiere a las empresas desarrollar planes de educación continua y capacitación para los trabajadores de diversos grupos etarios, con el objetivo de actualizar conocimientos a la par con dichas transformaciones y habilidades.
Así como sesiones cortas en el aula con un enfoque basado en la empresa, que demuestran ser más efectivas para los trabajadores mayores, ya que se trata de un aprendizaje informal y autónomo, con un claro enfoque en temas prácticos y relevantes del trabajo.
Si bien estas iniciativas deben estar vinculadas al cargo de cada trabajador, no deben excluirse contenidos más transversales y que no necesariamente están vinculados a una labor particular.
Debido a las transformaciones en el mercado laboral, muchos de los empleos que existen hoy en día, en el futuro desaparecerán o se verán drásticamente modificados.
Es importante que las empresas visualicen estas transformaciones y entreguen herramientas a los colaboradores de todas las edades para que puedan adaptarse a estos cambios.
No obstante, las necesidades de formación no siempre son identificadas explícitamente ni por los empleadores ni por los propios trabajadores.
Las revisiones de mitad de trayectoria profesional, en las que los empleadores organizan una evaluación de los trabajadores en un punto medio de su vida laboral, son una herramienta importante para garantizar que sus habilidades continúen ajustándose a las demandas del trabajo.
Las empresas debieran identificar las necesidades de habilidades a través del diálogo con los trabajadores. Los estudios de casos de buenas prácticas muestran que estas revisiones son instrumentos importantes para motivar a los trabajadores mayores y desarrollar medidas apropiadas para aumentar su productividad, adaptar mejor el entorno de trabajo y responder a sus expectativas.
Para aumentar el interés y la motivación de las personas mayores para invertir en sus habilidades, las organizaciones deben implementar los mecanismos adecuados, tales como los servicios de orientación y asesoramiento profesional, que pueden ayudar a las personas mayores a comprender los beneficios del aprendizaje y tomar decisiones informadas sobre su inversión en el desarrollo de habilidades adicionales.
La opción de que los colaboradores de más edad asuman roles de mentoría o asesoría se presenta como una alternativa para reincorporar o mantener a las personas mayores en los empleos, así como un mecanismo de integración y capacitación a nuevos colaboradores.
Fomentar una comunicación intergeneracional es un recurso importante que permite superar barreras y prejuicios generacionales. Además, esta práctica permite “estimular a las personas de más edad, así como proporcionarles nuevas habilidades y conocimientos”.
Para finalizar, se sugiere promover encuentros intergeneracionales, que aportan múltiples beneficios, como reducir la brecha y lejanía entre generaciones, favorecer la empatía y la solidaridad, e impulsar el intercambio de conocimientos y experiencias.
Psicóloga y abogada María Quiroz. Síganme por Instagram @mariaquirozr.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia