Opinión

La palabra también juega, si es buena mejor

La buena noticia es que la oratoria no es un don reservado a unos pocos, sino una habilidad que se puede desarrollar.
José Cedeño
domingo, 28 septiembre 2025

Generalmente cuando se piensa en un atleta, solemos asociarlo de inmediato con su preparación física, su disciplina, su capacidad técnica y la pasión que transmite en cada encuentro competitivo. Sin embargo, hay un elemento que muchas veces pasa desapercibido y que, al igual que los entrenamientos o la táctica, puede marcar la diferencia en la vida de un atleta, que es la manera de comunicarse. La oratoria, entendida no como un discurso lleno de adornos, sino como la capacidad de expresarse con claridad, respeto y autenticidad, también juega su propio partido, tanto dentro de la cancha en plena competencia, como fuera de la misma en el proceso de la pasividad.

En el juego mismo, la voz de un atleta puede convertirse en un recurso tan valioso como un buen pase o una jugada ensayada, un ejemplo de ellos son las palabras de aliento, las instrucciones oportunas y la capacidad de transmitir calma en los momentos de presión, que son factores que inciden directamente en el desempeño colectivo. Un capitán que sabe motivar a sus compañeros, un arquero que organiza la defensa o un jugador que, en medio de la adversidad, encuentra las palabras correctas para levantar el ánimo, están demostrando que la comunicación no es un accesorio, sino parte de la estrategia. Muchas veces, lo que inclina la balanza no es la fuerza o la velocidad, sino el mensaje adecuado en el instante preciso.

Fuera de la cancha, la importancia de la oratoria crece aún más, por lo cual el deportista, además de ser un competidor, se convierte en un referente público. Cada vez que habla ante los medios de comunicación, se dirige a los fanáticos o comparte un mensaje en redes sociales, proyecta mucho más que simples palabras, en esos casos transmite valores, inspira sueños y deja ejemplos que pueden impactar a toda una generación. Un comentario optimista puede llenar de ilusión a un niño que sueña con ser atleta profesional, mientras que una declaración desafortunada puede empañar años de esfuerzo y sacrificio. En un mundo hiperconectado, donde todo se multiplica en segundos, la voz del deportista tiene un alcance que no se puede subestimar.

Es importante recordar que oratoria no significa hablar “bonito” ni usar palabras difíciles, sino ser capaz de llegar al corazón de quienes escuchan; la clave está en la autenticidad de comunicar desde la sinceridad, con humildad y respeto, pero también con firmeza y convicción. La gente no solo admira lo que un atleta hace en el lugar de la competencia, sino también lo que expresa y cómo lo expresa. En ocasiones, un discurso emotivo, una entrevista sincera o un mensaje motivador puede permanecer tanto en la memoria colectiva como un título ganado. La buena noticia es que la oratoria no es un don reservado a unos pocos, sino una habilidad que se puede desarrollar y entrenar, al igual que cualquier destreza deportiva. Escuchar con atención, pensar antes de hablar, elegir con cuidado las palabras y aprender a mantener la calma son prácticas que fortalecen al comunicador que todo atleta lleva dentro.

Así como la disciplina convierte a un jugador en un profesional, el hábito de comunicarse con claridad y respeto lo transforma en un líder dentro y fuera del deporte. La palabra es una jugada tan decisiva como cualquier acción en el campo. Dentro de la cancha, une, motiva y genera confianza. Fuera de ella, inspira, conecta y deja un legado que trasciende los resultados. El atleta que domina su voz no solo logra victorias en el marcador, sino también en el corazón de la gente, porque sabe que la verdadera grandeza no se mide únicamente en títulos, sino también en la capacidad de inspirar a través de la palabra. Amigas lectoras, amigos lectores muchas gracias por su tiempo para con el presente espacio, hasta la próxima con el favor de Dios. Para contactos lo pueden hacer por @Joseceden o por Facebook / José E Cedeño Gonzalez (El hijo mayor de Otilia González).

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

error: