Hablemos hoy de: Tolerancia

La aplicación de este valor requiere de un nivel significativo de autocontrol y manejo de emociones, tanto las personales como las de los demás. Su aplicación es de gran importancia, pues es un factor relevante en el equilibrio de las relaciones sociales e interpersonales.
La tolerancia significa principalmente respeto, de las ideas, estilos, creencias, preferencias, cultura, gustos, pensamientos, de cada ser humano que habita el planeta. Así mismo, reconocimiento al pluralismo, a los derechos humanos, la diversidad y las maneras de expresarse de cada quien indiferentemente de su origen étnico.
Pero para hacer más corta su comprensión, podemos decir simplemente, que es la admisión y aceptación de las diferencias, o asumir una actitud justa, objetiva o comprensiva, hacia los que piensan y actúan diferente.
En un mundo complejo como el que estamos viviendo en la actualidad, se hace cada vez más difícil la convivencia humana. Por tanto es extremadamente necesario el uso de este importante valor, para encontrar medianamente un equilibrio en las relaciones interpersonales de los individuos.
Este valor tiene múltiples aplicaciones en la vida pero el que más destaca, es la tolerancia social por la complejidad de las relaciones entre las personas, así como sus relaciones con las formas de gobierno.
Podemos decir que hoy en día este valor promueve la capacidad de las personas para vivir en armonía, indiferentemente de sus contextos sociales, étnicos, culturales, políticos o religiosos.
Es importante mencionar que la tolerancia y el respeto, a pesar de tener rasgos que los diferencian, se complementan, compartiendo un enfoque común entre la aceptación y la convivencia pacífica.
Recordemos que la tolerancia significa que aceptamos o asumimos una actitud de distancia respecto a la conducta de otros, en cambio el respeto nos lleva a adoptar la actitud más comprensiva para empatizar con las conductas o formas de la otra persona.
Lamentablemente la conducta de las personas en la actualidad está marcada por intereses absolutamente personalistas o individualistas, es el caso del tráfico en las ciudades, pocos respetan las normas de tránsito y la mayoría conducen como si su vehículo es el único que circula por las calles, avenidas o carreteras, y quieren que todos se aparten cuando ellos aparecen.
Estas actitudes ponen a prueba la tolerancia en las demás personas, ya que de no actuar de manera tolerante y asumir que nos corresponde manejar con inteligencia la situación para evitar el conflicto, el caos se apoderaría de las ciudades de manera incontrolable.
Para comprender un poco más la importancia de la tolerancia, debemos entender que existe la diversidad de ideas, que tenemos un espíritu crítico, que nos debemos alejar del fanatismo, que el progreso no es específico de ningún individuo o cultura en particular, todo lo contrario, a través del intercambio que ha marcado la historia de la humanidad, es como nuestras sociedades han evolucionado, alcanzando una apertura que nos lleve a valorar de manera correcta, el rol que juega cada quien en el tablero de la vida.
Las personas que practican la tolerancia entienden que en un mundo tan diverso como en el que estamos viviendo, es necesario convivir en armonía. Además son empáticas, comunicativas, flexibles, respetuosas, comprensivas, y entienden que el mundo es para todos.
La tolerancia no cede espacio a ningún tipo de discriminación, prejuicio o rechazo hacia las personas que simplemente tienen sus propias formas de ser, teniendo en cuenta siempre que no se perjudique a nadie. Promueve el respeto por los derechos y dignidad de todos. Requiere de una mente abierta a las perspectivas, las experiencias culturales y la diversidad. Implica empatía para valorar las experiencias y emociones de los demás. Necesita de la flexibilidad para negociar y entender que no todo el tiempo nuestras ideas son las que valen y no se tienen que imponer, solo hay que llegar a acuerdos. Y uno de los aspectos más importantes es que se promueva desde la educación, formando y sensibilizando en valores y principios, promoviendo el respeto mutuo desde los primeros años del ser humano.
Para contribuir al cambio de paradigmas en una sociedad con muchos complejos, debemos trabajar en función de ser parte de la solución obrando de la mejor manera, practicando la aceptación, entendiendo la diversidad de pensamiento, manteniendo una actitud pasiva y sin juzgar, incluso cuando no se compartan los criterios.
Entendamos que la vida es corta y que no debemos permitir que el tiempo se pierda en cosas pequeñas, todo lo contrario debemos realzar el valor de cada día con agradecimiento, entendiendo que el mundo es un lugar compartido y que cada persona merece consideración y respeto.
Sabes que significa la palabra Etéreo?
Extremadamente delicado y ligero, algo fuera de este mundo.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia