La presencialidad de la política

En un presente de incertidumbre, donde el binomio de interconexión y desinformación paradójicamente van de la mano, la comunicación entre los individuos y los políticos se ha hecho más sencilla de procesar y canalizar no solo por las ventajas que ofrecen las nuevas herramientas tecnológicas, plataformas y medios, sino por el acceso al metro cuadrado de la gente a través de las pantallas.
El nuevo ciberactivismo político trasciende fronteras, públicas y privadas, se hace cercano, intimo, próximo y detallado, es polisémico, transversal, breve e ilimitado, se diseña y se planifica para lo que eres, para lo que piensas y para lo que vas a hacer. La política de hoy es más invasiva que la de antes, puede acercarnos a los políticos como alejarnos al mismo tiempo.
A pesar de las ventajas comparativas que favorecen comunicar la política a través de una o varias pantallas, lo presencial y el contacto directo seguirá siendo la gran gasolina de la actividad política. La cercanía, el encuentro, el contacto directo genera sentimientos y recuerdos. La convivencia social en el plano real no solo mejora las percepciones sobre un político, sino que también diluye los posibles sesgos o imágenes negativas que pudieran fabricarse desde la manipulada arena virtual, específicamente en Twitter.
La comunicación política digital es una realidad que debe aprovecharse bajo una consciente moderación y saludable equilibrio. Las formas han cambiado pero el fondo sigue siendo el mismo, seres humanos llevando información a otros seres humanos bajo un mismo lenguaje, pero con diferentes idiomas, formatos, códigos, hábitos culturales y costumbres. Para tiempos de hiperactividad informativa se hace necesaria la siguiente receta “Tanta virtualidad como sea posible, tanta presencialidad como sea necesaria”.
Se piensa lo que se siente. La construcción y fortalecimiento de vínculos emocionales bajo la combinación de formatos presenciales y virtuales le dará más garantías a una efectiva comunicación política. Las personas quieren conocer, sentir y tener cerca a sus políticos o candidatos, conversar sin publicidad en el medio y sentir que son atendidos, escuchados. La presencialidad es el activo más importante en un mundo ansioso.
El hiperliderazgo digital crece y se ha desarrollado atrapando cada vez más el instante a través de las historias. Hoy vivimos la política del instante. Las audiencias y las comunidades se fortalecen en cuanto a sus creencias y preferencias, se convierten en un gran tecno poder, polarizado y de escaza racionalidad. Mientras tanto, la política y el político deberá ahora transitar cuidadosamente bajo la alternancia entre la virtualidad y la presencialidad, entendiendo que para algunos la mejor pantalla sigue y seguirá siendo sus propios ojos.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia