Opinión

La voz empresarial

"Es oportuno revisar lo que nos depara el futuro con todos los cambios que vienen desarrollándose en especial, los temas ambientales"
Luis Carlos CABAREDA
jueves, 02 mayo 2019

El futuro del trabajo: En este nuevo aniversario del 1ero. de mayo, Día del Trabajador, es oportuno revisar lo que nos depara el futuro con todos los cambios que vienen desarrollándose en especial, los temas ambientales como el cambio climático y las tecnologías (industria 4.0, la automatización, robótica, realidad virtual y aumentada, entre otras), con sus implicaciones en la forma de trabajo. En este sentido, la Organización Internacional del Trabajo conformó en agosto de 2017, la ¨Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo¨(1), centrando su discusión y propuestas en que el futuro del trabajo ofrezca seguridad, igualdad, prosperidad y oportunidades de empleo decente y trabajo sostenible para todos. Se han diferenciado en: a.-Trabajo y sociedad, b.- Un trabajo decente para todos, c.-La producción y la organización del trabajo, d.- La gobernanza del trabajo.

Dicha comisión en sus avances (2) efectúa un análisis de los desafios y retos de este importante tema, señalando: El Foro Económico Mundial (2018), estima que, casi el 50% de las empresas esperan que la automatización lleve a una reducción de su fuerza de trabajo a tiempo completo en 2022. Por su parte El Banco Mundial (2016) señala que, Dos Tercios de los Puestos de Trabajo de los países en desarrollo podrían ser automatizados. Mientras La OIT (2018), calcula que la aplicación del Programa de París sobre el Clima se traducirá en la pérdida total de 6 millones de empleos, pero generará 24 millones de nuevos puestos de trabajo.

Esto entre otras realidades, plantea desafíos que deben ser abordados con previsión y planificación para mitigar el impacto y generar una transición exitosa. En este sentido, la comisión propone en el informe tres grandes bloques de propuestas:

1.-Invertir en las capacidades de las Personas, 2.- Invertir en las Instituciones del trabajo, y 3.- Invertir en el Trabajo Decente y Sostenible. Las cuales son desarrolladas en detalle y que serán abordadas en posteriores artículos de opinión.

Si bien, estas realidades y otras variables impactaran en momentos diferentes a cada país, dependiendo de su nivel de evolución y de sus políticas públicas, sería un error esperar a que llegue para tomar decisiones que podrían costar muy caro a las sociedades y a la supervivencia de las empresas. Cabe recordar entre muchos, el caso de la empresa NETFLIX que terminó sustituyendo al sistema de alquiler de video-películas y como ellos muchos otros ejemplos. Por ello, es fundamental que cada país en función de sus realidades prepare un plan de gestión del cambio (adaptación), allí el rol de los gremios empresariales es fundamental para anticiparse de manera proactiva, a formular propuestas como parte de su corresponsabilidad para construir una sociedad sostenible que cumpla con los Objetivos de la Agenda 2030 de la ONU(3).

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/G1A3T9ZMeGbLSwky655UNo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí https://t.me/diarioprimicia 

error: